Programas

Cinco impactantes documentales que tienes que ver durante tu encierro por la cuarentena del coronavirus

  • 'El Palmar de Troya', 'McMillions' o 'La mente de un asesino: Aaron Hernández'

El encierro por el coronavirus está disparando el consumo de televisión. La cuarentena obliga a quemar las horas en casa viendo programas en directo a través de los canales generalistas pero, también, series y películas que las distintas plataformas de streaming tienen en sus catálogos.

Desde que el Gobierno decretara el estado de alarma para luchar contra la pandemia del coronavirus, hemos repasado el contenido más destacados que ofrecen, entre otros, Netflix, Movistar, HBO o Amazon.

Están arrasando series sobre pandemias y películas como Virus o Contagio se han colocado, de repente, entre las más vistas. También ha crecido el consumo de contenido infantil por la obligación de que los niños también permanezcan en casa: esto es todo lo que pueden ver en televisión.

En esta ocasión, sin embargo, proponemos cinco documentales sobre distintas temáticas que están teniendo bastante repercusión en las últimas semanas. Y, dadas las circunstancias de confinamiento, puede ser buen momento para verlos:

El Palmar de Troya (Movistar+)

Escándalos, la sombra de abusos sexuales, anécdotas inverosímiles y todo tipo de acusaciones han marcado los más de cincuenta años de esta orden palmariana, a la que algunos consideran iglesia y otros muchos una gran secta.

El Palmar de Troya es una serie de cuatro episodios que retrata el universo palmariano. Cuenta, entre otros testigos y protagonistas, con los testimonios de Ginés Hernández (el expapa Gregorio XVIII) y Nieves Triviño, su mujer y exmonja de El Palmar.

A los gatos, ni tocarlos (Netflix)

Aunque el título es desconcertante, A los gatos, ni tocarlos: un asesino en Internet es la historia de Luka Magnotta, un joven asesino que conmocionó al mundo entero en 2012, cuando mató y descuartizó a un hombre que conoció por Internet. Además, lo retransmitió en un vídeo -1 lunatic 1 ice pick- que colgó en la red. Por su esto fuera poco, Luka envió parte del cuerpo desmembrado de la víctima a las sedes de los partidos políticos de Canadá y huyó. Fue arrestado en Berlín.

Pero la historia de Luka comienza año y medio antes, cuando alguien encuentra en Internet un vídeo escalofriante en el que aparece un hombre con sudadera verde que mata a dos gatitos. La red enloquece y un grupo de internautas, conmovidos por las imágenes, decide buscar sin descanso a ese individuo. Dos de ellos son quienes arrancan el relato en el documental de Netflix. A los gatos, ni tocarlos: un asesino en Internet consta de tres capítulos de una hora de duración cada uno.

McMillion$ (HBO)

McMillions es una serie documental de seis episodios que  plasma la historia de un ex policía convertido en auditor de seguridad que manipuló la promoción del juego del Monopoly de McDonald's durante una década, robando millones de dólares y construyendo una vasta red de conspiradores en todo Estados Unidos. Al robar valiosas piezas del juego de McDonald's, Jerry pudo seleccionar a los ganadores a mano, engañar a las autoridades y compartir los premios obtenidos. El engaño, que comenzó entre familiares y amigos, pronto se expandió para incluir un grupo de ex convictos, gángsters y estafadores.

La mente de un asesino: Aaron Hernández (Netflix)

A través de tres capítulos de poco más de una hora de duración cada uno, Netflix recuerda cómo Aaron Hernández pasó de ser una estrella de la NFL a convertirse en un asesino convicto. La producción cuenta con testimonios de amigos, jugadores y expertos. Aaron Hernández fue condenado a cadena perpetua por el asesinato de su amigo Odin Lloyd que, además de jugador de fútbol americano, era el novio de la hermana de la prometida de Hernández.

Mommy Dead and Dearest (HBO)

Los cuatro anteriores está recién estrenados en las distintas plataformas pero Mommy Dead and Dearest lleva tres años colgado en HBO y sigue siendo una de las producciones más escalofriantes que pueden verse. El documental indaga en una de las patologías más controvertidas, el síndrome de Münchhausen por poder, a través del crimen cometido por Dee Dee Blanchard y su hija, Gypsy Rose. 

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments