Programas

Carol Rovira ('Luimelia'): "No nos queremos abanderar de nada, somos dos actrices que hacen de lesbianas"

  • ECOTEUVE.ES, con la protagonista del fénomeno de Atresmedia ante el estreno de la segunda temporada
  • La intérprete confirma que habrá besos: "Contar esta historia sin contacto físico es un poco absurdo"
  • "Hay que apostar por más referentes homosexuales en la ficción", reflexiona

"Si esta pareja ha tenido tanto éxito es porque a lo mejor no existen tantos referentes homosexuales". Interesante reflexión la que hace Carol Rovira en su conversación con ECOTEUVE.ES sobre  Luimelia, el spin off de Amar es para siempre que se centra en la relación de Luisita y Amelia en 2020 y que se ha convertido en todo un fenómeno.

Los seis nuevos episodios de la segunda temporada llegan este domingo 16 a Atresplayer Premium, justo unos días después de que tanto Carol como su compañera Paula Usero comunicaran su salida de la novela de Antena 3. "No nos queremos abanderar de nada, somos dos actrices que hacen de lesbianas", dice.

El coronavirus no ha impedido que haya besos en las escenas, a diferencia de muchas otras series que han tenido que reescribir los guiones: "Contar esta historia sin contacto físico es un poco absurdo". Además, para estos capítulos, Carol ha compuesto dos canciones.

Lea también: Paula Usero, la mitad del fenómeno global de 'Luimelia': "No me creo aún que esto haya podido pasarnos a nosotras"

¿Cómo va avanzar la relación de Luisita y Amelia en esta segunda temporada?

Hay un salto en la relación, las chicas están maduras aunque siguen siendo alocadas y siguen tropezando en la misma piedra, siempre de forma graciosa. Y eso es muy bonito porque ves cómo evolucionan los personajes. En la primer temporada dejan de estar juntas y en esta segunda, pasan cosas que las vuelven a juntar y, de alguna manera, sienten que tienen que dar un paso en su relación. 

Los personajes secundarios van a tener un mayor protagonismo. ¿Esto enriquece más aun la serie, no?

Sí. Es un punto a favor porque los personajes de Luisita y Amelia pueden crecer si otros a su alrededor hacen lo mismo. El hecho de dar más protagonismo a otros personajes hace que ellas tengan un espejo donde reflejarse y también ver los errores de otros para corregir los propios. Esto enriquece la trama en general. 

¿Cómo ha afectado el coronavirus a la grabación de los nuevos capítulos?

Primero empezamos a grabar Amar es para siempre con todos los protocolos del COVID y la verdad es que fue mucho más fácil de lo que me esperaba porque me daba miedo y respeto de estar rodeada de tanta gente. Era pesado estar todo el rato con la mascarilla, el gel hidroalcólico... Además, se prohibieron los besos.

¿En Luimelia habrá besos?

Sí. Hablamos con el director. Contar esta historia sin contacto físico es un poco absurdo. Vimos que otras ficciones estaban dando ese paso y sabiendo que Paula y yo estábamos sanas saltamos esa barrera. El público también merece que rompamos esa barrera que hay en Amar es para siempre por la franja horaria.

¿Te imaginabas la repercusión que ha tenido este romance? ¿Cuál es el mensaje más sorprendente que te ha llegado?

Muchas veces se me cae la lágrima con lo emocionantes que llegan a ser los mensajes que me mandan. Nosotras siempre decimos que Amar... es una serie que entran en las casas porque es diaria y lo ven muchos abuelos con sus nietos. Es una forma de educar también y contar realidades diferentes a las que está acostumbrada.

Recibimos mensajes cada día e intentamos contestar. La semana pasada recibí el mensaje de una maestra y me contó que sus alumnos de siete años estaban hablando de Luisita y Amelia. Pues luego fue a contárselo a una compañera en el claustro y, algo les unió, que ahora son pareja. Mucha gente ha estado en silencio y al escuchar estas historias, el mensaje que reciben es 'yo también quiero vivir eso' y de alguna manera da fuerza para dar ese paso.

¿Y por qué crees que ha calado tanto esta historia?

Creo que hay una cosa de guion que el hecho de tratarse de una serie diaria le da un punto de veracidad porque no saltamos cuatro escalones de golpe. Es bonito ver cómo evoluciona la relación. Y no sé, igual esa energía que tenemos Paula y yo... ha sido todo muy fácil. También el uso de las redes sociales ha favorecido esta historia, igual hace diez años hubiese pasado desapercibida.

¿Te consideras una referente del colectivo LGTBI?

Yo no me quiero abanderar de nada. Al final, Paula y yo somos dos actrices que interpretamos a dos personajes lésbicos y nosotras lo hacemos desde el amor y el respeto. Al fin y al cabo las cartas alimentan a Luisita y Amelia. Es muy difícil quitarte el vestido y no llevártelo a casa porque es algo que nos ha compenetrado a las dos y nos ha hecho reflexionar mucho de 'jolin, cuánto queda'.

¿Qué se tendría que hacer en la ficción para que se siga avanzando para normalizar la homosexualidad?

Tenemos la responsabilidad de apostar por más referentes en la ficción. Si esta pareja ha tenido tanto éxito es porque a lo mejor no hay tantos. El hecho de que haya más referentes en la ficción, en la literatura y en las artes en general hace que se normalice y también creo que la educación es fundamental. Hay que enseñar desde las escuelas que es algo completamente normal, yo haría una asignatura obligatoria como en Escocia, que se va a sacar una donde se va a hablar de la historia de la lucha homosexual. Me parece indispensable.

¿Hay vida más allá de Luimelia? ¿La serie ha hecho que se abran puertas de otros proyectos?

Bueno, hay cositas... No puedo contar mucho. He compuesto dos canciones para Luimelia y a nivel personal me hace muchísima ilusión. Estoy muy feliz. 

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments