Iker Jiménez dejó a un lado su análisis de la pandemia por coronavirus para retomar las emisiones normales de Cuarto Milenio. La desaparición de Madeleine McCann el 3 de mayo de 2007 en Praia de Luz, Portugal, fue el tema protagonista del programa decano de Cuatro este domingo.
Hay que recordar que el caso se reabrió después de que la fiscalía alemana identificara a un nuevo sospechoso. Se trata de Christian B, un hombre de 43 años que se encuentra encarcelado por varias condenas, entre ellas una por abuso sexual de menores.
Lea también: Dónde comprar y cuánto cuesta el medidor de CO2 que recomendó el 'Informe COVID' de Iker Jiménez
Cuarto Milenio habló sobre las "oscuras incongruencias" que existen en torno a la desaparición de la niña, que hoy tendría 17 años. Los colaboradores de Iker hablaron de las "contradicciones" del relato de sus padres, puesto que en un principio dijeron que la ventana estaba abierta, pero luego lo desmintieron.
Otras anomalías en el caso fueron los somníferos que dieron a la niña; los 40 minutos que tardaron en avisar a la policía (ojo, que no fueron los padres sino un amigo de la familia); las más de 50 personas que pasaron por la habitación antes de llegar las autoridades; los restos de sangre que encontraron los perros y que nunca se llegaron a incluir en el informe o el peluche que se encontró en una repisa donde Madeleine no llegaba a alcanzar.
Lea también: Iker Jiménez da la clave de por qué nos estamos contagiando ahora por coronavirus: los aerosoles
'Cuarto Milenio' analiza el ¿secuestro por encargo? de Madeleine McCann
La criminóloga Elisenda Villena fue más allá hablando de un "secuestro por encargo". Su opinión está basada en la reunión que tuvo Robert Murat, uno de los sospechosos, con uno de los padres del grupo que viajaron a Praia de Luz.
"Niños en España y en Inglaterra han desaparecido un montón, ¿verdad? Durante dos gobiernos británicos, tanto Gordon Brown como Tony Blair, dotaron de partidas presupuestarias, concretas y específicas a Scotland Yard para investigar este asunto. ¿Esto no te chirría?", continuó la detective privada.
Otro cuestión que se comentó en la mesa de debate, en la que también estuvieron presentes la perito judicial Concha Calleja o el inspector de policía Serafín Giraldo fue el Caso McMartin, que involucró a 360 niños y que se relacionó con rituales y sacrificios animales en una guardería. Pues bien, el coloboma en el ojo derecho de la pequeña (una fractura completa en el iris) podría ser muy cotizado.
Lea también: "De desinformación nada, de alarmismo poco": la sentencia de Iker Jiménez sobre el coronavirus