Informativos

Las televisiones y radios miran a Cataluña: así vivirán la noche electoral

  • Ana Pastor, María Casado, Javier Ruiz y Susanna Griso, en los especiales

Las cadenas de televisión y las emisoras de radio se volcarán este domingo, 27 de septiembre, con la cobertura de las elecciones autonómicas en Cataluña con programas especiales informativos, debates tras conocerse los resultados de los comicios y conexiones en directo con las sedes de los partidos políticos.

Así, a las 14.00, La 1 y el canal 24 Horas ofrecerán un avance con los primeros datos de participación; y a las 19.45 dará comienzo el especial Noche Electoral Cataluña, presentado por María Casado y Sergio Martín desde TVE en Cataluña, en La 1, 24 Horas y TVE Internacional. Además, incluirá una tertulia con los periodistas Víctor Arribas, Fermín Bocos, Carmen Tomás y Fernando Ónega, entre otros.

Por su parte, Antena 3 arrancará a partir de las 21.00 con el especial Noticias 27S, encabezado por Vicente Vallés y Susanna Griso. El programa ofrecerá los resultados de las elecciones catalanas e información desde las sedes de todos los partidos políticos y a pie de calle en Cataluña.

En Telecinco, el presentador de informativos José Ribagorda entrará en antena una vez que se conozcan los resultados para comentarlos y analizarlos en directo con la periodista Carme Chaparro, que estará en el centro de datos de Barcelona.

En cuanto a LaSexta, la cadena iniciará un especial Al rojo vivo: Objetivo Cataluña a las 19.55, capitaneado por Antonio García Ferreras y Ana Pastor, y cuyo plató se instalará en la emblemática Casa Batlló, de Antoni Gaudí. Los espectadores podrán seguir el cierre de los colegios electorales, las encuestas a pié de urna, así como los primeros datos oficiales y las reacciones.

Desde la cadena Cuatro, se emitirá a partir de las 21.30 Cataluña, ¿y ahora qué?, un especial realizado por Javier Ruiz y el equipo de Las mañanas de Cuatro.

Ruiz estará acompañado por colaboradores habituales del programa como Esther Palomera, José María Calleja, Carlos Carnicero, Esther Esteban, Cristina de la Hoz y Jaime González, así como de una red de corresponsales.

Asimismo, en 13TV serán Alfredo Urdaci y María Pelayo quienes conducirán, a partir de las 19.45, un programa especial en el que analizarán y valorarán los resultados que arrojen las urnas.

Carlos Cuesta estará al frente de una mesa de debate con Isabel San Sebastián, Cristina López Schlichting, Isabel Bonig, Jaume Jaume, Jordi Cañas y Graciano Palomo. Igualmente, se ofrecerá información puntual del resultado de las urnas a través de la cuenta oficial de Twitter @aldia13tv.

Las emisoras de radio, atentas 

Las emisoras de radio también ofrecerán su propia programación especial con motivo de los comicios autonómicos en Cataluña. De este modo, en RNE y Radio 5, Alfredo Menéndez conducirá un especial desde las 19.00 horas, que realizará desde la ciudad condal acompañado por Fernando Martín, Miguel Ángel Domínguez y Raúl Heitzmann.

La cadena COPE, con Carlos Herrera al frente, emitirá desde Barcelona el Especial Elecciones Cataluña que arrancará a las 19.45 y durará hasta la medianoche.

Herrera estará acompañado de Salvador Sostres, Isabel Durán y Nicolás Redondo, al tiempo que el director de Informativos, José Luis Pérez, será el encargado de narrar el minuto a minuto del escrutinio y el sociólogo y presidente de la consultora GAD3, Narciso Michavila, interpretará los resultados de las elecciones.

Por otra parte, a las 20.00, comenzará en Onda Cero el programa Cataluña decide, presentado por Carlos Alsina, director y presentador con Juan Ramón Lucas, del programa matinal Más de Uno. El especial analizará los datos de participación y ofrecerá el recuento de votos y las reacciones a los resultados por parte de los dirigentes de las principales formaciones políticas.

También se dedicará un tiempo a la opinión, con el director de Informativos de Onda Cero, Julián Cabrera, y los periodistas Rubén Amón, Toni Bolaño y David del Cura, director y presentador La Brújula, junto a otros comentaristas.

Desde la cadena SER, a partir de las 19.00, Pepa Bueno conducirá el domingo el especial Elecciones en Cataluña con información sobre el desarrollo de la jornada electoral, reacciones y entrevistas al expresidente del Gobierno Felipe González y a la presidenta de la Comunidad de Madrid, Cristina Cifuentes, entre otros.

Finalmente, la parte dedicada al análisis contará con los colaboradores Joaquín Estefanía, Mariola Urrea, Antón Losada, Roger Senserrich, Pablo Simón, Fernando Garea, Josep Ramoneda, José Ignacio Torreblanca y Lluís Bassets. A través de Cadenaser.com se podrán consultar los datos en tiempo real.

comentariosicon-menu4WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 4

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

mdofhj
A Favor
En Contra

da igual, todas las cadenas son de los mismos progres que nos han llevado a esto y a la ruina.

Puntuación 5
#1
No lo tengo claro
A Favor
En Contra

Ellas, masajeándose el clítoris, y ellos masturbándose mentalmente, metafóricamente hablando ?¿?¿?

Puntuación 2
#2
PALETS.CAT
A Favor
En Contra

HAY que ir echando a las ratas del "barco"...SE FILTRAN EN MEDIOS NACIONALES COMO PODER FíCTICO PARA CATALANIZAR!...el catalanizador que catalanice buen MAS catalanizador será..ese es su lema. el mio es que hay que echarlas a la Basura:

Programas malasbaabas de la SECTA, En el Aire y el Intermedio,ROURES Buenafuente, Evole, SE FILTRAN EN MEDIOS NACIONALES COMO PODER FíCTICO PARA CATALANIZAR!....insisto..., behind de musgo...cualquier parecido con la realidad...pura coincidencia

- El cofrade mayor MAS de la cofradía de las fiestas patronales: "Las carreras de BURROS por la independencia infinita".

- El Dantzari Urqullo ameniza la fiesta con la danza del "Zurullo", una alegoría a la bovedad del ser independiente.

- La madrina de las fiestas, Carme Forcadell, miembra de la ANC, asociación de catetos, le encantan las carreras de MULAS con la misma finalidad.

- El Sapo bizco de honor de la Cofradía, Junqueras.

- Chiripas y Varufaquis, teloneros de del concierto.

- Robaperas Pujol y su clan mafioso ponen la intendencia.

- Juez Vidal y sus secuaces los fiscales catalanes"¦redactamos el pregón de la fiesta y creemos que es "la constitució".

- Ferrán Adriá, Carme Ruscadella y Joan Roca, agasajan a los cofrades con un reconfortante plato principal "Escudella de España nos roba".

- La Grossa, la Adeu COLAU y la Rahola"¦.que parece la boticaria del pueblo, expende con collares al cuello y suficiencia provinciana de tener dinero y a disfrutar de las fiestas patronales.

- El vampiro, presidente de Griffolllssss se apunta a la fiesta de disfraces y provee los hemoderivados que inyectados a los participantes les independiza locamente.

- í’mnium cultural, ANC y Cercle Catalí  de Negocis (CCN= Negocis CatoloRastreris Catetis), patrocinadores.

- TV3, el puntavui, Homs, Colel, Navarro, Rigau, la Pompeu Fabra, Sala i Martí mariposón desde Columbia, Foment del Treball; o como se llame todo eso, perdón, no domino el dialecto de inmersión, lobotomizan diariamente a los participantes al festejo.

- Joan el obispo, con gorro cucurucho que le caben 5kg de mortadela y sor Lucía la monja argentina del Barca, proveen de fé a los feligreses.

- Los Mossos protegen a los cofrades y apedrean al resto.

- Nos creemos que somos el Ombligo del mundo mundial.

- El capullito de rosas, los libros, también el gintonic, la falda escocesa"¦ nos anexionamos lo que nos parezca.

- Nuestras islas"¦ las Baleares

- Los Advenedizos republicanos Cia: LA SEXTA,ROURES, CIU, ERC, PODEMOS; malas babas sin gracia como BUENAFUENTE , WYOMING, JORDI EVOLE, EVA HACHE, ANGEL LLACER, IBARRETXE, BERTO ROMERO mamporrero, MANEL FUENTES, ZP, PEP GUARDIOLA, LAPORTA, PUAGCORBÉ connery, los de la CEJA, los de la publicación de "El Jueves" , los del diario "Gara" y otros republicanos que no saben ni lo que es eso, tampoco tienen memoria histórica ni han vivido ni tienen experiencia en repúblicas, que filltrados en medios de comunicación nacionales, poder fáctico, nos quieren catalanizar y republicanizar con sandeces de sus localidades, desde el hombre del tiempo al presentador del programa pasando por los deportes. Última hora: Como advenedizos del MES : cadenas MIERDASET Y ATRESMIERDA a punto de nieve y PODEMOS = We CAN MAS BB¨s no podemos SER

-

"¦"¦..No te dejes engañar quieren veamos normal a esta chusma

Puntuación 1
#3
Y aún los votas??????
A Favor
En Contra

Podríamos situar el nudo de esta historia en una fecha: el 6 de noviembre de 1988, domingo. Ese día, varios vecinos de Santa Coloma de Gramenet apedrearon la comitiva automovilística de Jordi Pujol. Pujol bajó del coche, se encaró con uno de ellos e hizo un despliegue de autoridad. Mandó callar y callaron. La prensa, en especial la conservadora, se entusiasmó con la exhibición de poder del presidente de la Generalitat. Otros interpretaron la escena como la humillación de unos pobres ciudadanos charnegos, cargados de razón en sus reivindicaciones, ante el gran señorito catalán. Fue un suceso polisémico, tanto como lo es hoy el término charnego.Gabriel, uno de los que lanzaron piedras, fue el hombre interpelado por Pujol. Llevaba un jersey rojo y era fácil de identificar. Su imagen pasó una y otra vez por las televisiones. Hoy puede seguir viéndose en YouTube. Después de aquello, el pobre Gabriel pasó noches sin dormir. Se sentía avergonzado. El escritor y periodista Javier Pérez Andújar (Sant Adrií  del Besós, 1965), recuerda su propio sentimiento de humillación al ver las noticias. Aquellos a quienes Francisco Candel llamó los otros catalanes, los que hablaban castellano, habían tenido que postrarse por enésima vez. Gabriel murió hace unos años. Jesús estaba entonces en la asociación de vecinos y recuerda la protesta. «Nos faltaba de todo», dice.El viejo autobús no podía subir la cuesta hasta la cima de Can Franquesa. Las casas eran húmedas. Había corrimientos de tierras por la lluvia. Cuando se establecieron en ese monte no tenían ni agua corriente. Las mujeres se manifestaban durante el día; por la tarde, al concluir la jornada laboral, se sumaban los hombres. «Sufrimos porrazos, pelotazos de goma, de todo; aquí lo pasábamos bastante mal», comenta Jesús. «Todo nos ha costado sangre». Ese domingo, Pujol fue al barrio para poner la primera piedra en una ruta de senderismo. Eso encabronó al vecindario. Y pasó lo que pasó. «Nos acusaron de reaccionarios por protestar, dijeron que éramos indeseables».

Puntuación 0
#4