Programas

La Junta Electoral dice que Mónica López no fue neutral con Rocío Monasterio y critica su "tono de reproche" en la entrevista

  • "Mantuvo un tono de reprobación, tomando posición en contra de la entrevistada"
  • La presentadora "no mantuvo ese tono recriminatorio con otros candidatos"

La Junta Electoral Central (JEC) ha estimado parcialmente un recurso presentado por Vox, revocando el Acuerdo de la Junta Electoral Provincial de Madrid que desestimó la denuncia del partido de Santiago Abascal respecto de la entrevista realizada por Mónica López a la candidata de su formación, Rocío Monasterio, en La Hora de la 1, acusando al medio televisivo de "falta neutralidad informativa" en el desarrollo de la entrevista.

El organismo declara que, en los términos en que se desenvolvió la entrevista electoral el pasado 26 de abril, "supuso una vulneración por RTVE de los principios de neutralidad informativa e igualdad establecidos en el artículo 66.1 de la LOREG".

Asimismo, la Junta requiere a RTVE para que "tome las medidas necesarias en orden a que en futuros procesos electorales no se produzcan vulneraciones" similares, pero considera que no procede la apertura de procedimiento sancionador "dado que ni en este proceso electoral ni en procesos anteriores recientes esta Junta ha declarado incumplimientos por RTVE de lo dispuesto en el artículo 66.1 de la LOREG".

Lea también: "Las preguntas las hago yo, señora Monasterio": Mónica López frena en seco a la candidata de Vox, en TVE

"De hecho, la última estimación parcial de un recurso de esta naturaleza se produjo mediante el Acuerdo de la Junta Electoral Central 509/2015 de 2 de diciembre", añade el organismo en el acuerdo.

"Mantuvo un tono de reproche y reprobación, tomando posición en contra de la entrevistada"

Tras analizar la entrevista, la Junta destaca que de los 13 minutos y medio que duró aproximadamente, 7 fueron dedicados al polémico debate de la SER; otros 4 minutos y medio, a la propaganda electoral de Vox sobre los menores extranjeros no acompañados, "y finalmente, en los dos últimos minutos se solicitó la opinión de la candidata respecto a determinados asuntos, en términos similares, en este caso, a lo que se hizo con el resto de candidatos electorales".

"Esta Junta no discute el interés informativo de los dos principales temas elegidos por la entrevistadora. Pero, teniendo en cuenta el tiempo dedicado a los mismos (11 minutos y medio de 13 minutos y medio) y que, en su tratamiento, la entrevistadora mantuvo un tono de reproche y reprobación, tomando posición, por momentos, en contra de la entrevistada, esta Junta considera que el desarrollo de la entrevista no fue acorde con los principios de ecuanimidad y neutralidad exigibles al medio público en el que tuvo lugar", argumenta.

Según detalla la Junta Electoral Central en su acuerdo, "no se quiere decir con ello que no resulte posible un tono incisivo y crítico del profesional del medio con los candidatos electorales".

Lea también: El impresionante chorreo de Toni Cantó contra TVE ante Mónica López: "Me parece vergonzoso"

"Lo destacable en el caso examinado es que ese tono crítico se acompañó de un posicionamiento, en apariencia al menos, contrario a la candidata entrevistada, dando lugar a un conjunto de réplicas y contrarréplicas de la periodista, cuestionando reiteradamente la contestación que le daba la candidata y entrando en debate con ella sobre los dos temas polémicos en términos en los que faltó la neutralidad y el equilibrio con que deben actuar los profesionales de los medios públicos de comunicación en este tipo de entrevistas", agrega.

"La entrevista se convirtió en un debate entre la periodista y la candidata"

En su opinión, supuso un cambio de formato ya que "lo que debía ser una entrevista centrada en el programa electoral del partido se convirtió en un debate entre la periodista y la candidata, consumiendo con ello el tiempo tasado para esta entrevista".

En este punto, insiste en que no discute que la presentadora pueda repreguntar a lo que le conteste la entrevistada, pero sostiene que "resulta reprochable" el tratamiento que hizo López "respecto de esta facultad que tiene, pasando a colocarse en una posición de enfrentamiento directo con la candidata".

López "no mantuvo ese tono recriminatorio con otros candidatos"

Por otro lado, la Junta Electoral Central añade que "el examen del resto de entrevistas electorales realizadas en el mismo programa, y por la misma entrevistadora, permite advertir que la periodista no mantuvo ese tono recriminatorio con otros candidatos ni se centró la entrevista en aspectos particularmente polémicos como sucedió en este caso".

VOTO DISCREPANTE DE CINCO VOCALES

Cinco vocales han suscrito, por su parte, un voto particular discrepante al considerar que la decisión de la JEC debería haber confirmado el Acuerdo de la Junta Electoral Provincial de Madrid y

en consecuencia desestimar el recurso planteado por Vox.

Ponen de relieve que se trata de un formato de entrevista. "Este formato periodístico puede ser definido de muy distintas formas pero en todas ellas la literatura especializada a este respecto coincide en resaltar el papel protagonista de la parte entrevistadora sobre la entrevistada, atribuyendo a la primera la forma de acercarse a la temática de la entrevista y el formato más o menos inquisitorio o conversacional", manifiestan.

Además, el voto particular agrega que el principio de neutralidad

informativa, "cuando es proyectado sobre el formato del debate, no puede ser interpretado de modo que anule la capacidad crítica del entrevistador, no se trata de una mera efigie recipiendaria del mensaje del candidato".

El acuerdo de la JEC es firme en vía administrativa, pero contra el mismo cabe la interposición de recurso contencioso-administrativo ante la Sala Tercera del Tribunal Supremo en el plazo de dos meses desde su notificación.

Fuentes de RTVE han adelantado a Europa Press que la Corporación pública no recurrirá el acuerdo y han recordado que "no comenta decisiones judiciales o, como en este caso, resoluciones de la Junta Electoral Central".

comentariosicon-menu4WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 4

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Pepiño
A Favor
En Contra

¿Y qué hace aún en Televisión Española, que por cierto "pagamos todos", cómo no la han cesado?, que se le ve constantemente el "plumero", y su parcialidad. Yo ya hace tiempo que ni la veo, total para ver "lametadas" de cvlo. al des-gobierno del "doctor-felón", y su hato de onagros....por parte de "trepas" como esta entrevistadora....pues prefiero ver...a los Simpson.....

Puntuación 4
#1
Jos
A Favor
En Contra

Si este no fuese un “des-gobierno” de un hato de hemiones, esta presentadora debería de ser cesada de inmediato al término del programa, no se puede “acosar televisivamente” a una entrevistada, (sea del partido que sea ), con frases del tipo de: “Las preguntas las hago yo, señora Monasterio…”, en lo que se ve una clara genuflexión al “des-gobierno” de turno, en una TVE pública y que pagamos todos, una TVE que debe de ser plural, aséptica y neutral; pero claro, en casos como este en que una “apesebrada-televisiva”, puesta por el “des-gobierno” de turno, hay que “lamer” la mano, por no decir otra cosa, a quién la colocó en la poltrona. ¿Por cierto, esta “entrevistadora”, y algún otro, no estuvieron suspensos de empleo y sueldo en esta misma TVE, por algún “chanchullo”?, ¿entonces que hace todavía ahí….???

Puntuación 4
#2
SU PVTA MADRE...
A Favor
En Contra

NO SON PERIODISTAS

SON ACTIVISTAS POLÍTICOS DE LA IZQUIERDA ANTI DEMOCRÁTICA Y ANTI ESPAÑOLA

Puntuación 3
#3
As
A Favor
En Contra

Uff ... noticias frescas...

Puntuación 0
#4