Alberto Chicote vuelve a La Sexta con una nueva temporada de ¿Te lo vas a comer?. Es la cuarta para el formato de denuncias, que regresa a la parrilla con un estreno dedicado al problema del desperdicio alimentario.
El programa, producido por Cuarzo, volverá a dar voz a esos temas de alimentación "que nos preocupan a todos", tal y como asegura el propio Chicote en conversación con ECOTEUVE.ES.
El cocinero lamenta la falta de una normativa que regule las pérdidas y el desperdicio de los alimentos: "A ti te dicen que se tira mucha comida y dices, bueno, vale. Pero cuando ves un cubo de basura en la puerta de un colegio con kilos de arroz en perfecto estado de consumo, es cuando se te revuelve algo. Hay gente que no tiene para comer y esto se va a la basura".
'¿Te lo vas a comer?' regresa con una cuarta temporada. Al inicio, ¿se esperaba tan buena acogida del programa?
Creo que a la gente en general nos interesa cada vez más qué es lo que estamos comiendo. Lo que posiblemente igual no nos esperábamos era encontrar que hay tantísimo fraude y tantísimas cosas que denunciar con respecto a la alimentación. Creo que este ha sido uno de los triunfos del programa, tener la oportunidad de descubrir, aunque no nos guste, que hay gente que está dispuesta a jugar con nuestra vida y salud con tal de meterse dinero en el bolsillo.
¿Cuál va a ser el punto diferencial con respecto a las anteriores temporadas?
Esta temporada hemos querido tratar temas que tienen que ver con los momentos tan difíciles que nos toca vivir, como la pandemia. Mientras estamos viendo en la tele a gente que a raíz de la crisis sanitaria se encuentra sin trabajo y sin manera de comer bien, al mismo tiempo las cifras de nuestro país en desperdicio alimentario llegan a los 7,5 millones de toneladas de comida que se tiran a la basura. Esto es desolador. Que en pleno siglo XXI, en España, haya gente que siga pasando hambre, no, no puede ser. Estamos tratando la comida como si no fuese un bien tan valioso como es.
La promo de esta temporada dice que usted irá a donde haga falta para denunciar las negligencias...
Siempre lo hemos hecho así. Creo que el espíritu del programa sigue siendo el mismo: recoger una denuncia de uno o de un grupo de consumidores que viene y nos dice: 'Oye, mira, está pasando esto'. Y nuestro trabajo es hacer la mejor investigación y búsqueda para pedirle las explicaciones a quien corresponda. Lo que hemos hecho esta temporada ha sido más directo y lo que seguimos buscando es dónde está la normativa, la legislación, dónde está esa gente que tiene que controlar que nos encontremos todos lo más seguros y sanos posible. Lo que es la esencia del programa no ha cambiado, lo que cambiamos son los temas que tratamos, que siempre son nuevos. Hablaremos también de otras consecuencias que ha traído la pandemia, por ejemplo, que la gente ha engordado y a raíz de eso, todos aquellos que desinforman y aprovechan para venderte dietas milagro.
Lea también: Atresmedia convierte a Chicote en su Calleja: el programa de viajes con famosos que prepara La Sexta
¿Cree que comemos mal por desinformación?
Creo que hay una parte que tiene que ver, ya no tanto con la desinformación, sino con la información equivocada. No siempre los etiquetados de los productos son lo suficientemente claros y no siempre son todo lo reales que deberían ser. Y luego, pues sí que es cierto que hay gente que puede no tener toda la información que necesita y, encima, resulta que en los tiempos en los que vivimos parece que le ponemos más atención a lo que te diga un vecino o un señor, o señora, muy guapo en Instagram en vez de al médico.
¿Los casos que denuncia se deben solo a falta de profesionalidad o hay otros intereses por parte de sus causantes?
Hay un interés: llevarse la pasta. Cuando tú tienes a un persona que te dice que no vayas al médico y que compres la pastillita milagro que te va a vender él que, además, te vende productos que están prohibidos en la Unión Europea desde hace años, esa persona está jugando con tu salud a cambio de dinero, no hay otra respuesta.
Varios años y proyectos en Atresmedia después, ¿qué lugar ocupa actualmente 'Pesadilla en la cocina' en su vida?
Ahora mismo tengo muchas ganas de volver a hacerlo. No pudimos grabar la octava temporada que ya estaba programada, ya estaba el casting de los restaurantes y todo hecho justo dos semanas después del confinamiento, por lo que no lo pudimos hacer. Ya solo estamos esperando a que la cadena nos de el pistoletazo de salida pero creo que tardaremos un tiempo en ponernos con ella. Pesadilla es el formato que llegó primero a mí y le tengo un gran cariño. Además, creo que es un formato absolutamente incombustible, porque a la gente le sigue gustando mucho. Incluso los programas repetidos funcionan bien.
¿Prefiere grabar 'Pesadilla' o 'Te lo vas a comer'?
Es como si me preguntas si quiero más a papá o a mamá. Son diferentes programas que cada uno tiene un lado más o menos apetecible o tiene una cosa que te gusta más. A mí ¿Te lo vas a comer? me gusta mucho, porque creo que es un programa de denuncia muy comprometido y que creo que la gente agradece, porque estás haciendo algo que sino da la sensación que no lo hace nadie. Pero también es muy gratificante hacer Pesadilla. También me gustó hacer los especiales de alimentación y fue fantástico hacer Auténticos. Si en algún momento no me cuadrase algún programa, hablaría con la cadena y le diría que no me veo haciendo eso, pero de momento no ha pasado. Nos hemos entendido muy bien y todo lo que me han propuesto me ha parecido grandes ideas. Creo que lo he hecho todo con muchas ganas y así seguirá siendo.
Sabemos que dentro de nada dejará de lado los fogones para emprender un viaje con famosos en 'Fuera del mapa'. ¿Qué nos puede adelantar sobre esto? ¿Qué Chicote vamos a ver?
Estamos todavía grabándolo y te puedo adelantar que me gusta mucho. Es un programa en el que recorremos rutas y senderos naturales por todo el país con una buena realización y mucho cuidado a la hora de grabarlo, lo que me parece espectacular. Vamos a conocer ese lugar con un invitado con el que iré conversando e intentando descubrir cosas sobre él que, a lo mejor, no descubrirías charlando en un plató.
Cocina de resistencia es el recetario que surgió de los platos que cocinó durante el confinamiento. ¿Qué ha supuesto para usted ese primer libro?
Ha sido una gran experiencia personal. No solo era yo haciendo el libro, sino que era una manera de echar una mano. Un día nos metieron en casa a todos y te das cuenta que, a lo mejor, hay gente que aunque le guste cocinar, no encuentra la manera de hacerlo por no tener recetas a la mano. Así que quise contarle a la gente qué puede hacer con lo que tiene en la nevera. Es que era lo que hacía yo cada día, me levantaba y veía lo que tenía. '¿Qué no podía hacer una boloñesa porque me faltaba algún ingrediente?' pues no, lo quito y lo hago con otra cosa. Y todo esto acabó siendo un libro. Lo escribí y conté historias que me apetecía mucho contar. Lo disfruté muchísimo y, a día de hoy, las opiniones que recibo de la gente son muy buenas y me hace sentir orgulloso. Además, todos los beneficios del libro van para la gente que no tiene para cocinar y comer.
Estamos a unos días de entrar en el último trimestre del año. ¿Tiene ya reservado el 31 de diciembre para dar las Campanadas en Antena 3?
(Risas) No todavía, pero bueno, yo el 31 me lo guardo porque me va a tocar trabajar seguro. Si no estoy en la tele, me tocará estar en el restaurante. Que trabajo ese día lo sé seguro, lo que todavía no sé es dónde.
Para terminar. Hace unos días David Muñoz dijo que prefiere la tortilla de patatas sin cebolla. ¿Cómo le gusta más a usted? ¿Cómo debe ser la tortilla de patatas perfecta?
Yo siempre he dicho que a mí me gusta más con cebolla. Pero esto a mí me parece una batalla sin sentido, lo primero que yo digo siempre, como cocinero, es '¿quién soy yo para decirle a alguien cómo le gustan las cosas?'. Si yo le tuviese que hacer una tortilla de patatas a David Muñoz, que nunca he tenido la oportunidad, pero si tuviese que hacerla lo primero que le preguntaría es '¿a ti como te gusta?' y se la hago como quiera. Y seguramente si él me la tuviese que hacer a mí, me preguntaría lo mismo. Al final los cocineros lo que buscamos es el placer de los demás, no poner por encima nuestro criterio o nuestro gusto.