Informativos

Helena Resano: "Si La Sexta sirve de espejo a la nueva TVE, bienvenido sea"

  • ECOTEUVE.ES entrevista a la presentadora, que lleva 12 años en la cadena
  • "El 15M cambió el rumbo de la cadena, detectamos que la sociedad estaba cambiando"
  • "El Brexit y la victoria de Trump son las noticias que más me han costado dar", dice

Cuando empezó La Sexta, Helena Resano ya estaba allí. La periodista, que lleva doce años ininterrumpidos al frente de los informativos de la cadena, llegó al ahora canal de Atresmedia tras una larga etapa en TVE. "Dejé un transantlántico para irme a un proyecto que no sabía a dónde iba a ir", recuerda en palabras a ECOTEUVE.ES.

Resano hace balance de su trayectoria en La Sexta y valora cómo el auge de La Sexta tuvo su detonante en el 15M: "El movimiento cambió el rumbo de la cadena, porque supimos detectar que la sociedad estaba cambiando", reconoce la periodista, que analiza los cambios que ha sufrido TVE en los últimos meses y confiesa si hay miedo a que la pública le recupere el terreno ganado como referente informativo. "Si La Sexta sirve de espejo a la nueva TVE, bienvenido sea", asegura.

Doce años después, Helena Resano sigue aquí. ¿Qué balance haces de todo este tiempo?

Cuando me veo con esos pelos pienso: "Madre mía, de dónde hemos salido y a dónde hemos llegado". Cuando me embarqué en este proyecto de La Sexta, mucha gente me preguntó que qué tipo de locura estaba haciendo. Yo me fui de un transatlántico, que era TVE, donde estaba haciendo informativos de prime time, para irme a un proyecto que no sabía a donde iba a ir. Yo siempre dije que la locura estaba en hacer cosas que no sabes a dónde van a llegar. Esto es lo bonito y la esencia de La Sexta.

Se ha dicho que en el comienzo de La Sexta, se usaba un lenguaje más universitario. ¿Cómo ha sido la transformación hacia uno más riguroso?

Hay que pensar que cuando empezó La Sexta Noticias, mucha gente de la redacción, por no decirte la gran mayoría, era gente que acaba de terminar la carrera. Para muchos era su primer trabajo. Entonces, ese lenguaje es también el reflejo de la madurez de la propia redacción. Nosotros ahora discutimos cada palabra. Por ejemplo, en unas frases de Quim Torra, medimos mucho mucho qué verbo utilizábamos. Sabíamos que utilizar 'aceptar' o 'acatar' acarreaba ciertas sutilezas. Había que ser rigurosos porque la consecuencia política de una u otra palabra cambiaba. Discutimos cada matiz y eso también es parte del éxito. El rigor nos marca la bandera de cada día a la hora de hacer el informativo.

¿Por qué creéis que el 15M cambió el rumbo de La Sexta?

Sí, porque en ese momento supimos detectar que algo estaba pasando. Y aunque nunca habíamos dejado de hacer calle, en ese momento, supimos estar básicamente en la calle. Estuvimos acompañando a ese movimiento y a esa movilización durante semanas en la Puerta del Sol. Supimos detectar que la sociedad estaba cambiando. Yo personalmente me bajé con mis dos hijos pequeños, que el menor tenía cuatro años, porque quería que lo vieran en directo. No entendieron nada, pero yo era consciente de que ahí algo estaba cambiando en nuestro país. Nacieron plataformas antidesahucios, movimientos contra las preferentes... La Sexta lo que hizo fue acompañar esa información en directo.

¿Qué momento ha sido el más duro de contar a nivel profesional?

Es difícil contar una noticia que tú no acabas de entender. Yo pongo el ejemplo del Brexit y de las elecciones americanas. Me tocó estar en el momento en el sitio. En el Brexit, me acosté mirando una casa de encuestas que era fiable y daban que salía el no y cuando me levanté a las cinco, y vi que había ganado el sí, me quedé en shock. Era consciente de que estábamos en un punto de no retorno en la Unión Europea. Y estar contando una noticia que a ti te cuesta entender, asimilarla y contarla al espectador es muy duro. Y eso me pasó también con las elecciones americanas. Además, cuando estás fuera, la distancia, el horario, y las horas de directo te pesan en tu cansancio. De repente, estaba con Hillary Clinton y tener que contar que había ganado Donald Trump, y contarlo bien, es de lo que más me ha costado. 

Ahora prácticamente compites contra Ana Blanco. ¿Qué le parecen los cambios que se han producido en la que fue su cadena?

Yo siempre les deseo lo mejor. Y aunque son un competidor más, como ha dicho César González Antón [director de La Sexta Noticias], nuestra competencia no son ellos, sino con lo que el espectador entiende que es periodismo. Y tradicionalmente el periodismo han entendido que está en la prensa, en la radio... 

¿Pero cómo ve la situación?

Conozco a la gente que está ahí, conozco a Begoña Alegría.... He trabajado prácticamente con todos y son grandes profesionales. Les deseo lo mejor en esta etapa.

La Sexta se ha erigido como referente informativo. ¿Hay miedo ahora a que TVE le recupere el terreno?

Nosotros no somos un canal público. Lo que hacemos es información, que es servicio público y que el espectador ha entendido que lo estamos haciendo bien o que se ha querido informar con nosotros. Y en las grandes citas informativas nos han elegido. Vamos a seguir haciendo lo mismo. No tenemos por qué cambiar porque en frente haya habido cambios. Vamos a seguir haciendo periodismo. 

¿Cree que La Sexta se ha convertido para ellos en un espejo en el que mirarse?

No lo sé. Son dos empresas completamente diferentes. Si les servimos de espejo, bienvenido sea.

El auge de La Sexta se ha relacionado siempre con el ascenso al poder del PP. ¿Demostraréis que sois igual de implacables con la izquierda que con la derecha?

Lo hemos sido siempre. Lo que ocurre es que ha habido ocho años de Gobierno del PP y han sido los ocho años de crecimiento de La Sexta. Se ha entendido que sólo atacábamos a un partido que estaba en ese momento en el Gobierno. Pero hemos seguido sacando cosas de Monedero, del PSOE, los eres... Hemos contado lo que era en ese momento información. Quién no lo quiere ver, no lo va a ver. Pero La Sexta ya ha sacado una exclusiva que fue el detonante para que dimitiera una ministra socialista. Los hechos hablan por sí solos. 

Tras tantos años en La Sexta, ¿no tiene el gusanillo ya de hacer algo en prime time?

Sí, sí. Y lo pido todos los años. Pero ya veis que no me escuchan. (Ríe). 

¿Qué tipo de formato le gustaría?

Me gustan las entrevistas. Es verdad que hay muchos programas de entrevista en la cadena, pero es un formato que se puede hacer. Igual con gente anónima. A mí me gusta escuchar y me gusta preguntar.

comentariosicon-menu2WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 2

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

He dicho
A Favor
En Contra

Esta puerca habla como si La Secta fuese un referente en algo, cuando únicamente es un infecto nido de ratas independentistas y de comunistas malnacidos.

Puntuación 2
#1
bustaparalanta
A Favor
En Contra

ninguna tve es mejor que tve y eso que tve no es 100%perfecto.

hay quienes han dejado detuitear pensando que era por la erapp pero alfinal¡lamorodo ha copiado el look de la abravogil!

Puntuación 0
#2