Atresplayer Premium ha arrancado con éxito la primera edición de Drag Race España. El talent de transformismo aterrizó el pasado domingo, 30 de mayo, en la plataforma de pago de Atresmedia y, desde el primer momento, los fans del formato elogiaron la gran factura visual del concurso y la autenticidad de sus participantes.
Inti, Killer Queen, Arantxa Castilla-La Mancha, Hugáceo Crujiente, Carmen Farala, Pupi Poisson Dovima Nurmi, Sagittaria, The Macarena y Drag Vulcano son las diez concursantes que arrancaron la lucha por la victoria. Sin embargo, las dos últimas se han caído de la carrera al convertirse en las dos primeras expulsadas de la edición.
Lea también: Drag Race España causa furor en el mundo (pero pixelan los desnudos de La Veneno)
Ambas eliminaciones han estado envueltas en polémica. En el caso de la andaluza, al ser una de las grandes favoritas de los fans y en el de la canaria, al haberse producido de forma injusta, ya que su diseño en el reto de La Veneno era de un nivel muy superior al de varias de sus compañeras. Además, los argumentos esgrimidos por el jurado no convencieron a muchos espectadores, que no han entendido el poco valor que han dado desde el programa a un estilo de drag, el de las Islas Canarias, que nos diferencia del estandarizado en el resto del mundo.
Lea también: Dónde ver en Internet todos los programas de Drag Race España
El jurado de Drag Race ha sido señalado en las dos primeras entregas de la edición. Y es que, más allá de sus polémicas decisiones, muchos seguidores del formato han criticado la poca naturalidad que han desprendido a la hora de lanzar sus habituales chascarrillos en el reto de la pasarela. En la otra cara de la moneda, Supremme de Luxe se ha llevado el aplauso generalizado de la audiencia, que ha descubierto en la artista a una gran comunicadora.
La carismática estrella española del drag, que confirmó a ECOTEUVE.ES que desde el programa le pidieron alejarse de la figura de RuPaul, ha logrado encontrar rápidamente su tono, poniendo su propio sello al talent de Atresmedia. Todo ello, sin renunciar a las referencias y vocablos originales que ha popularizado el programa original de WoW (World of Wonder, productora del formato) en Estados Unidos. Analizamos algunos de ellos.
El gran diccionario de 'Drag Race España'
Drag Mother
Drag Queen con experiencia que actúa de mentora y guía de otra u otras más jóvenes.
Felicidragdes
Adaptación en español del juego de palabras 'condragtulations', término con el que la presentadora felicita a una concursante por ganar un reto.
Lip sync
Batalla en la que las dos peores concursantes de la semana se enfrentan en una prueba de 'playback' para intentar no ser expulsadas.
Mini Challenge
Reto pequeño al que se enfrentan las reinas al comienzo de cada programa.
Maxi Challenge
Prueba principal en cada episodio de Drag Race.
Pit Crew
Grupo de chicos en ropa interior que sirven como ayudantes de la presentadora o de las concursantes en los retos.
Reinas (Queens)
Cada una de las drag queens del programa.
Runway
Prueba principal en la que las concursantes muestran sus diseños desfilando en la pasarela para ser valorados por los jueces del programa.
Sashay Away
Expresión que utiliza Supremme de Luxe (en español, 'Sashay... te vas') para informar a las reinas de que están expulsadas.
Shantay you stay
Expresión que utiliza Supremme de Luxe (en español, 'Shantay... te quedas') para informar a las reinas de que están salvadas.
Snatch Game
Uno de los retos favoritos por los seguidores de Drag Race. En él, las concursantes deben realizar sobre la pasarela del programa divertidas imitaciones de personajes famosos. El nombre es la parodia de The Match Game, un famoso programa de televisión emitido en Estados Unidos en los años 60. El talent sustituye la palabra 'match' por 'snatch', término coloquial para referirse a la vagina.
Top
Puesto del programa reservado para las mejores concursantes del reto principal.
Bottom
Puesto o clasificación del programa en el que se encuentran las peores concursantes del reto y que, por tanto, deben enfrentarse en el lip-sync para la salvación.
Tuck
Acto de ocultarse los genitales masculinos hacia la parte trasera del cuerpo para simular tener vulva. Para ello se utiliza cinta o la propia ropa interior.
Untuck
Deshacer el 'tuck'. Acto de desatar los genitales tras ser ocultados para simular tener una vulva.
Werk Room
Taller en el que las concursantes confeccionan sus diseños para las pruebas.