Programas

Fernando Acaso, 20 años de 'GH': "Tengo el minuto más visto de la historia de Telecinco con Ismael Beiro bajando del helicóptero"

  • ECOTEUVE.ES entrevista al que fuera presentador del reality en las dos primeras ediciones
  • "Para Telecinco parece que no he existido en 'GH', se les olvida mencionarme"
  • Ahora está centrado en su escuela de locución: "La voz de Alexa es mi alumna"

Gran Hermano también cambio la vida de Fernando Acaso, el copresentador del reality de Telecinco en las dos primeras ediciones, junto a Mercedes Milá. Su cometido era conducir los resúmenes, así como recoger las primeras impresiones de los concursantes cuando salían de la casa ante cientos de personas que se agolpaban allí. "La de Vanessa, la villana de la edición por su 'jó-de-te', nos superó a todos", recuerda a ECOTEUVE.ES.

Colaborador fijo de María Teresa Campos, fue él mismo quien se presentó ante sus jefes para presentar su candidatura (por aquel entonces trabajaba en Día a día), convencido de que el "éxito" de GH estaba asegurado. Acaso tampoco olvida el viaje en helicóptero desde Soto del Real hasta los platós de la cadena en Fuencarral con Ismael. "Yo tengo el minuto más visto en la historia de Telecinco", reivindica.

Pese a ser rostro del formato que revolucionó la televisión, el periodista lamenta que la cadena se "olvide" de él en los homenajes. "Entiendo que no haya voluntad, pero parece que no existo". Veinte años después de aquel boom, Acaso no descarta volver a la tele aunque está centrado en sus escuelas de locución: "La voz de Alexa es mi alumna".

Lea también: Silvia Casado, 20 años de 'GH': "Mi hijo ya quiere concursar y a mí me gustaría ir a Supervivientes"

Han pasado 20 años del inicio de la vida en directo con Gran Hermano. ¿Cómo vivió usted la experiencia?

Muy bonita y muy enriquecedora profesionalmente porque llevaba poco tiempo en la televisión. Había trabajado con María Teresa Campos durante siete años, tanto en La 1 como en Telecinco, y con ella hice de todo. GH fue el primer programa en España de telerrealidad, con redes sociales, con cámaras 24 horas.

Ninguno de los que trabajamos en el programa éramos conscientes de lo que iba a pasar luego después porque ahora Gran Hermano se ve con los ojos del año 2020, en el que ya está muy desgastado ya el formato y nos han metido por los ojos los concursos de telerrealidad y ya estamos todos un poco hartos.

La sociedad tampoco es la misma que la de hace 20 años.

Creo que, fundamentalmente, más que la sociedad ha cambiado el consumo de la televisión. Conocemos mucho más los formatos y es impensable verlo con los ojos de hace 20 años.

¿Cómo llegó Gran Hermano a su vida?

Llegó a mi vida porque estaba trabajando en Día a día y me enteré de que la cadena había comprado el formato. Me fui a hablar con Telecinco y dije que yo quería tener opción, por lo menos, para tratar de estar en el casting de presentadores, de colaboradores o de lo que fuera. Fui yo el que di el primer paso.

Los jefes se quedaron muy sorprendidos al principio porque era un programa que no se sabía qué reacción iba a tener la gente. Ver a un tío como yo, que tenía tan claro que iba a ser un éxito, les sorprendió. Los días fueron pasando hasta que por fin me dijeron que iba a ser el copresentador. Fue una gran noticia.

Hizo tándem con Mercedes Milá. ¿La conocía de antes? ¿Qué aprendió de ella?

No, no la conocía. Mercedes es un animal televisivo y creo que fue una elección muy acertada. Yo he aprendido mucho de las mujeres con las que he trabajado, tanto Teresa como de Mercedes.

Usted era el 'privilegiado' de hablar con los concursantes cuando eran expulsados. ¿Qué recuerda? 

El primer año fue increíble porque el concepto es totalmente diferente a ahora, que hay verdaderos profesionales de los realities con concursantes que son unas máquinas. Yo recuerdo el día de la final que se quedaron Ismael e Iván solos en la casa y les metimos las revistas y en todas eran portada. Esto ejemplifica la diferencia que hay entre los concursantes que entran ahora a estos que no daban crédito. También me acuerdo de la primera vez que me metí en la cruz de cámaras y era impresionante verlos. 

¡Tendrá decenas de anécdotas a las puertas de la casa!

Sí. Fue impresionante la multitudinaria salida de Vanessa, la villana por aquel corte de manga y su famoso 'jó-de-te'. Nos superó a todos con parte del público aplaudiendo, otra insultando... Luego me acuerdo de una salida muy bonita con Iván y las gaitas.

Y, por supuesto, la de Ismael en el helicóptero llegando a Telecinco que, por cierto, me gustaría que la gente lo supiera, yo tengo el minuto más visto en la historia de Telecinco el día de la final cuando me bajé de la aeronave abriendo paso a Ismael y entrando al plató con un 95% de share. Durante algún tiempo fue el minuto más visto en millón de espectadores de la historia de la televisión en España, solamente batido por el primer OT.

¿Cómo fue ese viaje en ese helicóptero?

Yo nunca había subido en uno y dije 'bueno, como todo es nuevo, que sea lo que Dios quiera'. Era impresionante, sobre todo, ver a Ismael porque la ingenuidad en el ganador de un reality ya no se va a dar nunca. Fue el primer año solamente.

Al igual que los concursantes, usted también tuvo un boom de popularidad. ¿Cómo lo vivió?

La gente ya me conocía pero a un nivel normal de que se me acercaba una persona para pedirme un autógrafo, por ejemplo. Pasé de eso a de repente no poder salir a la calle durante un tiempo. Fue también agobiante.

Usted y Mercedes estuvieron al frente de las dos primeras ediciones. ¿Por qué se decidió cambiar de presentadores en la tercera?

Fue decisión de Telecinco que si se iba Mercedes se renovaba el dúo. He querido reivindicar lo del minuto porque parece que nunca he existido porque no me han vuelto a nombrar, ni cuando han hecho los 10 y los 15 años. Tampoco me han invitado a un plató. Nada, nada, parece que no existo.

¿Y a qué cree que es debido?

No tengo ni idea. No me preocupa, pero sí que es verdad que yo no existo para Telecinco, no entiendo por qué. Vaya por delante que entiendo que no haya voluntad para hacerlo, pero es cierto que se les olvida mencionarme. A nivel oficial de cadena, verás que todo lo que han editado no aparezco. En cambio, Zeppelin [productora del reality] sí me nombra.

¿Ha seguido viendo el resto de ediciones del reality? ¿Le impactó alguna en especial?

Seguí la tercera [la de Kiko Hernández, Patricia, Javito...], la primera que no la presenté y que la comenté en A tu lado, y luego alguna sí que he seguido. A mí me gustó mucho la del primer concursante profesional que fue Pepe Herrero. 

¿Cree que el Gran Hermano de anónimo pudiera regresar a la parrilla de Telecinco o el formato está totalmente desgastado?

No te sé decir. Es lógico que, después de 20 años, esté desgastado. Lo han ido dando la vuelta y no sé si volverá, no tengo una bola de cristal. Sí creo que era bueno que lo dejaran descansar, pero sigue siendo un formato muy potente.

¿A qué se dedica ahora Fernando Acaso?

Estoy muy metido en mis escuelas de locución y tuve que dejar la televisión. Yo me gano la vida sin la necesidad de la tele, pero no estoy cerrado a volver aunque tendría que ser algo que me diera unas garantías. 

¿Le han llamado durante estos años para proponerle algún proyecto?

Me han llamado alguna vez para hacer una entrevista o qué fue de mí ahora, pero es que ese tipo de cosas no me apetece hacerlas, sinceramente. Otra cosa es que me digan que si quiero entrar en el casting de un concurso o un programa y a lo mejor me lo pensaba. Ir a contar mi vida no me apetece.

Desecharía participar en un reality como concursante entonces.

Eso está descartado completamente.

Para terminar, cuénteme más sobre las escuelas.

Tengo dos, una en Madrid y otra en Valencia. Me dedico a formar a gente que, afortunadamente, está muy incorporada a la profesión. Por ejemplo, la voz de Alexa [asistente virtual diseñado por Amazon] es una alumna mía y tengo gente que está haciendo campañas de publicidad, audiolibros... Es muy gratificante porque yo empecé la escuela en 1999, antes de presentar Gran Hermano.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments