Alberto Chicote solo hay uno y lo demuestra con su carisma cada vez que hace un programa de televisión. Empezó su carrera televisiva en 2012, en La Sexta, y desde entonces se han convertido en un pilar de Atresmedia. Primero en Pesadilla en la cocina, luego Top Chef....
Este jueves, Chicote estrena la tercera temporada de ¿Te lo vas a comer? (22.30 en La Sexta), después de la buena acogida de las anteriores entregas (8,2% de media). Un programa que ha despertado el interés de la audiencia por la "preocupación" que hay por el "consumo, lo que comemos y lo que nos llevamos a casa para meter en la nevera", dice en una charla con ECOTEUVE.ES.
Chicote también habla del duro momento que está viviendo la hostelería en tiempos de coronavirus. El chef se muestra claro y defiende a su sector: "Ahora mismo parecemos los culpables de los contagios, nos cierran bares y restaurantes, y resulta que a mí me parece que en nuestros establecimientos las reuniones están mucho más controladas que en cualquier otro lugar".
Lea también: Jorge Javier, sorprendido por el dinero que cobró Isabel Pantoja por dar las Campanadas en Telecinco:
Tercera temporada de ¿Te lo vas a comer?. ¿Por qué cree que el programa ha enganchado y por qué es necesario un espacio de este tipo?
Creo que lo que engancha al público es esa necesidad de saber más sobre una preocupación que todos tenemos. Y es esa preocupación por el consumo, lo que comemos y lo que nos llevamos a casa para meter en la nevera.
No sé si en otro tiempo estaríamos tan preocupados de esto, pero en este momento creo que es un programa muy necesario ya que hacemos dos cosas: por un lado, poner en valor el trabajo de quienes hacen un producto de calidad y un trabajo bien hecho, y por otro, porque hacemos la denuncia de quienes se saltan las cosas a la torera y no hacen su trabajo.
En el programa habla de los fraudes que existen con el pan, del reetiquetado, de la comida de quinta gama... ¿Sigue aprendiendo en cada temporada?
Sin duda. Sigo aprendiendo y me sigo sorprendiendo porque ten en cuenta que yo, al igual que tú, soy un consumidor normal y corriente. Yo voy al supermercado, a la panadería, y compro los productos. Uno se siente un poco desvalido porque encuentras que no te llega el producto tal y como lo estabas buscando.

Mi abuela me ha advertido de que tuviese cuidado porque en la tele se le ve con mala baba. ¿Acaso no es necesario que Chicote tenga ese carácter cuando encuentra situaciones tan extremas como las que salen en el programa?
Cómo se nota que tu abuela y yo no nos hemos tomado un café nunca. Seguramente si quedásemos un día, su opinión respecto a mí cambiaría bastante. En realidad no tiene que ver con que uno sea de una manera u otra, si no que con las cosas que a uno le molesten, o no. A mí que las cosas no se hagan bien en todo lo relativo con lo que uno come o elabora, no me gusta. Por eso hay gente que cree que tengo mala baba, pero solamente me han visto en unas circunstancias.
Cuando va a casa de alguien, ¿nota que tienen miedo de que Chicote entre a su cocina?
No, mis amigos y familia me conocen de sobra y muy bien.
Se quejó en El Hormiguero de que a la hostelería se le "ningunea y criminaliza". ¿Han estado los políticos de este país a la altura?
No creo que el foco del problema esté sobre ciertas personas o políticos. Esta situación nos ha sobrevenido a todos y ha sido bestial, nadie tenía la experiencia como para poderla manejar por sorpresa. Imagínate que ponemos al mejor torero del mundo en la puerta de chiqueros y cuando la abren, en vez de aparecer un toro, aparece Godzilla. Y dices: "¡Hostia! ¿Qué hago yo con Godzilla?".
No hay que buscar al culpable de según qué cosas, pero lo que sí es cierto es que, públicamente, la hostelería ahora mismo parece la culpable de los contagios. Nos cierran bares y restaurantes y resulta que a mí me parece que en los nuestros establecimientos las reuniones están mucho más controladas que en cualquier otro lugar. En casa no hay nadie que te vigile, en un bar hay responsabilidades que sí se cumplen. Y si no se llegasen a cumplir, estacazo y se acabó.
Vuelve a dar las Campanadas con Cristina Pedroche en Antena 3. ¿Sabe la gran responsabilidad que es despedir un año como 2020 con tantas personas que han sufrido las consecuencias de la pandemia?
Cuando me llamó la cadena para decirme si quería dar las Campanadas de nuevo, dije que sí inmediatamente. Para mí es un momento mágico y disfruto muchísimo. Todos los que demos las uvas y los que nos estén viendo, estaremos diciendo: "¡Vaya mierda de año! ¡Que se acabe ya!". Pero también será un momento donde todos nos permitiremos una píldora de esperanza y un mirar las cosas con los ojos más claros, y decir: "Que sea este el año en que podamos cerrar un paréntesis bastante negro y que se quede solo para contarlo a nuestros descendientes".
Cierre los ojos y pida un deseo para 2021.
Por favor, cerrar ya ese paréntesis que se abrió en marzo y que espero que acabe lo antes posible para que quede como un recuerdo, aunque sea duro y amargo. Y que a partir de ahí, pensemos qué hemos aprendido, que ya que hemos llegado hasta ahí, vamos a intentar aprender algo.