Programas

La emotiva despedida de Jordi Hurtado a Juanjo Cardenal, la voz de 'Saber y ganar': "Me siento huérfano"

  • El 'sabio' será relevado por Elisenda Roca en el mítico concurso de La 2

Saber y ganar vivirá este verano un antes y un después con el inesperado adiós de uno de sus rostros más reconocidos. Mejor dicho, de una de sus voces más reconocidas, la de Juanjo Cardenal, el responsable de guiar a los participantes en el mítico programa de La 2.

Tras más de 24 años, los que lleva el formato emitiéndose en el segundo canal de la cadena pública, Juanjo Cardenal se retira para dar paso a una nueva voz en el espacio cultural que presenta cada tarde Jordi Hurtado. Tal y como ha confirmado RTVE, Elisenda Roca, otra vieja conocida de los espectadores de La 2, cogerá el testigo de su compañero.

Lea también: Primera imagen de Christian Gálvez al frente de 'Alta Tensión', la nueva apuesta de Telecinco contra 'Pasapalabra'

La poesía y la literatura españolas son dos de las grandes pasiones de Juanjo Cardenal, y sobre esos temas tratarán las preguntas del especial de este miércoles 21 de julio que La 2 emitirá en tributo al llamado 'sabio invisible'. En este homenaje, los espectadores tendrán la oportunidad de ver a Juanjo Cardenal en una de sus contadas apariciones en pantalla.

La emotiva despedida de Jordi Hurtado a Juanjo Cardenal

Después de casi 25 años enunciando un sinfín de preguntas en Saber y Ganar, Juanjo Cardenal anunciará este miércoles que se va a tomar un merecido descanso. Sin embargo, la audiencia seguirá escuchando su voz en off en los especiales que el concurso emitirá hasta el 6 de agosto con motivo de los Juegos Olímpicos de Tokio.

Elisenda Roca tomará el relevo de Juanjo Cardenal en la nueva temporada del concurso, a partir del 23 de agosto. Será después de los especiales por Tokyo 2020 y de las habituales reemisiones de verano.

Lea también: Penalización sin precedentes a un concursante de 'Pasapalabra': "Son las normas y nunca había pasado"

Este martes, Jordi Hurtado ha querido tener unas bonitas palabras hacia el 'sabio' que durante tantos años le ha acompañado: "Me siento huérfano un poquito, huérfano de compañero", ha reconocido en una entrevista para la web de TVE. Allí ha recordado que se conocieron en el programa Si lo sé no vengo: "Ahí aprendimos televisión, aprendimos a caminar en este medio y hemos seguido desde aquel 1985 hasta ahora", confiesa el presentador.

"Yo creo que esa es la grandeza: el no decir nada, el no acordar nada. El conseguir precisamente esa capacidad de improvisación, esa capacidad de comunicación, de estar simplemente con una mirada o con una palabra, poder seguir el uno al otro. Esa buena sincronía ha funcionado de maravilla todos esos años y ha llegado al espectador", ha concluido. 

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments