Un producto hecho en España "que responde a las exigencias del mercado internacional". Así se presenta Alatriste, la adaptación televisiva del best-seller de Arturo Pérez-Reverte que Mediaset España prepara junto a la productora alemana Beta (Sodoma, Los Borgia), con la colaboración de la española DLO, liderada por José Manuel Lorenzo.
Desde Roma, donde Ecoteuve.es asistió a la firma de este proyecto, Paolo Vasile, consejero delegado de Mediaset España, explica que esta sociedad sigue el patrón que se emplea en el cine cuando una película "tiene una dimensión que no se puede compensar con el mercado doméstico". Esa es la ambición con la que se presenta Alatriste, que arranca con la dirección de Enrique Urbizu (No habrá paz para los malvados).
En España, será Telecinco quien la estrene, mientras Beta se ocupará de su distribución en Francia, Alemania y Austria, para empezar.

"Cooperación" es la palabra que más repite Jan Mojito, director general de Beta Film, para explicar las claves de este acuerdo, y de cualquier proyecto europeo que nazca con ambición de traspasar fronteras. Es una "oportunidad, y también una necesidad", añade Vasile ante el alto coste de financiar esta ficción, "el correcto para un producto de esta gama", apunta. Mediaset aporta dos tercios del presupuesto, y del resto se ocupa Beta.
Para Mojito, uno de los productores europeos de referencia -proveniente del Este, desembarcó en la Italia de las grandes superproducciones de los sesenta y setenta-, no supone "una ambición nueva" la de "proponer al mercado una alternativa a los productos americanos", al tiempo que se desarrolla una industria audiovisual continental.
Mojito defiende la idoneidad de convertir a Alatriste en ficción para televisión en un momento de "demanda internacional" de "grandes series del pasado". Ésta recrea la España del Siglo de Oro, a través de las aventuras y desventuras de un veterano del tercio de Flandes que malvive como mercenario.
Toni Sevilla, director de Ficción de Mediaset España avanza que la serie aún está en fase de preproducción. Elegido el protagonista, Aitor Luna, y encargada la primera dirección a Urbizu, se cierra actualmente el resto del casting -en el que caben tanto actores españoles como internacionales, en la medida en que los personajes así lo pidan, como en el caso de Malatesta-. También se buscan las localizaciones.
En junio se inicia el rodaje de los 13 capítulos de que consta la serie, de 79 minutos cada uno para su emisión en España, y de menor metraje para adaptarse a los hábitos del resto de países en los que Beta la distribuya.
Sevilla promete "grandes dosis de aventuras y amoríos" en esta nueva adaptación del ya clásico de Reverte, que está involucrado en el proyecto. "Está al cabo de todo", señala Vasile. "Cada cambio" en las tramas "está hecho con su consenso y colaboración", añade. Es un viejo conocido de la casa, pues ya fue Telecinco Cinema la productora de la versión cinematográfica que dirigió Agustín Díaz Yanes.
Manuel Villanueva, director general de Contenidos de Mediaset España, se muestra, por su parte, "sorprendido" por los guiones. Los escriben Alberto Macías y Curro Royo, que firman el libreto de Cuéntame cómo pasó (La 1), y que han conseguido unos textos "muy eficaces, muy televisivos, una adaptación muy luminosa".