Uno de los temas más controvertidos desde que se estrenase el documental Rocío. Contar la verdad para seguir viva ha sido el caché que habría recibido Rocío Carrasco por contar su historia con Antonio David Flores.
Tres semanas después de su estreno, Telecinco abordó el tema a través de un comunicado que Carlota Corredera leyó al comienzo de la entrega que la cadena emitió este domingo, 4 de mayo.
"Desde que se supo que Rocío Carrasco había decidido hablar tras 20 años de silencio hubo quienes la volvieron a victimizar automáticamente y la atacaron con el argumento de que lo hacía por dinero y lanzaron cifras escandalosas para menoscabar su credibilidad", dijo la presentadora.
"Nos gustaría dejar claro que desde el primer contacto Rocío Carrasco nos dijo que quería hablar únicamente porque necesitaba contar su historia públicamente y porque se lo había recomendado el equipo de psicoterapeutas que la trata como parte de su recuperación", continuó Carlota Corredera, encargada de trasladar el mensaje de los productores del programa.
"Fuimos nosotros los que consideramos que Rocío tenía que recibir una contraprestación"
"Ni ella ni su marido Fidel Albiac pidieron dinero a esta cadena o a esta productora, jamás nos exigieron nada a cambio, ni dinero ni ninguna otra contraprestación, solo querían que ideásemos un formato que le permitiera explicarse con libertad y sin ser interrumpida ni juzgada", leyó Carlota Corredera.
Lea también: Localizan y hablan con Sonsoles, la mujer más buscada tras lo que Rocío Carrasco dijo de Antonio David Flores
"Fuimos nosotros los que consideramos que Rocío tenía que recibir una contraprestación por la intensa labor desarrollada en las cuatro semanas de rodaje con la misma cantidad de otras producciones similares e infinitamente lejos de las cifras que se han publicado para invalidar su testimonio, una cifra que jamás fue negociada por ella ni nadie de su entorno. Rocío solo nos pidió que se la escuchara", terminó la presentadora, que no aclaró a cuánto ascendía esa "contraprestación".