El presidente de la Corporación RTVE, José Manuel Pérez Tornero, ha asegurado que el infoentretenimiento (mezcla de información y entretenimiento) "no" tendrá continuidad en TVE y ha subrayado que los programas informativos "son responsabilidad editorial de TVE".
"El periodismo que debe hacer TVE es público, valioso, informar con profundidad. Todo lo que sea banalización, show y escándalo no debería estar en ninguna parte de RTVE, pero fundamentalmente en los informativos", ha manifestado ante la Comisión Mixta (Congreso-Senado) de Control Parlamentario de la Corporación RTVE.
"La ley dice que la información es responsabilidad interna de RTVE. Les aseguro mi compromiso con esa responsabilidad interna. Seguiremos el informe de la CNMC sobre esa idea. Es un sentir general de todos los profesionales de la casa que el periodismo de calidad vale la pena y el periodismo banal no vale la pena y menos en la televisión pública", ha defendido.
El 'truco' de Rosa María Mateo con 'Las cosas claras'
Pero, ¿qué es el infoentretenimiento? La polémica surgió cuando Rosa María Mateo dio luz verde a Las cosas claras, el programa de Jesús Cintora. Se trata de un programa de actualidad y debate político que está producido por una productora externa, algo que desató todo tipo de críticas de los trabajadores de RTVE.
La ley dice que los programas informativos tienen que depender de la plantilla interna, mientras que en los magacines solo el 55% tiene que ser producción propia. Con Las cosas claras, Rosa María Mateo usó el truco de calificarlo como "magacín de actualidad informativa" o "infoentretenimiento". Los sindicatos UGT, SI, USO y CGT denunciaron la externalización de este programa ante la CNMC y también ante el Tribunal de Cuentas.
Hasta ahora, RTVE ha renovado por tandas Las cosas claras. La última vez fue a finales de marzo, con Rosa María Mateo todavía en el cargo. Entonces, se autorizaron 40 programas más, hasta comienzos de junio.
RTVE paga 43.048 euros para cada programa de Cintora
RTVE 43.048,38 euros a Lacoproductora -así se llama la compañía encargada del espacio- por cada programa de Las cosas claras. Más tarde se supo cuánto cobra Jesús Cintora por programa, tal y como hizo público Rosa María Mateo en una respuesta parlamentaria. "Le comunico que la cantidad que obra en el presupuesto aceptado por RTVE para el pago de los servicios de presentador y codirección del programa Las Cosas Claras asciende a 900 euros por programa".