¿Un talent show constructivo con emprendedores? Parecía buena idea. La 1 versionó Dragons Den, donde 50 emprendedores daban a conocer su proyecto a cinco empresarios e inversores de renombre. Como los coaches de La Voz, pero con dinero. Aquí no existían sillas giratorias. En su lugar, los aspirantes debían saber vender su producto, en tres minutos, de la forma más creativa y convincente para que alguno de los miembros del jurado decidiera invertir en la propuesta. Sin embargo, era muy dificil empatizar desde casa con los jueves. Y es que desprendían una chulería intrínseca de empresario con mucha pasta (y pocos escrúpulos) que no funcionaba en la cercanía que debe tener un programa de televisión. En tiempos de crisis, la competitividad de esta especie de dinosaurios de la economía jugó en contra del show. La televisión pública debe fomentar la explicación constructiva del trabajo en equipo por encima de la competitividad trepa.
¿ Qué posibilidades existen en este programa para aquellos, como es mi caso, tenemos también una buena idea pero carecemos de recursos económicos para desarrollarla ¿
Es un buen programa, aunque con poca audiencia, porque el tema es complejo y el mundo empresarial muy desconocido para la mayoría de los curritos.Creo que para los empresarios que lo saben aprovechar es la oportunidad de su vida.
Me parece un programa innovador para lo que este podrido país está acostumbrado.Es un apena que la audiencia sea tan baja, eso dice mucho de la categoría intelectual del mismo. Uiero dar la enhorabuena a la productora y alos participantes, en concreto a los inversires que nos handado una s lecciones espectaculares sobre cómo se debe trabajar.
© Copyright Editorial Ecoprensa, S.A. |