Noticias de
Olga Viza vuelve a la televisión. Y regresa a Antena 3, la cadena en la que permaneció buena parte de su carrera y donde más proyección consiguió hasta que fue despedida en 2003.
María Escario ha reaparecido delante de la cámara este miércoles en A partir de hoy, el programa que presenta desde hace unos días Màxim Huerta, para mandar un cariñoso mensaje a Olga Viza, tertuliana del espacio matinal de Televisión Española.
Todo lo que pasó en los años noventa lo contó Olga Viza en televisión. El rostro más mítico de Antena 3 Noticias se despidió en 2003 con un "hasta siempre" después de 11 años -antes había estado 14 en TVE- contando a diario lo que sucedía en España y el mundo.
Olga Viza regresa a la televisión el próximo jueves 17 de enero para colaborar en 120 minutos, el programa matinal de Telemadrid. La presentadora contará con una sección propia llamada Puente aéreo, donde comparará la actualidad de Madrid con la de Barcelona.
Emilio Aragón y Olga Viza serán los galardonados con el Premio Joan Ramon Mainat en la X edición del Festival de Televisión de Vitoria-Gasteiz. Ambos comunicadores gozan de unas amplias y valoradas trayectorias en el sector.
"Ser mujer y cumplir años en televisión es una condena a desaparecer de la pantalla". Con estas palabras resume Pepa Bueno su análisis sobre cómo ha evolucionado el papel de la mujer en el periodismo, especialmente, el que se practica en este medio audiovisual. Lo ha hecho en el documental Fueron ellas, en el que participan otras mujeres de gran renombre en el sector como Olga Viza, Rosa María Calaf, Lourdes Maldonado o Cristina Saavedra, entre otras.
Antonio Lobato, Josep Pedrerol, Olga Viza o María Escario son algunos de los presentadores de deportes más conocidos de la televisión en España. Ecoteuve.es ha recopilado algunas de las imágenes de sus inicios en televisión.
El partido entre Francia y España, clasificatorio para el mundial Brasil 2016, congregó en París a numerosos rostros conocidos de televisión, radio y prensa. María Escario y Olga Viza demostraron su apoyo a La Roja in situ, pero no fueron las únicas.
Parece que los españoles, para Rajoy, y los ciudadanos, para Zapatero, como ambos se dirigen a la sociedad española, ayer les dieron de lado. Casi un millón de espectadores se descolgó del segundo round del debate electoral. El cara a cara entre Rajoy y Zapatero registró 12 millones de espectadores, un millón menos que el primer debate televisivo.