El presidente de la Generalitat de Cataluña, Artur Mas, ha fortalecido la estrecha relación que mantiene el Grupo Godó con CiU desde los tiempos de Jordi Pujol. La vuelta al poder de su partido en noviembre de 2010 se ha traducido en 6,3 millones de euros en subvenciones para los diarios fundados por la familia Godó.
Sólo en 2011, el grupo de comunicación recibió una subvención de 5,5 millones de euros para la "ampliación de la planta de impresión"; otra de 715.700 euros para "fomentar el espacio catalán en los medios de comunicación" y una última de 100.000 euros para que el diario deportivo del grupo, El Mundo Deportivo, publicara dos suplementos en lengua catalana: Fútbol Catalá y Cataluña Esportiva.

Para justificar la subvención, Godó aseguró que la salida en catalán de La Vanguardia permitiría duplicar la audiencia de la prensa escrita en este idioma, pasando de los 350.000 lectores actuales a unos 700.000, lo que le obligaba a ampliar su rotativa. La Generalitat quiso creerse esas cifras sin tener en cuenta la crisis de ventas que padece la prensa escrita.
La realidad es que La Vanguardia ha pasado de una tirada de 254.000 ejemplares diarios en septiembre de 2010 (antes de la salida al mercado de la edición catalana), a 231.000 ejemplares en septiembre de 2011 y a 208.000 en septiembre de 2012. Es decir, la capacidad de la rotativa de Cre-a Impresiones de Catalunya instalada antes de la edición en catalán era más que suficiente para atender la demanda.
En cuanto a la difusión de las dos ediciones de La Vanguardia (castellano y catalán), ésta ha caído de 215.000 ejemplares en septiembre de 2011 a 173.0000 ejemplares en septiembre de 2012.
"La rotativa de Cre-a Impresiones de Catalunya es la más moderna de Cataluña y está configurada como varias pequeñas rotativas que imprimen en paralelo, por lo que es compatible imprimir dos o tres diarios diferentes a la vez, así que hacer una doble edición de La Vanguardia no supone ningún coste estructural adicional", indican fuentes del sector.
De hecho, pese a la ampliación de la rotativa que hizo el grupo Godó y que financió la Generalitat, lo cierto es que debido a la baja demanda de clientes que querían imprimir en la planta, la empresa presentó un ERE de extinción para 29 trabajadores, además de una reducción salarial del 25 por ciento para 24 de los 71 empleados de la rotativa.
Los medios impresos del Grupo Godó son los que más dinero recibieron del Departamento de Presidencia de la Generalitat el año pasado. Así, La Vanguardia ingresó por su edición en catalán en papel, creada ex profeso tras la llegada al poder de Artur Mas, 2,5 veces más que El Periódico de Cataluña, que fue el segundo diario impreso que más subvenciones recibió el año pasado con 294.277 euros. El tercero fue el diario Ara, que tiene una línea independentista muy marcada.
La inyección de dinero público coincide con la evolución de la línea editorial del diario catalán, cada vez más cerca de las ideas independentistas que defiende Mas, desde que Rajoy se negara a negociar el pacto fiscal. Un posicionamiento que le ha llevado a ser criticado por la competencia, como el diario digital eldebt.cat, que le ha llegado a tachar públicamente de "boletín de CiU" o de "prensa concertada".
El reparto de las ayudas en 2011 choca con el que llevó a cabo ERC en 2010, cuando la promoción del catalán en los medios de comunicación dependía de la Consejería de Cultura. Ese año La Vanguardia no recibió nada. Aún así, pese a las ayudas, el Grupo Godó cerró el año 2011 con un resultado de explotación de 7,2 millones de euros, un 32,9 por ciento menos que en 2010. Ese año la empresa editora de La Vanguardia concluyó con un resultado de explotación de 10,7 millones de euros y El Mundo Deportivo, que sólo se edita en castellano, fue el negocio que más beneficio dió.
Ayudas a la prensa
En 2012, Mas ha ampliado el reparto de subvenciones a la prensa catalana, pese a los recortes y a la falta de fondos para poder hacer frente al pago de los hospitales, las farmacias y la educación
El Departamento de Presidencia ha aprobado una partida para invertir 1,83 millones de euros entre el 13 de noviembre y el 31 de diciembre para insertar publicidad institucional en los diarios Ara, El Punt Avui, La Vanguardia y El Periódico de Cataluña. A esta partida hay que sumar una ampliación de las subvenciones en 666.000 euros.