"A los presos no los tratamos como personas. Pedimos cumplimiento íntegro de las penas y que no haya beneficios penitenciarios. Lo de Évole rema a contracorriente porque queremos escucharles y seguro que algunos de sectores de nuestra sociedad no lo ve con buenos ojos". Bajo esta premisa nace la nueva serie documental del periodista de La Sexta tras poner fin a su etapa de Salvados.
Durante diez programas -el primero sirvió de prólogo-, Jordi Évole se 'mete' en la cárcel para hablar tanto con personas anónimas como personalidades que han acabado en prisión, como Francisco Granados o Sandro Rosell. La guinda al pastel es su entrevista a Oriol Junqueras en la cárcel de Lledoners, la primera con cámaras de por medio, que emite la cadena esta noche.
Lea también: Évole explica por qué sí pudo llevar cámaras a la cárcel para entrevistar a Junqueras: "No hubo trato de favor"
Évole explica que para este proyecto, la productora ha tenido muchas "dificultades" para poder entrar en las cárceles. Mientras que las competencias de Prisiones están transferidas a la Generalitat de Cataluña, en el resto de España, manda el ministro Marlaska. ¿Cree que el ministro de Interior levantará la mano? "Creo que sí y creo que el primer programa le gustó porque se vio el trato que queríamos darle: no hay ganas de hacer sensacionalismo, ni de entrevistar por entrevistar. Solo de escuchar".
Sito Miñanco, La Manada, Miguel Ricart... ¿los entrevistaría Évole?
En este sentido, el periodista de Atresmedia dice tener luz verde para charlar con Sito Miñanco y abre el debate de por qué tenemos que descubrir su figura a través de la ficción (con Fariña) y no en la vida real. "Me gustaría entrevistarle. De hecho, tenemos su 'ok' para hablar con él, pero no podemos entrar", confiesa.
Pero, ¿dónde está la línea roja? Évole se niega a hablar, por ejemplo, con los miembros de La Manada: "No les daría más protagonismo del que han tenido". Pero matiza: "Si a mi me dice alguien de La Manada 'yo quiero ir porque quiero explicar todo lo que pasó y casi inculparme', pues oye, igual la vería con otros ojos".
Uno de los presos tabú es Miguel Ricart, condenado por el asesinato de las niñas de Alcàsser y que desde 2013, tras la aplicación de la Doctrina Parot, disfruta de la libertad y en la actualidad su paradero es desconocido. ¿Lo entrevistaría Évole? "A La Manada no quiero darles bola, pero a Ricart igual sí que se la daría. ¿La diferencia? Pues no lo sé", responde.
Hace años, Antena 3 levantó una entrevista con él. Por tanto, ¿cree Évole que ahora sí podría emitirse? "También recuerdo cuando se pagó a la madre del Cuco [en La Noria, en Telecinco]. Pondría fronteras en cuanto pagar por una entrevista de ese tipo", dice para reflexionar después. "Siempre haría una entrevista que tuviera un interés periodístico. Igual es el paso del tiempo. Lo de Ricart ya han pasado 25 años".
Jordi Évole y los delitos de tráfico: "El programa llegará a los colegios"
Évole anticipa que el tercer episodio irá sobre delitos de tráfico. "Es el más útil y concienciados", afirma. "Hay programas que llegan a las escuelas, institutos... y este es uno de ellos. Ojalá sirva de algo". De hecho, la entrevista que más le ha impactado de todo este proyecto fue "un chaval que tiene un accidente de tráfico y que da positivo por unas décimas. Él tiene una participación menor, pero muere una chica".
"Cuando él ve a la chica en el suelo, cuando entra al calabozo, cuando escucha al marido de la chica llorar... Esa sensación que me transmitió no la he sentido en mi vida", dice. Otra entrega 'estrella' será una dedicada a las cárceles de mujeres.