Después de sumar más adeptos en Telecinco, Iker Jiménez y Horizonte se mudaron esta semana a Cuatro para quedarse. El periodista 'debutó' con un programa en directo sobre la crisis social y política en EEUU tras el histórico asalto en el Capitolio, pero la idea es que el espacio continúe en el tiempo con temas de actualidad. Por su parte, un "Cuarto Milenio más primitivo" tratará temas "más atemporales".
En este sentido, uno de los temas que bien podrían tocarse en Horizonte es el de Alcàsser, después de que Miguel Ricart, único condenado por la violación y asesinato de Miriam García, Toñi Gómez y Desirée Hernández, fuera identificado por la Policía en un edificio okupa del barrio madrileño de Carabanchel. El coautor de los hechos, junto a Antonio Anglés, salió de la cárcel en 2013 tras la derogación de la Doctrina Parot.
Lea también: Iker Jiménez: "Agradezco a Mediaset que me haya paseado por Telecinco, mucha gente se ha enganchado"
Llegados a este punto, ¿entrevistaría Iker Jiménez a Miguel Ricart en televisión? "Tendría que pensármelo, lo que nunca haría sería pagarle", responde el presentador a la pregunta de ECOTEUVE.ES durante un encuentro digital. "El hecho de que Ricart esté en el lumpen y en el submundo en Carabanchel, de momento (yo he tenido informaciones de otros puntos de España), significa que, desde luego, mucho dinero por callar no le han dado".
"Una de las teorías es que Ricart no era culpable, había una trama mucho más poderosa y tú te comes el marrón de 20 años en la cárcel porque te van a dar algo... pero no parece que le hayan dado mucho, ¿no? Por tanto, a lo mejor que Miguel Ricart sí que es un tipejo que con otros hizo un crimen terrorífico, pero a lo mejor la teoría de la conspiración flaquea por aquí", dice Iker, que cree que todo esto abre "un debate interesantísimo".
Así las cosas, Iker Jiménez defiende que se entreviste a Miguel Ricart, pero "por puro morbo no". "Se ha entrevistado al asesino de John Lennon, a Rafi Escobedo, El Arropiero, que mató a trece personas y se comió el corazón de una... A la gente le espanta y le ofende todo, pero la realidad del periodismo es contar si hay algo que se puede ofrecer"
No obstante, el presentador que tantas veces ha tocado este tema tabú, insiste en que "habría que pensarlo muy bien y seguramente habría que hablarlo con la cadena". "En el crimen más horroroso habido en España, hay flecos que no encajan y, de repente, este está en Madrid... Pues abre nuevos abanicos", remata.
Lea también: Iker Jiménez expone su teoría sobre el 'caso Alcàsser': "Hay áreas oscuras"
La verdad sobre el programa "maldito" de Alcàsser que no se llegó a emitir en televisión
Por otra parte, ECOTEUVE.ES ha querido aclarar con Iker Jiménez qué pasó con el programa de Cuarto Milenio dedicado a este crimen que se quedó sin emitir por culpa de la pandemia. En octubre, Mediaset se pronunció al respecto diciendo que "es cuestión de hablarlo y tomar una decisión".
Sin embargo, a mediados de noviembre, Iker dedicó una nueva entrega de Cuarto Milenio a Alcàsser entrevistando a Fernando García y a la persona que se encontró los restos óseos en la fosa de La Romana el año pasado. Entonces, ¿qué ocurrió con aquel programa de la primavera? ¿Se recicló en un nuevo? ¿Quedó en un cajón de la cadena? El periodista lo aclara.
Lea también: "Me despellejarían": Luis Frontela se pronuncia sobre el 'caso Alcàsser' en 'Cuarto Milenio'
Iker cuenta que en aquella entrega, había un bloque de 40 minutos dedicados a Àlcàsser, concretamente centrado en la fuga de Antonio Anglés, después de que el juzgado de Instrucción número 6 de Alzira emitiera una comisión rogatoria internacional al Reino Unido. Es decir, se solicitó que se le tome declaración al capitán del barco en el que, supuestamente, huyó Antonio Anglés tras cruzarse toda la península.
"Ese programa quedó descolgado por la pandemia y completamente desactualizado", afirma el presentador. "Se ha quedado con la maldición de un programa no emitido y no es eso, sino que se fue más allá y se rebozó en un debate que es el que salió en noviembre". Junto a Alcàsser, la escaleta del programa 44 de Cuarto Milenio del curso pasado hablaba de Félix Rodríguez de la Fuente y Segundo de Chomón, pionero del cine en España. "Esto último sí que lo pudimos recuperar".