Íñigo Errejón, líder de Más País, acudió a los estudios de Televisión Española para ser entrevistado por Xabier Fortes en La noche en 24 horas. Después de empezar hablando sobre las consecuencias de la erupción del volcán de La Palma, el presentador puso sobre la mesa el tema de los presupuestos.
Lea también: Fortes, descolocado ante Espinosa de los Monteros en TVE: "¿Me está llamando parásito?"
"Lo veíamos. El Gobierno está barajando la posibilidad de llevar el martes el anteproyecto y Unidas Podemos parece que no está muy por la labor. ¿Tienen ustedes algún tipo de líneas rojas con los presupuestos?", preguntó el periodista al político.
"Tuvimos una reunión con el ministro de la presidencia y le pudimos trasladar que, en nuestra opinión, hay condiciones para que salgan adelante unos buenos presupuestos. El Gobierno tiene una mayoría que tiene que cuidar, porque tiene una mayoría progresista en la cámara con la que puede sacarlos adelante", empezó respondiendo.
La pregunta de Fortes a Errejón sobre los presupuestos
"Y, además, una cosa muy importante para los presupuestos, gracias a las políticas contracíclicas europeas el Gobierno tiene dinero. Estos presupuestos son unos presupuestos más alegres, no porque vengan en un momento alegre, sino porque hay más recursos . Eso le debería permitir al Gobierno sacar los presupuestos en mejores condiciones".
Sin embargo, Errejón aseguró que "falta un cambio de orientación o de enfoque político. El Gobierno tiene que asumir que está en minoría en la cámara" para después preguntarse. "¿Qué hacen los Gobiernos en minoría en la cámara?". "Cuidan los apoyos", se respondió a sí mismo. "No llaman a los apoyos para decirles que las cuentas están, sino que los cuidan, negocian, dialoga, integran... Y después, presentan cuentas".
"¿Les están cuidando a ustedes?", soltó Fortes dejando a Errejón algo descolocado. "Bueno...", contestó titubeando para añadir casi de inmediato: "Te pongo un ejemplo. En estos PGE va a haber una partida para innovación y desarrollo ayudando a las empresas que voluntariamente quieran probar el proyecto piloto de reducción de la jornada laboral. Y esto va a ir en los próximos presupuestos, esto es una certeza. Pero cuesta, cuesta un poco, y esto ya era un acuerdo firmado".