Paloma del Río (Madrid, 4 de abril de 1960) es, quizás, la voz más emblemática de TVE en las Olimpiadas. Los JJOO de Tokio será los últimos de la carrera profesional de la periodista, que sumará un total de 15 citas olímpicas, nueve Juegos de verano y seis de invierno. Seúl 1988 puso la primera y, desde entonces, siempre llora cuando suena el himno olímpico.
Lea también: Todos los comentaristas de TVE para los JJOO de Tokio 2020
La veterana periodista acaba de ser galardonada con el Premio Iris de la Crítica 2020 "por una trayectoria pionera y referente en el periodismo deportivo y en la televisión pública, por su talento como comunicadora y por visibilizar los deportes minoritarios a través de su autenticidad y pasión por el oficio".
En Tokio, Paloma del Río se encargará de la narración de la ceremonia de inaugural junto a Amat Carceller y Jesús Cebrián, que se podrá seguir en directo este viernes en La 1 a partir de las 13.00. Además, pondrá voz a las retransmisiones de gimnasia rítmica, gimnasia artística, patinaje artístico, danza sobre hielo e hípica.
La periodista tiene el honor de haber puesto voz al éxito de las tres medallas conseguidas por Gervasio Deferr (oro en Sidney 2000 y Atenas 2004, y plata en Pekín 2008) o la histórica plata de Carolina Pascual en Barcelona 92, además de los logros de Javier Fernández en los Mundiales de Patinaje. En los JJOO de Río de Janeiro en 2016 vibró con los cuatro oros de la norteamericana Simone Biles.
xxxx
Pocos saben que Paloma del Río empezó a trabajar en la Clínica Ruber tras cursar Auxiliar de Clínica primero, algo que compaginó con la licenciatura en Periodismo de la Universidad Complutense. Acabó la carrera con el segundo mejor expediente, lo que en 1096 le permitió acceder a una beca del Instituto RTVE para hacer prácticas en los Servicios Informativos.
Meses más tarde, aprobó unas oposiciones que le permitieron seguir en su puesto y su primera retransmisión para TVE fue un partido de tenis de mesa. A lo largo de su trayectoria, Paloma ha ocupado diferentes cargos en la dirección de Deportes de TVE; redactora jefa, directora de Programas Deportivos y coordinadora de Patrocinios y Federaciones.
Lea también: Eurosport se vuelca con los JJOO de Tokio 2020: así podrás ver "como nunca antes" la cita deportiva del año
Entre sus reconocimientos, destacan el Ondas de Televisión a la Mejor Presentadora (2019) o la Medalla de Oro de la Real Orden del Mérito Deportivo (2015), otorgada por el Consejo Superior de Deportes, siendo la primera periodista en recibirla. En noviembre de 2015 presentó su libro de memorias deportivas y personales Enredando en la memoria; en 2019, El papel de las mujeres en el deporte, un alegato en favor del deporte femenino, y ahora, en 2021, Más que Olímpicas junto a Juan Manuel Surroca.