Telemadrid ha encontrado un filón en la historia. Desmontando Madrid, el programa que viaja al pasado de la ciudad, se ha convertido en uno de los éxitos de la temporada. Este domingo logró su máximo, con un 9,5% de cuota y 219.000 espectadores. Con ese dato, el espacio logró la máxima audiencia en esa franja de los domingos desde el 8 de mayo de 2016.
Desde su estreno, el pasado 31 de enero, el programa que presenta Rocío Delgado ha reconstruido en 3D los orígenes romanos de Complutum (Alcalá de Henares), las fiestas más populares e históricas de la Comunidad, el Madrid andalusí fundado por el emir Mohamed I y, por último, la transformación de la ciudad con la llegada de la Corte de los Austrias.
Lea también: Muere a los 37 años la periodista de Telemadrid María Martínez
Los cuatro capítulos han logrado una media de 176.000 espectadores por emisión y un share del 7,4%. La semana que viene, el programa viaja en el tiempo hasta el Madrid de los Borbones.
¿Qué es 'Desmontando Madrid'?
Desmontando Madrid guía a los espectadores a través de los secretos de las grandes infraestructuras, del patrimonio natural, urbanístico y cultural de los madrileños. Un programa que suma un componente educativo gracias a su narrativa en 3D y a un lenguaje que permite entender los modos de vida de los madrileños y su evolución a lo largo de los siglos.
Rocio Delgado es la "caza secretos". Como presentadora, recorre las calles de la ciudad y habla con expertos en historia, que recuerdan cómo era Madrid siglos atrás y de qué manera se comportaban los habitantes de entonces.
Lea también: Adela González Acuña: "Hay que estar informados, pero necesitamos entretenimiento por higiene mental"
En la primera temporada de 'Desmontando Madrid', Telemadrid recorrerá diferentes épocas de la historia de Madrid, desde los primeros pobladores hasta la creación de los Ensanches. Para tratar de conocer las huellas del Imperio Romano en la Comunidad, el programa viajará a través de las calzadas de Cercedilla a la ciudad de Complutum, en Alcalá de Henares, y al Yacimiento de El Beneficio, en Collado Mediano.