Programas

La "pulla" de Évole a Miguel Bosé con las condiciones sanitarias para la entrevista: "Más que con Fernando Simón"

  • El cantante se niega a debatir con un científico sobre la pandemia

La Sexta emitió este domingo la segunda parte de la entrevista de Jordi Évole a Miguel Bosé, que presume de ser negacionista. Durante la charla, el presentador lanzó un dardo al artista, cuando le dijo que su equipo había puesto más condiciones sanitarias que cuando entrevistó a Fernando Simón.

"Déjame explicarte una cosa que me ha pasado con esta entrevista", comenzó Évole. "Tu equipo nos ha pedido que vengamos con mascarilla, nos han recomendado que nos hiciésemos test PCR en vez de antígenos, que fuésemos un equipo reducido, que guardásemos la distancia entre nosotros y que el espacio donde lo hiciésemos estuviese ventilado", relató el presentador.

"Yo, a favor, ¿eh? Pero claro, luego oigo lo que tú dices y digo, 'el equipo y Miguel no van por el mismo camino", comentó Évole. "Te diré más, no nos habían hecho tantas recomendaciones para una entrevista en este sentido de la pandemia, ni cuando entrevistamos a Fernando Simón", dijo el periodista.

"Si querías meter una pulla, ya lo has hecho"

"¿Yo soy mi equipo?", respondió el cantante. "Si querías meter una pulla, ya la has metido. Pero es inocua. Pero es lógico que ellos, estando en este país, quieran que se cumplan las leyes que hay aquí". "Yo estoy encantado con las medidas", replicó Évole.

Lea también: Miguel Bosé confiesa a Jordi Évole su adicción a las drogas durante 20 años: "Consumía casi dos gramos diarios"

Otro de los momento más tensos de la charla tuvo que ver con el momento en que Évole propuso a Miguel Bosé hablar con un científico. "Estamos aquí dos personas que no tienen ni idea de lo que es la ciencia", le dijo el presentador, que tenía una entrevista con un experto.

Cuando fue a abrir el ordenador para hacer la conexión. Bosé se enfadó y agarró el portátil. "Jordi, es feo lo que estás haciendo", dijo. "Yo hablo como ciudadanía, no me puedo poner a hablar con ningún científico".

comentariosicon-menu6WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 6

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Publirreportajes Bartolo
A Favor
En Contra

VI LA ENTREVISTA Y DEJO BIEN CLARO QUE SU EQUIPO NO ERA EL, Y QUE TENIAN LIBERTAD DE ACTUACION.

Puntuación 0
#1
Akgr
A Favor
En Contra

Pues ponte tu la astrazeneca y callate ya!!!!

Puntuación 2
#2
ANALISTA DE HECES
A Favor
En Contra

IÑAQUI LOPEZ ES UN SACO DE MIE RDA Y UN HIJO DLGPVTA

Y EL FOLLONERO YA NI TE CUENTO

Puntuación 4
#3
bosecantandobambinojaja
A Favor
En Contra

ensu gira por hispanoamerica fredimercury se reunia con sus homlogos juangabrielmaradona boseluismi de ahi que se piense quesida lo tuvo por darse mucho conjeringa marihuanaen anothebitesdust

Puntuación -5
#4
Usuario validado en Google+
Moritz Menendez
A Favor
En Contra

El 50-60% de los consumidores crónicos de cocaína tienen síntomas psicóticos aún después de haber dejado de consumir. Lo de ayer en La Sexta fue una clase práctica de psiquiatría: el Trastorno delirante o lo que los clásicos llamaban "locura razonante" o paranoia. Y es que el entrevistado se desenvolvía con inteligencia y su habitual carisma hasta que tocaban el punto delirante, del que solo supo decir que lo había deducido de sus lecturas, pero en ningún momento las explicitó ni permitió que un experto las rebatiera. Tampoco explicó sus contradicciones con anteriores opiniones que el presentador le recordó, se limitó a sonreir, como si hubiera adquirido un conocimiento superior del que antes carecía.

Puntuación 2
#5
Usuario validado en Google+
Moritz Menendez
A Favor
En Contra

El 50-60% de los consumidores crónicos de cocaína tienen síntomas psicóticos aún después de haber dejado de consumir. Lo de ayer en La Sexta fue una clase práctica de psiquiatría: el Trastorno delirante o lo que los autores clásicos llamaban "locura razonante" o paranoia. Y es que el entrevistado se desenvolvía con inteligencia y su habitual carisma hasta que tocaban el punto delirante, del que solo supo decir que lo había deducido de sus lecturas, pero en ningún momento las explicitó ni permitió que un experto las rebatiera. Tampoco sus contradicciones con anteriores opiniones que el presentador le recordó, se limitó a sonreir, como si hubiera adquirido un conocimiento superior del que antes carecía.

Puntuación 2
#6