Programas

TVE retoma sus clases en 'Aprendemos en casa' con nuevos fichajes en su profesorado

  • La cadena pública refuerza su apuesta por la educación durante la cuarentena

Tras las vacaciones escolares de Semana Santa, vuelve Aprendemos en casa a las pantallas de Clan y La 2. Esta iniciativa puesta en marcha el 23 de marzo por RTVE junto al Ministerio de Educación y Formación Profesional quiere facilitar la educación desde la televisión pública durante la suspensión de las clases presenciales.

Como novedades en esta nueva etapa, el programa cambia de horario en La 2, donde se incluyen los contenidos dirigidos a adolescentes (12 a 16 años). Pasan a emitirse cada día de 9:30 a 11:30 horas, para intentar conectar mejor con los estudiantes de Secundaria a una hora más temprana.

Lea también: RTVE mantiene la emisión de la Misa de los domingos en La 2, pero sin fieles por el coronavirus

Aprendemos en casa incorpora además nuevas secciones. Desde este lunes, nuevos profesores presentarán las distintas asignaturas. Se trata de expertos en sus materias con larga experiencia en comunicación digital, que propondrán un reto nuevo cada día a los estudiantes. Estas secciones han sido producidas por RTVE en colaboración con Training Wheels, expertos en el diseño de experiencias de aprendizaje.

El nuevo claustro de profesores de TVE

Los profesores colaboradores que se incorporan son Miguel Ángel Ruiz Domínguez (@yosoytuprofe_) y Luis Solano Nogales (@lsolanon) de Matemáticas; Montserrat Poyatos Dorado, de Ciencias Sociales; Camino López García (@caminologa), de Educación Artística; Alejandro Rodríguez Mateo, de Educación Física; Juan Carlos Palomino Quijorna (@jcpalominotic), de Lengua; Lucía López Cuenca (@LuciaLopez_C), de Inglés; y Helena González-Burón (@HelenaArlequino) y Oriol Marimón, de Ciencia. 

Las tres horas diarias en Clan (de 09:00 a 12:00 horas) están destinadas a estudiantes entre 6 y 12 años. Las dos horas de emisión de La 2 (9.30 a 11:30 horas) está dirigida a edades entre 12 y 16 años. Cada día de la semana está destinado a una asignatura: lógica y matemáticas los lunes; ciencias sociales los martes; educación artística y educación física los miércoles; lengua e idiomas los jueves; y ciencias naturales los viernes.

Educlan sigue adelante 

Continúa además el éxito de Educlan, iniciativa puesta en marcha el pasado 16 de marzo. En apenas un mes, el canal cuenta con 670.000 usuarios únicos y más de 4 millones de vídeos vistos. Se siguen incorporando nuevos contenidos todas las semanas y ya cuenta con más de 700 vídeos destinados a niños de 4 a 10 años.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments