Programas

Las claves de 'Six Dreams', por Justin Webster: "No nos importa la fama, lo esencial es el personaje y su historia"

  • ECOTEUVE.ES habla con el director de la docuserie de Amazon Prime Video
  • La segunda entrega sigue a tres futbolistas, un entrenador y dos directivos
  • "Hay momentos que cierran la puerta y no podemos entrar", confiesa el británico

Nuevo San Mamés, 16 de agosto de 2019. Minuto 89. Aritz Aduriz, que sale desde el banquillo, hace enloquecer a toda la hinchada rojiblanca con un espectacular gol de chilena que da la victoria al Athletic Club de Bilbao frente al FC Barcelona en la primera jornada de LaLiga 19/20. De la euforia se pasa a la soledad en la siguiente escena: dos meses más tarde, el delantero sale de un hospital acompañado de su mujer tras hacerse una infiltración en la cadera.

Le acompaña su mujer: "¿Bien?". "Atontado". "¿Pero te duele?". "No, estoy bien", responde compungido el 'león'. Ya en mayo, todos conoceríamos su decisión de colgar las botas dejando en el limbo su sueño de retirarse ganando un título con su Athletic: Aduriz tiene que pasar por quirófano para ponerse una prótesis en la cadera para "intentar afrontar, al menos, con la mayor normalidad mi vida diaria".

Lea también: Fernando Torres lo cuenta todo en Amazon: "El Atleti controla mis emociones y será difícil estar lejos si decido volver"

Pocas veces se ilustra tan bien el carrusel de emociones que siente un futbolista de élite como lo hace el arranque de la segunda temporada de Six Dreams, la docuserie que vuelve este viernes a Amazon Prime Video y que sigue a tres jugadores (Aduriz, Borja Iglesias y Santi Cazorla); un entrenador, Paco López; y dos directivos, Clemente Villaverde, del Atlético de Madrid, y Maheta Molango, del RCD Mallorca.

"No nos importa la fama, lo esencial es el personaje y su historia", dice Justin Webster en conversación telefónica con ECOTEUVE.ES. El director de Six Dreams coincide en que Aduriz es quien lleva el peso de esta nueva entrega: "Vivimos con él momentos muy íntimos: desde cuando descubre la dureza de su lesión durante la pandemia o cuando entra a quirófano".

El realizador británico también destaca la "valentía" y la "generosidad" de Borja Iglesias al mostrar al público sus sesiones con el psicólogo (El 'Panda' fue fichado por 28 'kilos' por el Betis. Pasó de anotar 20 goles con el Espanyol a solo tres). "Me sorprendió la forma original con la que entrena Paco López", añade Webster sobre el míster del Levante.

Producido por The Mediapro Studio, lo que se ve en Six Dreams es "la punta del iceberg". "Nada está guionizado, grabamos muchísimo", nos cuenta Justin desvelando que las cámaras se encendieron una media de 70-80 horas por cada protagonista. Es decir, que el bruto total rondaría las 500 horas, que se condensan a seis episodios de en torno a 55 minutos.

Lea también: Fernando Alonso se abre en canal en Amazon Prime Video: "Tengo miedo al coronavirus, sigo lavando la compra"

¿Cómo se seleccionan a los protagonistas de 'Six Dreams'?

El trabajo del equipo liderado por Justin y que está compuesto por 40 personas comienza seleccionando a los protagonistas. ¿Cómo lo hacen? "Tienen que ser complementarios para ver cosas diferentes", explica. "El proceso de selección nos lleva a viajar por toda España para hablar con muchos clubes, aunque desde el principio ya tenemos una lista de candidatos".

Una vez más Six Dreams desvela momentos tan curiosos como la comida de directivas del Atlético y del Barça o la reunión que tiene el gerente general del Mallorca para estudiar la ventana de invierno del mercado de fichajes. "También estuvimos dentro de cuándo se tomaron decisiones en el Liverpool-Atlético, justo al comienzo de la pandemia", revela Justin.

Pero, ¿dónde se ponen los límites a las cámaras en los despachos? "Eso fue una parte muy importante. Tienen que entender que esto no es un reality. Intentamos ser honestos y transmitir que todo es auténtico, que no hay ningún truco", nos dice Webster. "Evidentemente, hay cosas que ellos no quieren mostrar. Hay momentos que cierran la puerta y no podemos entrar".

Durante el transcurso de los capítulos vemos los relevos de Fernando Fariza por Clemente Villaverde y de Javier Recio por Maheta Molango. "Es la vida misma", dice Justin que acaba con una reflexión final: "La generosidad de todos los personajes que aparecen les beneficia. Nosotros acabamos enamorados de todos ellos".

Lea también: Amazon ficha a Santiago Segura para presentar una batalla entre cómicos que lucharán por no reírse

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments