Aunque se ha hecho esperar, el Tour de Francia 2020 partirá de Niza este sábado 29 con rumbo a París. La gran cita ciclista podrá seguirse en directo en La 1, Teledeporte, RNE y RTVE.es, narrada por la veterana pareja de comentaristas formada por Carlos de Andrés y Pedro Delgado.
En la línea de salida, Teledeporte conectará el sábado desde Niza a partir de las 15.15 horas. Emitirá en directo todas las etapas y, cada día, 15 minutos antes de la señal internacional y media hora después de finalizada la etapa, se hará un programa previo y un post con un invitado.
Lea también: Primera imagen de Celia Villalobos en acción en 'MasterChef Celebrity 5': "¡A cortar patatas!"
Entre los ya confirmados, están Miguel Induráin, Joaquín Rodriguez 'Purito', Óscar Freire, Juan Antonio Flecha, Joseba Beloki, Fernando Escartín, Carlos Sastre, Gonzalez De Galdeano, Juanma Gárate, Enrique Sanz, Juanpe Lopez, García Casas y el director de La Vuelta, Javier Guillén, entre otros.
De las 23 etapas, La 1 ofrecerá la parte final de 11 de ellas a partir de las 16:05 horas. Estas son la etapa 2 (de montaña, 30 de agosto), la 4 (media montaña, 1 de septiembre), la 6 (media montaña, 3 de septiembre), la 8 (montaña, 5 de septiembre), la 12 (media montaña, 10 de septiembre), la 13 (montaña, 11 de septiembre), la 15 (montaña, 13 de septiembre), la 16 (montaña, 15 de septiembre), la 17 (montaña, 16 de septiembre), la 18 (montaña, 17 de septiembre), y la 20 (contrarreloj individual, 19 de septiembre).
Además, habrá informacion diaria de esta cita ciclista en todas las ediciones del Telediario, con el enviado especial Josué Elena. Teledeporte cada día emitirá dos redifusiones, la primera a las 20:00 y la segunda, a las 23:00 horas, de los 50 últimos kilómetros de la etapa.
Así será el Tour de Francia 2020: perfil y favoritos
Tal y como adelantó hace unas semanas el director del Tour de Francia, Christian Proudhomme, habrá menos público pero en condiciones especiales para que se respeten las medidas de seguridad. Además, durante las pruebas, todos los miembros del equipo y los corredores seguirán protocolos de detección constante, amparándose en pruebas médicas que puedan detectar cualquier leve alteración.
Otra de las singularidades de esta edición es que, auque sea todavía verano, al ser más tarde que los otros años hará menos calor pero más viento. Esta diferencia pondrá a prueba a los ciclistas. En su recorrido de 3.470 kilómetros tendrán que superar 9 etapas en llano, 3 etapas con relieve, 8 etapas de montaña con cuatro llegadas en alto (Orcières-Merlette, Puy Mary, Grand Colombier, Méribel Col de la Loze) y 1 etapa de contrarreloj individual, que será en la penúltima etapa entre Lure y La Planche des Belles.
Lea también: Carlos Herrera ficha en el equipo de Rajoy: sus nuevos colaboradores para la nueva temporada en Cope
Carlos de Andrés y Pedro Delgado serán los artífices de mantener a los espectadores pegados a las pantallas en una edición que, según el primero, "todo se plantea como un camino hacia los desconocido: un tour muy duro, fuera de época, en el que todo es una incógnita". Cree que va a ser una competición con algunas dificultades ya que, debido a la pandemia, "los ciclistas han corrido menos". "Es una carrera que arranca y a ver si acaba", piensa.
Considera que el colombiano Egan Bernal, ganador del Tour de Francia 2019, es el gran favorito de esta edición y cree que el esloveno Primoz Roglic es el otro corredor con más opciones, pese a su lesión tras haber sufrido una caída en el transcurso de la cuarta etapa en el Dauphiné. Aun así, participará en la carrera francesa.