Noticias de
Aunque parezca paradójico, el baño, que es el verdadero protagonista de La última cena, y no los fogones, fue el lugar donde Nuria Marín consiguió pillar una velada crítica de Jorge Javier, reconocido votante socialista (dicho por él mismo) a José Félix Tezanos, el sociólogo con carnet del PSOE desde el año 73 que ha acabado presidiendo el organismo del CIS, y cuyas conexiones con Pedro Sánchez han servido para que se critique la independencia de dicho organismo y el supuesto nepotismo y parcialidad.
Al igual que la comentada entrevista de Matías Prats a Pablo Iglesias, los análisis directos, claros, concisos y exprés sobre las cambiantes decisiones del Gobierno en distintos ámbitos de la crisis sanitaria del SARS-CoV-2 que realiza Vicente Vallés en Antena 3 Noticias 2 se están volviendo virales entre los telespectadores por su contundencia.
El presidente del CIS, José Félix Tezanos, ha justificado la inclusión de una pregunta sobre el control de los bulos en la encuesta que el instituto demoscópico publicó ayer para pulsar la opinión ciudadana ante la crisis del coronavirus, y ha asegurado que todas las cuestiones formuladas tienen su visto bueno. Una huida hacia delante del socialista cuando las críticas desde la opinión pública van en aumento y después de que expertos en demoscopia como el presidente de GAD3, Marciso Michavila, hayan tildado directamente de "fraude" este último barómetro.
El PSOE conseguiría entre 123 y 138 escaños en el Congreso en las elecciones generales del 28 de abril frente a los 66-76 del PP y los 42-51 de Ciudadanos, según el macrobarómetro relativo a marzo del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) que dirige el socialista José Félix Tezanos. En el sondeo, publicado este martes, también destaca el empate técnico en el cuarto puesto entre Unidas Podemos (sin confluencias) y Vox, obteniendo el primero 28-34 diputados y el segundo 29-37. Especial Elecciones Generales 2019.
El PSOE ganaría las próximas elecciones con un 30,5% de estimación de voto, según el barómetro electoral del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) elaborado entre el 1 y el 11 de septiembre y publicado este martes. El PP obtendría un 20,8%, Ciudadanos un 19,6% y Unidos Podemos y sus confluencias un 16,1%. Con estos datos, una posible alianza de izquierdas entre PSOE y Unidos Podemos sumaría el 46,6% de los apoyos. Mientras, un pacto entre PP y Ciudadanos llegarían al 40,4%.