Programas

Por qué 'White Lines' o el final de 'Homeland' no están dobladas al castellano

  • El cierre de los estudios de doblaje han afectado al estreno de las últimas series internacionales
  • 'White Lines', el último pelotazo de Netflix, está disponible latino, además de la versión original
  • Los fans de la serie de Claire Danes tuvieron que ver en inglés su final en FOX

El coronavirus ha golpeado a la industria televisiva. Mientras que muchas series han tenido que posponer sus rodajes, como en el caso de Élite que este viernes ha hecho oficial su renovación por una cuarta temporada, los últimos estrenos de las plataformas se han visto afectados por el cierre temporal de la industria del doblaje en España.

Como anunciaron HBO y Movistar+ días después de decretarse el estado de alarma en España, los estudios de doblaje cerraron sus puestas para "garantizar la seguridad de sus trabajadores". De esta forma, los últimos títulos solo se han estrenado en versión original, algo cotidiano para muchos espectadores. Sin embargo, para otros ha supuesto un hándicap.

Lea también: El explosivo arranque de 'La Unidad', la nueva serie policíaca de Movistar+

Uno de los estrenos afectados ha sido White Lines, lo nuevo del creador de La casa de papel Álex Pina que aspira a ser el nuevo pelotazo de Netflix. La serie está disponible en la plataforma con la versión original, (está grabada en castellano y en inglés), italiano, alemán y latino. 

Lo mismo ha ocurrido con la cuarta temporada de The Good Fight (desde el 9 de abril en Movistar+) y con la octava y última temporada de Homeland emitida en FOX: quienes hayan visto todas las temporadas dobladas al castellano, ahora se han visto obligados a ver el final en inglés.

La normalidad vuelve en junio con la reapertura de los estudios de doblaje

La normalidad volverá a las series en junio, puesto que los estudios reabrieron el 27 de abril con estrictas medidas de seguridad, que han ralentizado los doblajes de las series anglosajonas. "Ahora estamos grabando todo lo que se había acumulado estos dos meses según las preferencias de las cadenas", dice Adolfo Moreno, presidente del Sindicato de Artistas de Doblaje de Madrid a ABC.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments