Sonsoles Ónega estrenó este cuatro 15M ¿Generación perdida? una serie documental sobre el movimiento ciudadano que hace ahora 10 años sacudió el tablero político de España. La periodista ha logrado hablar con los expresidentes del Gobierno José Luis Rodríguez Zapatero y Mariano Rajoy; y con dos representantes de la llamada 'nueva política', Albert Rivera e Íñigo Errejón.
Este último charlo con Sonsoles Ónegas de las claves de la fundación de Podemos y la periodista no dejó pasar la oportunidad de preguntarle por el chalet que Pablo Iglesias e Irene Montero se compraron en Galapagar. "¿Fue una traición?", preguntó la periodista, que se mostró muy crítico con sus excompañeros de Unidas Podemos.
Lea también: La reacción de Antonio García Ferreras al ver la primera foto de Pablo Iglesias sin coleta
"No fue una traición, pero creo que fue un error. Lo entiendo en términos personales porque la presión que en muchos casos Pablo ha tenido ha sido muy dura, pero en términos políticos fue un error que mucha gente no entendió", ha empezado respondiendo el político.
Ónega quiso saber entonces si ese había sido el origen de sus desencuentros políticos con el que hasta hace unos años era su amigo. El líder de Más País ha asegurado que no, que ya antes de eso existían diferencias entre ambos. Según ha desvelado Errejón, el origen de su ruptura está en las elecciones del 20 de diciembre de 2015.
El origen de la ruptura entre Errejón y Pablo Iglesias
"Se podría haber formado un gobierno con el PSOE o bien haber investido un gobierno socialista con nosotros como la pieza fundamental de la legislatura con 71 diputados. Se dejó pasar aquella oportunidad, en mi opinión erróneamente, y fuimos a una repetición electoral que España no quería y con mucha gente pensando que si no habíamos sido capaces de resolverlo a la primera, por qué íbamos a poder en la segunda", interpreta Errejón seis años después.
Lea también: "Me ha dicho que se parece a Brad Pitt": Sonsoles Ónega habla con Pablo Iglesias tras cortarse la coleta
Errejón también analizó el frustrado sorpasso que se vaticinaba al PSOE para la repetición de elecciones que se produjo pocos meses después, el 26 de junio de 2016. En esos comicios, Podemos e Izquierda Unida se presentaron por primera vez en una candidatura conjunta bajo el actual Unidas Podemos. "Nosotros teníamos cinco millones de votos, IU tenía uno y en vez de tener seis millones de votos tuvimos cinco, es decir, nos dejamos un millón de votos", recordó.
"Fue un error la repetición electoral y un error que un proyecto transversal que recibía el apoyo y la simpatía de gente que venía de lugares muy diferentes convertirlo en uno para los convencidos de izquierdas. El gobierno que no se hizo en enero del 2016 se ha acabado haciendo en muchas peores condiciones en 2020", ha concluido.