Programas

"Soy del Real Madrid, pero sobre todo soy del fútbol": Ferreras se moja de forma rotunda sobre la Superliga

  • El presentador de La Sexta, durísimo contra Ceferin (UEFA) e Infantino (FIFA)
  • Calca el discurso de Florentino Pérez: "El fútbol vive un momento delicado"
  • Manda un mensaje a los políticos: "Deben informarse y no apuntarse a la demagogia"

Antonio García Ferreras ha dejado a un lado la actualidad política en Al rojo vivo para centrarse en el "cisma del fútbol" después del nacimiento de la Superliga europea. El presentador de La Sexta prácticamente ha calcado el discurso de Florentino Pérez durante su entrevista en El chiringuito de Pedrerol.

Ferreras ha sido muy crítico con Aleksander Ceferin, el presidente de la UEFA, que "amenaza y chantajea a los grandes de la historia de Europa [los doce equipos fundadores de la Superliga] como si fuera el defensor de la esencia del fútbol".

Lea también: La reacción de Florentino Pérez a la pregunta de Pedrerol sobre Sergio Ramos

"La UEFA no es precisamente una organización transparente, limpia, y honesta", ha señalado. "Quieren seguir controlando el cortijo particular y para ganarse al resto de clubes están vendiendo esto de 'se acaban las ligas nacionales".

Ferreras ha señalado que "la realidad es que el fútbol vive un momento absolutamente delicado y tiene que reaccionar Y la reacción no puede estar en manos de personajes como este... y parecidos". Eso sí, el periodista ha incidido en que la nueva competición "debe garantizar la supervivencia del resto de equipos".

El presentador de La Sexta también se ha dirigido a los políticos sobre este asunto: "Deben informarse, saber de lo que hablan y no apuntarse a la demagogia futbolera. ¿O es que los responsables públicos de Europa van a destinar 5.000 millones de dinero público a paliar las pérdidas de estos doce clubes, que solo busca regenerar un fútbol que está machacado por la pandemia?".

Ferreras, durísimo contra Ceferin e Infantino: "Se han llevado un Mundial a Qatar"

Ferreras ha ido elevando la dureza de su discurso contra la UEFA y la FIFA: "La pureza del fútbol... ¿Qué es la pureza del futbol? ¿Jugar la Supercopa de España en Arabia Saudí? ¿Llevar un mundial a Qatar en invierno después de comprar a los que votaron ese Mundial? ¿Jugar en Miami un partido de Laliga?"

"Hombre, entiendo la preocupación del Sanluqueño, del Cádiz, del Betis o del Osasuna, pero a estos que van de defensores de la pureza del fútbol... A estos solo les preocupa una cosa, su cortijo", ha proseguido.

"Y luego dirán que es que uno es del Real Madrid. ¿Y qué? ¿Y qué? Sobre todo somos del fútbol. Sobre pureza del fútbol me pueden hablar los del Protero o los del Sanluqueño. Infantino y Ceferin, hombre... Que se han llevado un Mundial a Qatar comprando a los que votaban. Todo el mundo sabe que Qatar es un gran potencia futbolística frente a EEUU".

Minutos más tarde, Ferreras volvía a atizar a Ceferin: "Este señor se ha inventado una competición que se llama Nations League. Que nadie sabe de qué va, más amistosos imposibles que machacan las piernas de los jugadores. Personajes como este son los que saturan de partidos absolutamente irrelevantes.

"Este es el señor. Está al frente de la UEFA e Infantino de la FIFA, grandes defensores del fútbol en Qatar. En invierno, trastocando el calendario. ¿Por qué a Qatar? ¿Por qué?", ha terminado de decir para continuar el análisis de la polémica con sus colaboradores.

comentariosicon-menu2WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 2

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

ANALISTA DE HECES
A Favor
En Contra

EN UN CLUB SEÑOR COMO EL REAL MADRID NO QUEREMOS SACOS DE MIE RDA COMO TÚ

VETER AL FARSA QUE TE PEGA MÁS

Puntuación 0
#1
Usuario validado en elEconomista.es
el Teo
A Favor
En Contra

NYTimes.com/es

23 de abril de 2021

Author Headshot

Por Elda Cantú

Senior News Editor, Latin America

La revolución de los millonarios duró 48 horas.

Fue una ruptura que causó furor e indignación de Barcelona a Bangkok, pasando por Buenos Aires: doce clubes de fútbol de la élite europea anunciaron el domingo que crearían un nuevo torneo cerrado y que, para quedarse con una mayor tajada del negocio, se distanciaban de uno de los eventos estelares del deporte global, la Liga de Campeones.

Los equipos que más dinero ganan —esos que gastan 24 millones de euros mensuales en los salarios de solo seis jugadores— decían que querían sanear sus finanzas y recuperarse, entre otras cosas, de la crisis de estadios vacíos por el coronavirus.

Continue reading the main story

ADVERTISEMENT

El asunto —un entramado de reuniones secretas, intrigas y traiciones— no se resolvería en una cancha. Funcionarios y ejecutivos del deporte, indignados, denunciaron la ambición desmedida de los clubes separatistas.

El lunes hinchas furiosos salieron a la calle. Boris Johnson, haciendo gala de su instinto de político populista, amenazó con emplear todos los medios necesarios para impedir la insurrección deportiva. El príncipe Guillermo dijo que sería una pena dañar “el deporte que amamos”.

Detrás de la ruptura había la promesa inicial de 4000 millones de dólares para los equipos fundadores de la nueva Superliga europea, un equipo de abogados listos para pelear en las cortes de todo el continente y Florentino Pérez, presidente del Real Madrid y arquitecto de esa improbable rebelión de estrellas y ejecutivos deportivos.

Para el martes casi nadie los respaldaba: “Habían perdido a la familia real”, observó nuestro columnista de fútbol, Rory Smith, “Habían perdido incluso a las marcas de relojes de lujo y, sin los relojes de lujo, ya no tenían otra cosa que perder más que a sí mismos”.

Continue reading the main story

ADVERTISEMENT

Uno a uno, los millonarios rebeldes se distanciaron del proyecto. Solo un equipo, el Arsenal, anunció que se retiraba con lo que parecía ser un poco de vergüenza: “Cometimos un error y pedimos disculpas por él”.

El deporte rey sin duda necesita una transformación, opina David Jiménez, pero una “que devuelva la cordura económica y las esencias a un deporte transformado en una industria sin alma”.

Si conoces a alguien que se exaspera o bosteza ante la mención del fútbol, esta crónica sobre el dramático nacimiento de la Superliga europea es un buen modo de despertar su curiosidad.



Hinchas del Chelsea protestaron el 20 de abril en LondresRob Pinney/Getty Images

Tariq Panja lideró la cobertura del Times y ha estado revelando detalles desconocidos sobre los documentos y reportando las luchas intestinas de la Superliga europea. Lo contacté para que nos contara sobre los entretelones del auge y la veloz caída de esta revolución.

¿Qué va a pasar ahora con los equipos rebeldes?

Los que han vuelto al rebaño serán bienvenidos sin sanción, al menos por parte de la UEFA [el organismo que regula el fútbol europeo]. Está por verse si sus ligas nacionales toman medidas adicionales.

Algo fascinante, imagino detrás de cámaras, es el drama y la traición…

Sí. La principal relación que se ha destruido es entre Aleksander Ceferin, presidente de la UEFA, y Andrea Agnelli, presidente de la Juventus. Se habían hecho muy amigos en los últimos años, al grado que Ceferin aceptó ser padrino del hijo menor de Agnelli en 2018. Agnelli y la Juventus se unieron a la Superliga un día después de que él le había dicho a Ceferin que estaba comprometido completamente con la Liga de Campeones. Ceferin dijo que no volvería a hablar con Agnelli jamás.

Es un escándalo. Eran compadres…

Es como la mafia.

¿Piensas en esta historia como quien reporta sobre el bajo mundo?

Ciertamente se sentía así, con tantas intrigas y engaños.

Muchos hinchas dijeron que esto iba contra el espíritu deportivo. ¿No es un poco ingenuo pensar así?

No lo es en el contexto del fútbol europeo. De muchos modos es como quitarle una parte del tejido cultural al continente y tirarlo al basurero.

Esa parte del tejido social de reunirte en un bar con tus amigos, llevar a tu nieto al estadio, la relación local entre las ciudades y los clubes…

Eso es. Y también la idea de que incluso los clubes más pequeños pueden algún día escalar hasta la cima.

Génesis y fracaso de una rebelión

“O están dentro o están fuera”, advirtió el presidente de la FIFA, Gianni Infantino, a los equipos separatistas.Richard Juilliart/UEFA vía Associated Press

Llamadas telefónicas frenéticas, reuniones secretas y amenazas de alto riesgo: esta es la historia tras bambalinas de cómo nació una superliga europea de fútbol multimillonaria y, dos días después, colapsó.

Puntuación 1
#2