"Seguir con ganas, su buen talante y profesionalidad 40 años después, me parece un milagro". Mónica Carrillo tiene la suerte de compartir informativo con Matías Prats. Esta será la décima temporada en la que la ilicitana forma tándem con el veterano presentador, cuyos chascarrillos forman parte de la historia de la televisión.
Con motivo del inicio del curso televisivo, Carrillo hace balance de sus doce años en Antena 3 con ECOTEUVE.ES: "La cadena me ha dado la posibilidad de estar en todas las ediciones y ha apostado por mí para hacer especiales informativos".
Mónica Carrillo confiesa que le gusta informar sobre "avances médicos" y que su peor momento en la cadena fue al cubrir los atentados de Barcelona. Por otra parte, la periodista ha retomado su faceta de escritora al empezar a escribir una nueva novela.
¿Qué balance hace de su etapa en Antena 3?
Sería un microcuento muy emotivo seguro porque ya son doce años en esta casa, y desde luego que muy positivo porque aquí crecido como profesional. He estado en todas las ediciones. La cadena me ha dado la posibilidad de estar en todas las ediciones y ha apostado por mí para hacer especiales informativos que te hace tener más solvencia. Uno aprende poniéndose a prueba.
Cumple diez años junto a su ya inseparable Matías Prats...
Es el compañero de fatigas. La verdad es que es increíble que llevemos diez años y que empecemos una nueva temporada con la misma ilusión y la misma química. La complicidad ayuda mucho en un trabajo como el nuestro en el que existen momentos de tensión. Y, de repente, en un momento determinado podemos tener un giro y desdramatrizar una situación con un tono más amable.
¿Que admira de él?
Admiro su tenacidad. Seguir con ganas, su buen talante y profesionalidad 40 años después, me parece un milagro. Es bueno rodearse de talentos.
¿Se espera sus famosos chascarrillos en directo?
Le digo 'tendrás valor'. Hay veces que me lo espero porque le veo venir por la cara y digo 'no será capaz', pero lo es (risas).
¿Qué noticia le gustaría contar?
Hasta hace relativamente poco decía el fin del terrorismo de ETA. Ahora, podríamos quitarle el apellido y decir el fin del terrorismo. Me gustaría que no hubiesen noticias bélicas. Por otra parte, me gustan mucho las noticias de los avances médicos siendo siempre muy cautas porque no podemos crear falsas esperanzas a los enfermos.
¿El momento más difícil?
Los atentados de Barcelona. En esas circunstancias había que ser muy cautos porque sabes que hay familiares que pueden estar enterándose por ti.
Trabaja en fin de semana, ¿qué gana en lo personal?
Libro de lunes a jueves, con lo cual trabajo más de lunes a jueves porque al final te embarcas en otros proyectos. En cualquier caso trabajar en fin de semana resulta muy positivo porque está bien que nos movamos a nivel profesional y porque hay otro ritmo, hay mucha más información de lo que puede aparecer a priori.
Hay gran presión en cuanto a lo informativo, político y económico. Luego permite, como el informativo es más extenso y el publico lo ve mas relajado, tengan cabida otro tipo de información darle una vuelta a la noticia profundizando en los temas.
El sábado pasado se emitió su entrevista a Paulo Coelho. ¿Cómo valora esta faceta?
Para mi es muy interesante verme en otros registros. He. Egoístamente es una suerte haber podido hablar con personalidades como Nadal, Penélope Cruz, Antonio Banderas...Aprender a lidiar entrevistas y, además, salir del plató es bueno.
¿Su entrevista pendiente?
Muchísimas. Me ha venido Obama porque me gustaría 'disparar' alto.
¿Qué más proyectos tiene?
Estoy escribiendo una nueva novela, aunque he parado en verano para poder oxigenarme y poder renovarme para el nuevo curso. En radio, colaborará con Alsina en Onda Cero [antes lo hacía con Juan Ramón Lucas.