Noticias de
La casa de papel ha hecho historia al ser la primera serie española en ganar un Emmy Internacional, uno de los premios de mayor prestigio en todo el mundo concedido por Academia Internacional de la Televisión. La ficción de Atresmedia se impuso a sus rivales en la categoría de Mejor Drama en una ceremonia celebrada esta madrugada en Nueva York.
Atresmedia tiene en manos un nuevo proyecto de ficción para la próxima temporada. Se trata de La valla, una serie creada por Daniel Écija, cuya trama recuerda, a piorir, a El cuento de la criada, de HBO: Un cambio de régimen ha provocado la división de sus habitantes en dos zonas, Sector 1 (el de los privilegiados) y Sector 2 (el resto). La única forma de pasar de una a otra es cruzar la Valla que las separa.
El jurado del Premio Iris de la Crítica 2018 ha concedido el galardón a la directora de Ficción de Atresmedia Televisión y directora editorial de Atresmedia Studios, Sonia Martínez, "por impulsar, junto a su equipo, la producción propia nacional hecha para la televisión en abierto con ficciones actuales y arriesgadas como La casa de papel o Fariña, que se han convertido en éxitos internacionales convirtiendo a los creadores españoles en referentes gracias a su redistribución a través de nuevas plataformas".
La nómina de series Atresmedia sigue creciendo. El grupo prepara Perdida, un nuevo thriller que grabará en colaboración con Big Bang Media - productora de Cita a ciegas y Casados a primera vista - entre España y Colombia en 2019.
Había un 'melón' en la televisión que nadie se atrevía a abrir: la duración de las series españolas. Hasta ahora. Atresmedia ha sorprendido con un movimiento sorpresa que puede marcar un punto de inflexión en la industria: todas sus producciones serán de 50 minutos, 20 menos de lo habitual, según ha anunciado el grupo en un encuentro con los medios al que ha asistido ECOTEUVE.ES.
El estreno de La catedral del mar en Antena 3 es inminente. La serie basada en el best seller de Ildefonso Falcones verá la luz este mes cumpliendo así el acuerdo con Netflix, que también participa en su producción junto a Atresmedia y Diagonal TV. En septiembre estarán disponibles en la plataforma, según ha explicado su productor Jaume Banacolocha.
Este miércoles 2 de mayo se cumple un año del estreno en Antena 3 de La casa de papel, la serie original de Atresmedia Televisión que se ha convertido en todo un fenómeno internacional. Alabada por la crítica especializada, 'La casa de papel' congregó en su estreno a 4.090.000 espectadores con una cuota del 25,1%.
Fariña confirma su éxito. La serie apenas baja dos décimas en su segundo capítulo y se mantiene con un destacado 21,3%. Lidera con con cuatro puntos de ventaja sobre Got Talent. El programa de Telecinco se deja 3,8 puntos respecto a la semana pasada. Consulta los datos de todas las cadenas.
Atresmedia ha creado la productora Atresmedia Studios, con la que suministrará contenidos exclusivos de ficción, sobre todo series, a las nuevas plataformas de distribución nacionales e internacionales como Netflix.
¿Por qué se arriesgó con Fariña? ¿Está Antena 3 satisfecha con los resultados de audiencia de La casa de papel? ¿En qué fase se encuentra Matadero, seria de Diagonal para la cadena? ¿Y qué pasa con Apaches? Sonia Martínez, directora de Ficción de Atresmedia responde a ECOTEUVE.