Íker Jiménez continúa haciéndose preguntas sobre el origen del coronavirus en La estirpe de los libres, su nuevo programa en YouTube que apenas cuentas con unas semanas de vida. Este martes, expuso sobre la mesa un extraordinario trabajo de investigación poniendo ahora el foco en el laboratorio P4 de Wuhan: "Es el lugar del que todo el mundo habla y especula, pero que casi nadie ha visto".
"Su nivel de seguridad es 4, el más alto del mundo. En él se trabajan con patógenos fulminantes y con experimentación animal; se buscan controles de pandemias y vacunas (...) Es uno de los mayores semilleros del mundo de virus emergentes, hay más de 2.000 en sus cámaras de frío", señala al inicio de la emisión a modo de introducción. "Muchas de las cosas que ocurren aquí siguen siendo un secreto".
Lea también: Camiones nocturnos con cadáveres en Madrid: Iker Jiménez aborda el último "tabú" del coronavirus
Íker apunta que el laboratorio es la "auténtica zona 0 para algunos" en lugar del mercado partiendo de la polémica teoría de Luc Montagnier (Premio Nobel en 2018 por descubrir el VIH) que afirma que el origen del virus es artificial: "Es bastante plausible que el genoma de este coronavirus tenga secuencias muy semejantes al SIDA".
Antes de "desentrañar" todas las salas del laboratorio, el presentador se hace eco de un artículo del Washington Post que habla sobre "fallos en medidas de seguridad y en riesgo de transmisión a humanos", a raíz de una visita que hicieron dos diplomáticos de la embajada de EE.UU., algo inusual, según apunta Jiménez.
Íker Jiménez y las patentes de coronavirus: "No es ningún invento"
En su investigación, Íker cuenta que "no hay solo un laboratorio en Wuhan"; sino que hay "varios centros de investigación de virus y animales", en concreto tres, y uno a solo 200 metros del famoso mercado. "En ellos se intentan hacer transformaciones genéticas y potenciar virus. Esto es una realidad", dice.
Por otro lado, el periodista enseña "patentes de coronavirus", enviados por un doctor residente en México: "Vemos las ristras de los componentes de estos coronavirus, para qué se patentan y cómo se patentan. Esto existe, no es ningún invento y puede dar la pista abierta a aquellos que creen que esto pudo ser diseñado".
Lea también: El recado de Ana Rosa Quintana, muy enfadada, a Iker Jiménez
En este sentido, apunta a que "hay coronavirus que se patentan por una cuestión de vacuna, por una cuestión de compañías que si ocurre algo o la vacuna reactiva con esa potenciación, con ese corte, tienen derechos sobre esa fórmula para luego hacer la vacuna y que no te la haga otro".
De vuelta al laboratorio, Jiménez dice que "esto demuestra que hay decenas de profesionales encargados vía vacuna, vía epidemia, vía bioterrorismo o vía investigación genética hacer esto con estas figuras. No es ficción. Esto se hacía en este laboratorio de Wuhan".
Lea también: Iker Jiménez: "Si digo esto hace tres semanas, me ahorcan"
"¿Cómo escapó el virus? ¿Un accidente? ¿Un fallo mecánico?"
"¿Qué hemos hecho? Ver el sitio, ver si es verdad, ver que hay diferentes sitios y ver que, sinceramente, si alguien quiere hacer una novela aquí están todos los elementos en un círculo muy pequeño unidos", recapitula al final. "Cuando surgió el coronavirus y esa neumonía que mataba a personas del mercado todos pensamos en una cuestión de zoonosis clásica: un animal, un huesped en un murciélago, un pangolín, una cobra; alguien lo ingiere y lo pasa al ser humano".
Lea también: "Ojo al supermercado": la última advertencia de Íker Jiménez sobre el coronavirus
"Ahora el mapa de acontecimientos, sin tener yo ninguna verdad, es diferente. Hemos aprendido que este es el sitio donde hay la mayor biblioteca de virus letales del mundo", dice. "Es verdad que este virus empieza a ser letal en algunos casos, ¿tendrá que ver con la franja que no se parece al natural?".
"Toda la investigación nos conduce a un mapa de situaciones y nadie está de acuerdo", remata para preguntarse: "¿Cómo escapó el virus? ¿Un accidente? ¿Un fallo mecánico? ¿Un operario no muy celoso con su higiene? ¿Uno de los mordidos? La película va variando y tiene elementos de realidad".
Lea también: "Parece que no nos han contado la verdad": nuevas dudas asaltan a Iker Jiménez sobre el origen del coronavirus