Mediaset no ha tenido suerte con la Copa del Rey. El grupo de Paolo Vasile vio este jueves cómo el Barça, el último grande que quedaba en juego en el torneo del KO, era apeado de la competición. Por el camino también se han quedado Real Madrid, Atlético, Valencia y Sevilla.
La alegría, en cambio, se la han llevado equipos más modestos como Ahtletic Club, Real Sociedad, Granada y Mirandés, este último de Segunda División. Sin embargo, la emoción que ha traído el nuevo formato de Copa no se ha visto reflejada en el share, por lo que el torneo no ha resultado tan rentable para Mediaset como se podría antojar en un principio.
Lea también: Los espectadores tendrán que pagar para ver 'Mujeres y hombres y viceversa' al completo
Y lo que es peor: ni Barça ni Madrid, los equipos que más tirón pueden tener en audiencia, estarán presentes en las semifinales, que han quedado así: Real Sociedad-Mirandés y Ahtletic-Granada. Mediaset emitirá los cuatros choques, fruto del acuerdo con DAZN, la plataforma en streaming con quien comparte los derechos.
Para la Copa, el grupo de Vasile se aseguró dos partidos en abierto por ronda (el resto eran de pago en la plataforma), los cuatro partidos de semifinales y la gran final, que tendrá como sede el estadio de La Cartuja de Sevilla. Esto mismo ocurrirá las dos próximas temporadas, como establece el acuerdo.
La Copa del Rey en Mediaset, en audiencias:
- PRIMERA RONDA:
Bergantiños CF - Sevilla FC: 2,6% y 273.000
Club Atlético Antoniano - Real Betis: 4,4% y 520.000
- SEGUNDA RONDA:
Sestao - Athletic Club: 4,1% y 490.000
Escobedo - Sevilla: 2,9% y 176.000
- DIECISEISAVOS:
Unionistas CF - Real Madrid: 15,3% y 2.681.000
Cultural - Atlético de Madrid: 9,6% y 1.593.000
(Prórroga: 11,7% y 1.956.000)
- OCTAVOS DE FINAL:
Real Zaragoza - Real Madrid: 17,1% y 2.909.000
Mirandés - Sevilla FC: 9,6% y 1.602.000
- CUARTOS DE FINAL:
Granada CF - Valencia CF: 14,6% y 2.461.000
Athletic Club - F.C. Barcelona: 24% y 4.140.000