Los dos españoles que habían sido dados por desaparecidos tras un ataque por un grupo armado este lunes en el este de Burkina Faso han sido asesinados, según ha confirmado este martes la ministra de Asuntos Exteriores, UE y Cooperación, Arancha González Laya.
Según ha indicado en la rueda de prensa al término del consejo de ministros, la última información facilitada por las autoridades burkinesas sobre los cadáveres hallados en el lugar de los hechos confirma que se trata de los dos españoles desaparecidos. Las familias ya han sido informadas, ha puntualizado. Los dos fallecidos son el reportero David Beriain, natural de Pamplona, y el cámara Roberto Fraile, natural de Barakaldo (Vizcaya).
'Espías', la serie póstuma de David Beriain que prepara Movistar+
David Beriain era el más conocido de los dos y, a través de su productora 93 metros, ha dejado una obra documental extraordinaria. Creador de la serie El Palmar de Troya y la recién estrenada Palomares, estaba trabajando, también para Movistar+, en Espías, una serie documental que nos acercará al mundo del espionaje internacional de una manera nunca antes vista en televisión. Espías se encuentra aún en fase de producción después de verse afectada por la pandemia del coronavirus.
Lea también: Un trabajo de David Beriain, elegido como uno de los mejores documentales del mundo
"He trabajado con David desde hace diez años en proyectos de los que cualquier profesional de la tele solo puede sentirse orgulloso. Era un periodista honesto, apasionado, intenso, alguien en el que confiar siempre. Por su criterio y mirada limpia. Desde hace un tiempo era mucho más que un excelente creador de cosas tan brillantes como Palomares, era un cómplice, un amigo para todos nosotros", ha querido recordar Fernando Jerez, director de #0 de Movistar+.
'Clandestino', la gran serie de David Beriain en DMAX
Antes, David Beriain trabajó en DMAX, donde también deja títulos documentales de una gran factura. "Formaba parte de la familia Discovery y la noticia de su desaparición deja una profunda herida en el corazón del equipo Discovery. Nuestros pensamientos están con las víctimas así como con sus familias", ha dicho Discovery en un comunicado.
Lea también: Jon Sistiaga: "Los medios se recrean en el coronavirus; dedican mucho tiempo a no contar nada distinto"
"Con una larga y destacada trayectoria periodística, David Beriain se unió en 2014 a la familia Discovery, convirtiéndose en uno de los referentes periodísticos en televisión más valorados y reconocidos tanto dentro como fuera de nuestras fronteras", continúa la emisora. "El periodista navarro siempre se caracterizó por su habilidad, determinación e instinto para acceder a donde otros no llegan y mostrar la realidad desde todos sus ángulos y sin filtros", concluyen desde la cadena en la que realizó Clandestino, La vida en llamas o Yasuní, genocidio en la selva.
El primer reportaje de David Beriain, en Cuatro
Los comienzos de David Beriain en el periodismo de guerra se remonta al año 2009, cuando realizó unos reportajes para Cuatro sobre la realidad que se vivía en las trincheras de Afganistán. El reportero se puso en primera línea de batalla y vivió en primera persona el tiroteo entre insurgentes talibanes y las fuerzas norteamericanas. Las imágenes pudieron verse en un especial llamado Afganistán: españoles en la ratonera.
Un año después, Cuatro decidió atar a Beriain y lo fichó como uno de los integrantes del programa REC Reporteros Cuatro, donde volvió a demostrar su valentía y vocación periodística, contando la noticia desde los lugares más peligrosos de todo el planeta. Allí, realizó una serie de reportajes aplaudidos por el público: Baby sicarios en Colombia, Los guardianes de Chávez, Irak, sin yanquis o Congo, tierra violada fueron algunos de ellos.