Aproximadamente 183 millones de personas de 36 países distintos siguieron el festival de Eurovisión 2021 cuya final tuvo lugar el pasado 22 de mayo, según han informado este lunes los responsables del festival.
La final, según indica la nota de prensa, registró un 44,5% de share, un 4% más de cuota de audiencia que la cosechada por la última edición previa, la celebrada en Tel Aviv en 2019, que tuvo un 40,5%, a pesar de que aquella gala incluyó la actuación de un icono internacional de la música como Madonna.
Lea también: Eurovisión expulsa a Bielorrusia por suprimir la libertad de prensa
Se destaca que el programa fue un éxito especialmente entre el público más joven, la llamada generación Z, pues más de la mitad (un 52,8%) de los televidentes entre los 15 y los 24 años sintonizó en algún momento la final de Eurovisión y que este porcentaje es también mayor que el de 2019, 7 puntos más.
Además, durante la semana decisiva, el canal oficial del festival en Youtube tuvo un promedio de 50,6 millones de espectadores únicos procedentes de 234 países distintos, otro valor que aumenta respecto a la edición de Tel Aviv, un 28% más. De ellos, un 71% tenía entre 18 y 34 años.
Su actividad en internet siguió siendo de altos registros en redes sociales. Como ejemplo, solo en Twitter se generaron casi 5 millones de publicaciones en la noche del concurso.
Italia y Francia registran audiencias de récord
En los países favoritos a la victoria, Italia y Francia, la audiencia convirtió esta edición en un hito. Así, con 4,3 millones de espectadores (24,4% de cuota), la RAI italiana logró su mejor dato desde que se reincorporó a la competencia en 2011.
Lea también: Sacan a luz fotos del pasado de Damiano David, ganador de Eurovisión 2021 con Italia y su Måneskin
Los franceses, que acabaron en segundo lugar tras sus vecinos transalpinos, también otorgaron a la final de Róterdam su mejor registro de la última década, con 5,5 millones de televidentes (un 15% más que en 2019). El país que proporcionó el mayor número de espectadores volvió a ser Alemania, con 7,8 millones, un 3% más que en 2019.
"La respuesta abrumadoramente positiva a los increíbles programas de este año y el gran éxito de Måneskin y muchas de las canciones de este año demuestran que, incluso en su 65 aniversario, el impacto de Eurovisión es más grande que nunca", ha destacado el sueco Martin Osderdahl, supervisor ejecutivo del festival, en declaraciones recogidas por la Unión Europea de Radiofusión.
En Reino Unido, que quedó última con cero puntos, Eurovisión 2021 atrajo la atención de 7.4 millones de británicos, su mejor resultado desde 2014. Por su parte, Finlandia (1.4 millones y un 81.4% de share) y Países Bajos (78.5% y 5.4 millones) batieron todos los récords desde 2003, año en el que empezaron a registrar las audiencias. Finalmente, Islandia hizo historia al congregar al 99,9% de la población el cuarto puesto de sus representantes Daði y Gagnamagnið.