Programas

El programa de 'Cuarto Milenio' que avisó del coronavirus en febrero: los avisos de Iker Jiménez y sus expertos que nadie escuchó

  • 'Horizonte' reúne a Enrique de Vicente, José Miguel Gaona, Pedro Baños y Pablo Fuentes

Cuatro emite este domingo Horizonte, el segundo especial de Cuarto Milenio sobre el nuevo coronavirus. Iker Jiménez reúne de nuevo a la mesa de expertos que intentaron alertar del caos en el sistema sanitario antes de que se decretara el estado de alarma en España. El programa se grabó el 25 de febrero y se emitió el 1 de marzo.

"Estamos todos preocupados y queremos información valiente y los cuatro que están en esta mesa tienen ese denominador común: son valientes. Les importa un bledo lo que puedan decir o no decir". Así presentó el periodista al José Miguel Gaona, al coronel Pedro Baños, al doctor Tomás Camacho y al economista Pablo Fuente.

Lea también: La verdad de Iker Jiménez: ¿por qué tenía tanta información del coronavirus y nadie le hacía caso?

Los mensajes de los expertos de confianza de Iker Jiménez, a los que tildaron de difundir el miedo, contrastaron con crónicas como las que hizo Lorenzo Milá en TVE desde Roma: "Pero chico, parece que se extiende más el alarmismo que los datos".

Curiosamente, el alegato a la cordura del periodista de la cadena pública se produjo el mismo día en el que se grabó el programa de Cuarto Milenio. "O haces caso a las fuentes y sales 'alarmando', o te pliegas y te ríes de las mascarillas", dijo Iker el pasado domingo en Origen

Lea también: Iker Jiménez: Los que ahora se meten con los negacionistas fueron los primeros que se reían del virus

Enrique de Vicente

"Es una crisis de precedentes históricos".

"Todo irá evolucionando hasta alcanzar 18 millones de afectados y entre uno a dos millones de muertos" (A fecha de publicación de este artículos, se computan 27,4 millones de contagios y 893.000 muertos de forma oficial).

Coronel Pedro Baños

"Sorprende que personas asintomáticas pueden transmitir el virus hasta en dos semanas. Probablemente la información que nos estén transmitiendo lo están haciendo con cuentagotas".

"Más allá del daño físico y económico es el psicológico. Vamos a tardar mucho tiempo en recuperarnos".

"No tenemos que caer en los bulos. Como resulta que como no hay niños contagiados, nos tenemos que lavar las manos con orina de bebés; que hay que tomar cocaína... ni se os ocurra; que hay que comer ajo".

Doctor José Miguel Gaona

"De repente hay un virus que es como una gripe y sacan al Ejército a la calle, cierran ciudades de millones de personas, la situación se vuelve como en la mejor de las películas de ciencia ficción".

"Hay algo como que chirría, algo que no concuerda. Si es como una gripe yo nunca he visto que se hayan tomado tantas precauciones para una simple gripe".

"Cuando ponemos el Telediario estos días parece que prácticamente no pasa nada y sí que está pasando".

"Va a haber muertos por el virus, el pánico y por la parte económica. Cuando al economía se resiente hay unas víctimas secundarias que van a morir".

"Dudo que esto se vaya con facilidad y lo más probable es que se vaya incrementando. Marc Lipsitch [epidemiólogo de la Universidad de Harvard] habla de que el 70% de la población mundial se acabará contagiando".

Pablo Fuente

"No se nos está diciendo la verdad, no se nos está diciendo completamente la realidad que está ocurriendo".

"La prioridad del Gobierno debe estar en garantizar la seguridad de los ciudadanos y eso empieza por garantizar la seguridad del personal sanitario".

"Sabemos que los pacientes graves necesitan de ventilación mecánica en muchos de los casos. ¿Tiene España un número suficiente para cubrirlos? (...) ¿Cómo se va a proteger al personal médico para seguir teniendo acceso a las mascarillas?"

"Utiliza la televisión pública para enseñar a la gente que se debe toser con la mano aquí [en el codo]".

"Es el momento de la 'P' de pandemia porque es inevitable y la 'P' de preparación. España no puede prepararse en un mes. Necesitamos actuar hoy".

DR. TOMÁS CAMACHO. Jefe de servicio de análisis clínicos Laboratorios Vithas Lab.

"El concepto de pandemia parece que es inevitable y esto tiene repercusiones económicas, sociales y, sobre todo, sanitarias".

"El lavado de manos es fundamental. Voy a poner el ejemplo de Singapur: en los hoteles, restaurantes y centro comerciales, antes de entrar o manipular una bolsa o coger un objeto, a la entrada y a la salida, lavado de manos".

"Tiene que haber conciencia social. En Italia, cuando se ha dado la alarma, ha habido gente que ha saltado la barrera".

comentariosicon-menu2WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 2

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

I LIKE laestirpedeloslibres
A Favor
En Contra

Si el Gobierno se hubiera tomado en serio este virus desde el principio, cerrado aeropuertos y no hubiera perdido el tiempo en giliprogradas, posiblemente hubiera habido menos muertos, quizá no hubiera sido necesario el confinamiento y nuestra economía no estaría tan mal.

Grande Iker

Puntuación 4
#1
Robespierre
A Favor
En Contra

Esta es la diferencia entre contar con expertos de verdad o los fake del gobierno que además no existen.

Puntuación 3
#2