Programas

La infancia de Rosa María Calaf durante el franquismo: así vivía la Navidad en el franquismo

  • Varios rostros populares hablan de su pasado en 'Mi infancia en la dictadura' (DMAX)

Coloreamos siluetas, dibujos, cuentos o paredes, pero ¿cómo sería colorear tu propia infancia? DMAX lo hace con un nutrido grupo de personajes famosos que tienen en común haber vivido esa etapa durante el franquismo y que la recordarán como nunca antes lo habían hecho: a través de imágenes en color. 

Sus testimonios quedarán recogidos en el documental Mi infancia en la dictadura que estrenará DMAX el próximo lunes 16 de diciembre a partir de las 22.30.

Los locutores Juan Luis Cano y Julio Molinero, la periodista Nieves Herrero, el actor Nancho Novo, el deportista Juanma López Iturriaga, la chef Carme Ruscalleda, el cantante David Summers, el presentador el Gran Wyoming o los ilustradores Óscar Nebreda y Roser Capdevila realizarán en el documental un nostálgico viaje al pasado marcado por pilares como la familia, la religión, el colegio y los juegos. 'Mi infancia en dictadura' es un relato humano de una generación que nació en plena dictadura.

Compuesto por imágenes procedentes del NODO y de otras cinco colecciones audiovisuales, esos materiales han sido coloreadas por primera vez de manera minuciosa por un equipo de profesionales, combinando las últimas herramientas digitales de tratamiento de imagen y un laborioso proceso de documentación. Estas imágenes estarán acompañadas por utensilios y juguetes de la época que ayudarán a nuestros protagonistas a abrir sus recuerdos a los espectadores de DMAX para desgranar cómo sus primeros años están marcados en la mayoría de los casos por la austeridad, el pan negro empapado en vino, los juegos en la calle o el intercambio de cromos. Cada uno de los invitados recordará sus regalos en Navidad y el papel de las mujeres centrado en el cuidado de la familia y en las labores del hogar.

Respecto a la política, Juan Luis Cano y Nieves Herrero reconocerán en el documental que era un tema tabú en sus casas, mientras que David Summers afirma que "el tema de Franco estaba presente" en las conversaciones de su familia, pero en referencia al gobierno y al poder que había en ese momento en España sin centrarse en la figura de Franco como dictador. En cuanto a su etapa en el colegio todos coinciden en recordar el miedo y el temor a los castigos y la educación tan diferente que recibían hombres y mujeres. "Para mis amigos las mujeres eran otra especie animal. Nosotros estábamos más cerca del mono que de las mujeres", afirma El Gran Wyoming.

El sexo era otro de los temas tabú en la sociedad y también dentro de los hogares de los protagonistas de Mi infancia en la dictadura. Todos rememoran cómo la llegada del turismo, las extranjeras y los bikinis supuso toda una revolución social en la época y destacan por encima de todo el peso de la religión en sus vidas.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments