Programas

Idaira: "No siento rencor hacia 'Operación Triunfo', un día entendí que la televisión funciona así"

  • ECOTEUVE.ES entrevista a la cantante, que está de vuelta con 'Ritual'
  • "Veo mis vídeos de 'OT' y me dan ganas de darle un abrazo a esa chica y decirle que todo va a ir bien"
  • ¿Hubo tongo en su expulsión?: "La gente no está loca y eso es historia de la televisión"

La vida de Idaira Fernández dio en el verano de 2005 un giro de 180 grados. La tinerfeña, que por aquel entonces tenía apenas 20 años, fue una de las 16 concursantes seleccionadas para entrar en la Academia de Operación Triunfo. Tras tres años en TVE, el formato saltaba totalmente renovado a Telecinco, que logró resucitar el fenómeno social que supuso el programa durante su primera edición en la cadena pública.

Antes de arrancar su aventura en televisión, la madre de Idaira ya le advirtió de que "podría ser adorada o la podían machacar". No iba desencaminada, pues enseguida la canaria vio cómo la dureza de las críticas que le lanzaban desde el jurado era directamente proporcional al enorme apoyo que, semana a semana, recibía por parte del público.

Lea también: Jordi Cruz, de la academia de 'Top Gamers' ¿a la de 'Operación Triunfo'?: "Me encantaría presentarlo"

"Yo no entendía por qué me apoyaba la gente si lo hacía tan mal, porque no paraban de decirme que lo hacía muy mal. Yo no entendía que estaba pasando", asegura a ECOTEUVE.ES una Idaira a la que le cuesta remover esa parte de su pasado. "Al final, es una cosa que viví durante 100 días y de la que llevo 16 años hablando".

Lea también: Tinet Rubira confirma que 'Operación Triunfo' continuará en TVE, ¿y con presentadora?

Para la historia de OT quedará ya aquella inclemente valoración que le hizo Noemí Galera –por aquel entonces sentada en la mesa del jurado- en plena recta final del concurso, cuando Idaira comenzaba a conseguir enteros para convertirse en la ganadora de la edición. "No siento rencor, un día entendí que la televisión funciona así", reflexiona la cantante, sintiéndose ya muy lejos de aquella polémica expulsión (y "liberación") sobre la que planeó la sombra del tongo. 

A pesar de que no se lo pusieron nada fácil, Idaira no ha dejado de trabajar a lo largo de estos años y, tras formar parte de musicales como El Jorobado de Notre Dame, El Mago de Oz o El Médico (paralizado por la pandemia), se ha echado ahora a la espalda un crowdfunding con el que busca financiar su nuevo trabajo discográfico. A través de la página web de Verkami, la isleña intenta recaudar fondos (a cambio de originales recompensas) para lanzar un EP del cual Ritual es su primer single. Así suena.

Ha seguido queriendo luchar por este sueño de la música y ha lanzado un crowdfunding para sacar un nuevo EP. ¿En qué consiste todo esto?

Hasta el año pasado, llevaba dos temporadas completas en el musical de El Médico y estaba muy contenta, porque era un buen trabajo, con buen ambiente y algo estable. Pero esa estabilidad se fue a otro lugar con la pandemia. Y como hemos tenido tiempo, me decidí a hacer algo que llevaba bastante tiempo pensando, que es un EP con varias canciones.

Para eso es el crowdfunding. Para quien no lo sepa, un crowdfunding es un mecenazgo en el que la gente apoya un proyecto aportando dinero a cambio de una serie de recompensas, tanto físicas como digitales. Invito a todos a que vean las recompensas en la web de Verkami, donde se explica que esto es para grabar un EP con tres canciones.

¿Cómo va a ser ese EP? ¿En qué formato se va a publicar? 

El EP va a tener tres canciones. Una de ellas ya está grabada, que se llama Ritual y se puede escuchar en Spotify, Youtube y todas las plataformas. Quiero hacer un videoclip de esa canción, que va a dar nombre también al EP. Va a estar tanto en formato digital, como físico. Pero claro, eso si conseguimos el objetivo del crowdfunding, que son 7.500 euros. Si se consigue, se hace todo. 

¿De qué forma se va a invertir se dinero?

En la web viene desglosado todo. No recuerdo los porcentajes exactos, pero la mayor parte va destinada a la grabación, a la producción de las dos canciones que quedan. Si se sobrepasara, que es muy complicado, sería para cubrir la inversión que yo he hecho. Los cálculos que he hecho no me cubren la inversión. Y no pasa nada, porque es algo que yo asumo, porque decidí hacerlo así. El videoclip tampoco es barato, tiene cierta calidad, aunque está bastante ajustado el presupuesto gracias a amigos que también me han ayudado. En esos 7.500 euros también están incluidos los gastos de envío, los gastos de las recompensas, lo que se queda la página web, etc. Todo cuenta.

¿Qué pasa si no se llega al objetivo? 

Una intenta ser positiva y creer que sí lo vamos a conseguir, pero hay que estar preparada para todo. A las personas que ya han aportado, que no se preocupen porque no se les haría ningún cargo en la tarjeta. O sea que no pasa nada. Hay gente que se ha gastado muchísimo dinero y me ha sorprendido. Por mi parte, ya ha valido la pena, porque tengo unas bolsas de algodón preciosas, unas ilustraciones preciosas y es una inversión que he hecho y seguro que le seguiría sacando partido. Y a nivel musical, tendría ya una canción y mi idea sería dentro de un tiempo intentarlo con otra. Voy a hacer todo lo posible para que salga adelante. 

¿Las canciones que faltan ya están compuestas? ¿Cómo va el proceso creativo? 

Tengo algunas canciones ya empezadas, pero soy muy tiquismiquis a la hora de seleccionar mis temas. Soy un poco durilla conmigo, porque intentas siempre sacar algo que te convenza del todo. Tengo algunas pendientes y tengo mis dudas, pero si se consigue el crowdfunding me pondría plenamente a ello a partir de febrero, que es el mes en el que quiero sacarlas.

¿Por qué Ritual

Ritual es una forma de llamar a ese rato de pensar en ti, de reflexionar sobre tu vida, sobre tus problemas y como solucionarlos. Se trata de hacer un ritual de autocuidados. En mi caso, suelo hacerme una infusión, con una vela, con un incienso... Esos elementos me ayudan a pensar en mí y en que estoy cuidando de mi misma. De eso quería hablar en la canción, de un apoyo de mi misma hacia mi misma.

Para el que le haya perdido la pista, ¿qué ha sido de usted durante estos años desde que salió de la Academia de Operación Triunfo?

Este año va a hacer 16 años que entré en OT y desde entonces he hecho muchas cosas. La verdad es que nunca he parado, con épocas más activas que otras, pero siempre he estado en algún proyecto. Saqué un disco al salir de OT y luego en 2011 también hice un EP con tres canciones compuestas por mí. Y ahora es cuando me he vuelto a animar. De resto, he hecho musicales, he participado en varios espectáculos y ha estado muy bien. Eso me ha hecho ganar confianza y tablas delante del público. Estoy deseando volver a los escenarios. Y mientras tanto, estar bastante activa en redes, haciendo directos, estar en Youtube... Todo esto hace que tenga más desahogada esa parte de querer comunicarme con la gente.

Hace poco hizo un vídeo repasando su paso por OT. ¿Le costó mucho remover esa parte del pasado?

¡Guau! Eso fue increíble. Todo empezó porque alguien hizo en Twitter un hilo de mi paso por OT, desde el casting hasta la última gala todo lleno de vídeos. Para mí fue un viaje en el tiempo. Fue ver a esa niña de 20 años que era yo y toda su historia como nunca la había visto. Fue muy fuerte y muy emocionante para mí. Me daban ganas de abrazar a esa chica. Y no por pena, porque no siento pena de mí misma, pero era como que entendí muchas cosas.

Entendí por qué me sentí como me sentí de mal en ese momento, de poco apoyada, aunque el público me apoyara de forma increíble. Dentro, aunque lo sepas, no lo vives igual. Yo no entendía por qué me apoyaba la gente si lo hacía tan mal, porque no paraban de decirme que lo hacía muy mal. Yo no entendía que estaba pasando. Y cuando lo vi tan seguido, me di cuenta por todo lo que pasé y cómo salí adelante. Al salir de OT, no quería ni cantar. 

¿Qué le sorprendió de todo eso que ahora entendió?

Pues cosas que me pasaban a mí dentro. El sentirme machacada, poco apoyada... Son recuerdos que tú tienes y al verlos de una manera física, a través de vídeos, lo estaba reviviendo y me di cuenta de que lo estaba pasando mal. No quiero darme importancia, porque hay personas que realmente lo pasan mal en su vida, pero para mí fue una experiencia intensa. Viéndolo en vídeos tan seguidos, semana a semana, lo ves diferente.

Cómo me nominaban, cómo no recibía el apoyo de mis compañeros... Me di cuenta de que muy pocas veces me votaron mis compañeros. Y yo me llevaba bien con ellos y ellos conmigo, pero no tenía dentro a un amigo fiel que me apoyara hasta la muerte. Y no pasa nada, porque no lo necesitaba. Pero eso, quieras o no, te va haciendo mella. Y entre eso, que los profesores no te apoyan, que el otro te dice otra cosa... ¡Con razón salí mal de allí, no me fastidies! Además, fue algo nacional, que todo el mundo lo vio. 

¿Se reconoce en aquella Idaira?

Sí, sí me reconocía. Fue muy intenso y cuando acabé de verlo, me puse a llorar como una descosida. ¡Contra! En esencia soy yo, aunque hayan pasado 16 años. Soy yo, más pequeñita, con menos experiencia...

Si tuvieras la posibilidad de viajar en el tiempo, ¿qué consejo le daría a esa Idaira que estaba dentro de OT

Mi sensación era de querer darle un abrazo y decirle que tranquila, que todo va a ir bien... [Silencio] ¡Joder! ¡Me he emocionado! [Risas] Es que al final es una cosa que viviste durante 100 días y que llevas 16 años hablando de ello. Le diría eso, que tranquila y que todo va a estar bien.

Su concurso fue en continuo ascenso. ¿Se esperaba tener tanto apoyo? ¿A qué cree que se debió?

Yo estaba dentro y no me enteraba. Pero lo que me comenta la gente es que veían que era injusto que se me tratara así. Una de las cosas que más me han gustado de las que me han dicho durante este tiempo fue: 'Se notaba que tú podías cantar mejor, pero que no te lo permitían porque te tenían bloqueada. Te tenían con miedos y no te valoraban'. A otros compañeros le decían que desafinaban, pero que no se preocuparan porque la semana que viene le saldría mejor. A mí me decían: 'Tienes un problema, la verdad, mira a ver cómo lo puedes trabajar'. Veías un trato preferente y diferente conmigo. Todo eso, estando sola y con 20 años... pues me sentó de la misma manera que me podría sentar ahora. 

Uno de los momentos más recordados de la edición fue aquella gala en la que Noemí Galera fue muy dura con usted desde el jurado. ¿Cómo lo vivió? 

Para mí, fue una cosa más. No fue algo impactante, fue otro momento más para la colección. No fue una gota que colmó el vaso, ni mucho menos. Yo estaba medio colmada ya. A la semana siguiente, fue cuando hicimos la conexión con La Laguna desde el plató y me sorprendió que la gente estaba revolucionada, que se hicieron hasta camisetas con 'Noemí, por lista, Idaira finalista'. Yo cuando vi eso, me quedé en shock. Decía: "¿Qué ha pasado?". No lo entendía muy bien, porque dentro no se vive igual.

En ese momento [el de la nominación], yo no estoy viendo una pantalla, estoy viendo a Noemí en el jurado, que no había covid ni nada, pero sí que estaban lejos y allí no es lo mismo. Entonces, lo del bolígrafo ni lo vi. La gente pensando qué me habría sentado fatal y yo no me di ni cuenta. Luego cuando lo vi en video, es verdad que parece que lo hizo un poco para provocar al público, porque la parte televisiva también está ahí. Luego entró Risto y quedó totalmente eclipsada por su personaje.

¿Cree que metieron a Risto con esa intención?

Yo no sé si el personaje fue provocado por él mismo o qué. Hay distintas teorías sobre Risto. Hay gente que dice que no era impostado, pero yo creo que fue un poco una mezcla.

¿Ha vuelto a hablar con Noemí Galera después de todo aquello?

No. Una vez, a través de otra entrevista, me enviaron un mensaje de ella saludándome y bien. ¿Qué problema vamos a tener entre nosotras? Una vez sí nos vimos. Cuando se acabó OT 2011, justo en la gala en la que se terminaba supuestamente OT [la edición fue cancelada], yo fui invitada y ahí nos cruzamos. 'Hola, ¿qué tal?' Dos besos. '¿Todo bien?' '¡Sí!' Algo cordial. No somos amigas, pero como no lo soy de muchas personas que estaban trabajando en el programa. No le doy importancia. 

Usted fue eliminada a las puertas de la final y planeó la sombra del tongo en esa expulsión, ya que hubo muchísima gente que se quejó de que no pudo votar. ¿Qué pasó ahí?

Yo lo cuento como lo viví. Para mí fue: 'Ya está, por fin salgo de aquí'. Está feo que lo diga, pero estaba mi madre ahí, era su cumpleaños... Y cuando dijeron que yo era la expulsada, me fui corriendo a abrazarla, pensando en que ya se acababa todo. Fue sin duda una liberación. Pero no fue justo y no fue correcto para el público.

Yo sé que esto le pasó a mucha gente, no está inventado y no es que la gente se volviera loca. Esto ocurrió y forma parte de la historia de la televisión. De repente, parece que hubo unos problemillas con los mensajes. A mí no me parece bien y si lo que la gente decidía con sus votos era que yo ganara, lo que tenía que pasar era eso. Pero no por mí, si yo me fui feliz para casa, es por esa gente que se estaba gastando el dinero durante muchas semanas para votarme. 

En aquella época, se llegó a decir que su familia o su entorno había incluso puesto una denuncia por fraude al programa. ¿Es verdad?

Mi familia no. Mi familia no quiso meterse en esos rollos. Y mira que la liaron bastante con las campañas para votar, fue una entrega total y absoluta. Cuando llegué, todos habían bajado de peso. Esa imagen se me quedó grabada. ¡Me sentía fatal! (Risas). Mi familia lo inició para apoyarme y eso se desmadró en la isla.

¿Ha vuelto a tener contacto con sus compañeros de edición? ¿Existe algún grupo de Whatsapp?

Sí. En un principio, al salir del programa, teníamos más contacto y quedábamos de vez en cuando. Queríamos hacer una ruta por toda España, por las tierras de cada uno... Y no. Al final, vas perdiendo el contacto, cada uno vuelve a su tierra y es complicado. Pero tenemos un grupo de Whatsapp que empezó con todos los concursantes y hemos terminado seis o algo así. [Risas]

¿Quiénes están? 

No sé si ellos quieren que se sepa, mejor no lo voy a decir. [Risas].

¿Con quién si mantiene el contacto?

No tengo mucho mucho contacto con ninguno, pero a pesar de lo que comentaba antes, de que no me salvaban, no guardo rencor a ninguno. Eso son cosas que en el momento sientan mal, pero se queda ahí. Tengo algo de contacto con Lidia Reyes, con Fran Dieli un poquillo y con Guille Barea. Puedo decir que son los tres con los que más contacto he tenido estos años y siempre hemos dicho de coincidir para tomarnos algo. Tengo ganas de verles y que me cuenten que tal les va.

Si hubiera un reencuentro televisado como el de OT1, ¿aceptaría participar? 

[Risas] Ay, yo creo que sí. Depende del enfoque. Si fuera para concursar no, pero si fuera como el de OT1 igual sí. Yo nunca he rechazado hablar de Operación Triunfo, es mi pasado y no es malo. Tampoco he querido darle demasiado bombo a eso o insistir con otros concursos o realitys. ¿Me llaman de Supervivientes? Pues no, porque no me va.

¿Se lo llegaron a proponer?

Sí, Supervivientes me lo propusieron hace ya años y no quise. Yo quiero ser cantante y ya está. Es verdad que ser personaje televisivo, te puede dar más posibilidades de sacar tus proyectos, un crowdfunding o algo. Si estuviera en la tele insultando a otros, igual me iba mejor, pero tengo que ser coherente conmigo misma y con lo que quiero ser. 

En las últimas ediciones, exconcursantes de OT han visitado la Academia. ¿Se lo han propuesto? ¿Aceptaría ir, si se lo propusiesen? 

No me lo han propuesto. ¿Si me proponen ir a contar mi experiencia? ¡Claro! [Risas] Eso no se va a dar. Actualmente, no les intereso. ¿Por qué me van a llamar si yo no soy un producto de ellos? O un referente del programa, como han sido otros que sí que han ido. A mí una cosa que me encantaría, es participar en un concurso tipo ¡Mira quién baila! o Tu cara me suena. No me considero una gran imitadora, pero trabajándolo podría conseguir cositas.

¿Ha seguido las nuevas ediciones de OT? ¿Qué consejo le daría a los que están pensando presentarse al programa?

Que procuren entrar con la autoestima fuerte y con la idea de aprender, que le enseñen, pero que no les hagan dudar de su talento. Si te hacen dudar, ya la voz y la garganta se bloquea y todo cuesta más. Es normal que te hagan dudar, porque te están juzgando continuamente, pero puedes salir como hemos salido muchos de los concursantes que hemos pasado por ahí, con la autoestima tocada. Con el tiempo, a mí me ha hecho más fuerte, pero yo salí sin querer cantar y pensando que era la peor cantante de la historia. Yo me recuerdo llorando al salir diciendo: 'Yo no sé por qué me votan, pero por algo será, algo tendré'. No era capaz de ver eso bueno que había en mí, pero es normal, estaba bloqueada. 

¿Hay alguna actuación que recuerde con especial cariño? Algo positivo de todo aquello...

¡Hombre, sí, claro! Fue increíble el que me seleccionaran para entrar. Yo no me creía que me cogieran a mí entre tantas personas. No es que me sintiera mejor que el resto, sino ese sentir que eras uno de los perfiles que estaban buscando. Ahí fue un chute de autoestima e ilusión, porque yo no me veía siendo bióloga, me veía con un micrófono. 

¿Y con qué actuación se queda? El sol no regresa es un himno...

El sol no regresa para mí tiene todo el significado. La gente me apoyó muchísimo, fue de las pocas actuaciones en las que me sentí bien. Ves la actuación y no está perfecta, pero sí que se nota que me gustaba el tema y me lo gocé. 

Tras todo este repaso, ¿siente rencor hacia OT? ¿Qué reflexión saca?

Rencor no. Nunca he sentido rencor porque he entendido que se trata de un programa de televisión. Es verdad que cuando entras, sabes donde entras, pero no sabes cómo se van a dar las cosas. Mi madre me advirtió de que podía ser adorada o me podían machacar. Aunque lo tengas presente, es muy complicado de gestionar. No siento rencor, porque un día entendí que la televisión funciona así y no fue algo personal, sino que eso da resultados económicos y esos intereses están ahí. No está bien, por supuesto, somos personas y deberíamos ser más sensibles, pero bueno. La televisión es un reflejo de cómo funciona el mundo y ahí la persona da igual, por mucho que quieran dar a entender que sí. 

¿No le gusta el nuevo aire que le han dado al formato en TVE?

Me gusta que no se les machaque tanto, al menos en lo que yo he visto. Me enganché un poco a la última, la de 2020 y me ponía a ver las galas. No sé mucho los detalles de cómo lo han pasado los chicos y cómo han salido de ahí, pero sí que vi que eran menos duros y que incluso doraban la píldora a los alumnos. Estarían contentos.

Si pudieras ir atrás en el tiempo, ¿volvería a presentarse?

Yo creo que sí. Lo ideal sería presentarme con la experiencia que tengo ahora y con los conocimientos que tengo ahora, pero si es exactamente igual... [Suspira]. Yo he obtenido cosas muy buenas también. Igual no hubiera decidido lanzarme a la música si no hubiera entrado en OT. Hubiera seguido estudiando Biología y tendría esto como un hobby. Tengo mucho que agradecer y quedarme con todo lo aprendido.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments