Desde que entrara en erupción el pasado 19 de septiembre, el volcán de La Palma ha copado toda la atención informativa por parte de los medios de comunicación de todo el país. Y, de la misma manera que sucedió con el coronavirus, los programas se han visto obligados a fichar a expertos en la materia para analizar con rigor todo lo que está sucediendo.
La pandemia encumbró a la fama a virólogos y médicos como el doctor Sánchez Martos, el doctor César Carballo o la científica Margarita del Val, entre muchos otros rostros que todavía hoy, un año y medio después del confinamiento, siguen apareciendo en pantalla opinando sobre la evolución de la enfermedad en nuestro país.
Lea también: Cinco vídeos que explican el éxito de Televisión Canaria en su cobertura del volcán de La Palma
Ahora, tras la erupción del volcán de La Palma, hay una persona que aparece a diario en varios programas de televisión, incluso de distintas cadenas, analizando cada fase por la que atraviesa la catástrofe natural canaria desde que las coladas de lava comenzasen a descender por las laderas de la isla. Se trata de Nahúm Méndez Chazarra, licenciado en Geología por la Universidad de Granada.
¿Quién es Nahum Méndez, el geólogo que habla en televisión del volcán de La Palma?
Nacido en Rojales (Alicante) el 20 de diciembre de 1983, Nahúm es un apasionado de las ciencias que ha centrado su formación académica en el estudio de la Geología. Desde que comenzara sus estudios, Nahúm Méndez se ha preocupado por la divulgación de la geología, una rama de la ciencia que consideraba 'olvidada'.
Lea también: Ferreras irrumpe de madrugada en La Sexta ante la llegada de la lava del volcán de La Palma al mar
Así pues, el valenciano creó el blog Un geólogo en apuros..., donde comenzó a hablar de su materia de estudio en unos términos que ayudaban a la población a familiarizarse con esta ciencia. "Es una manera de mejorar la manera en la que escribo y comunico la geología, una ciencia muy poco permeable en la sociedad, muchas veces porque sus conceptos y escalas temporales parecen muy ajenas a la realidad cotidiana", escribía en la descripción de su página web.
En 2010, Méndez comenzó a colaborar con el proyecto HiTranslate del instrumento HiRISE que viaja abordo de la Mars Reconnaissance Orbiter para intentar acercar un poco más la geología de Marte a todo el mundo. También participó en una revista de divulgación gratuita, en una plataforma web también de divulgación científica y en el podcast GeoCastAway.
En las últimas semanas, Nahúm Méndez Chazarra se ha convertido en un imprescindible de La Sexta, donde colabora en programas como Al Rojo Vivo, Más Vale Tarde o El Objetivo de Ana Pastor. El alicantino también ha participado de forma puntual en Sálvame en las horas que el espacio de corazón de Telecinco ha dedicado a hablar sobre la erupción de La Palma.