Noticias
Tras el éxito de Milenio Live, programa en vídeo y en directo que cada viernes conducen Iker Jiménez y Carmen Porter desde su hogar y se emite en Mitele y YouTube, llega la evolución de este formato y lo hace con su primera edición en vivo: La noche de Milenio Live.
Por primera vez en sus 15 temporadas, Cuarto Milenio abre sus puertas al público en una acción exclusiva para los suscriptores de Mitele PLUS. En Cuarto Milenio Odisea, que Cuatro emitirá en prime time este domingo 24, Iker Jiménez propone un recorrido por diez momentos clave de la historia y la evolución del hombre.
Tras 8.500 entrevistas, 2.500 reportajes en más de 70 países, más de 1.500 horas de emisión, 1.120 recreaciones históricas, 1.100 piezas y reconstrucciones para plató y 580 testimonios científicos, Cuarto Milenio alcanzará sus 600 programas con una entrega (22.45) ahondará, entre otros contenidos, en la Cuenca Aitken, que medio siglo después de la llegada del hombre a la Luna sigue siendo un enorme misterio aún por descubrir.
Íker Jiménez ha regresado a Cuatro rescatando el polémico caso del triple crimen de Alcàsser. El especial emitido hace dos semanas que reunió a Fernando García, el padre de Miriam; el médico forense Luis Frontela y la viuda de Juan Ignacio Blanco ha generado mucha polémica.
El especial que Cuarto Milenio hizo para abrir temporada sobre Alcàsser sigue teniendo repercusión. Ramón Campos, creador del documental de Netflix, se mostraba muy crítico con el trabajo realizado por Íker Jiménez al afirmar que había dado voz a "una mentira" y que había sido "una desvergüenza absoluta".
Si Íker Jiménez volvió fuerte con las novedades del caso Alcàsser, este domingo no se queda atrás. El periodista entrevistará en Cuarto Milenio a Ron DiFrancesco, el broker superviviente al 11-S.
Cuarto Milenio abrió su temporada número 15 por todo lo alto, en directo y con uno de los temas tabú de nuestro país: el caso Alcàsser. El asesinato de Miriam, Desirée y Toñi en los años noventa se volvió a poner de actualidad por el documental que estrenó Netflix en verano.
Juan Ignacio Blanco perdió todo el prestigio que se ganó investigando el crimen de Alcàsser cuando habló de una supuesta cinta snuff que nunca vio la luz. El periodista, que cayó en el olvido tras encabezar la teoría 'conspiranoica', falleció este verano a causa de un cáncer. Su última intervención de forma pública fue en el documental que lanzó Netflix.
Netflix puso de actualidad el crimen de Alcàsser casi treinta años después con un documental. Producido por Bambú Producciones, la pieza repasa cronológicamente los hechos acerca del asesinato de Miriam, Toñi y Desireé en 1992.
El caso Alcàsser es uno de los temas tabú de nuestro país. El documental de Netflix y, este domingo, Cuarto Milenio, han vuelto a reabrir una de los crímenes más oscuros de nuestro país: el secuestro, violación, tortura y asesinaro de Miriam, Toñi y Desirée.