El traslado a madrid del sacerdote español Miguel Pajares, afectado por el virus del Ébola, ha generado multitud de polémicas y de tertulias de televisión en las que se han escuchado multitud de opiniones. Ante esta situación, la FAPE ha pedido a los medios ser "ser más comedidos" en cuanto a la cantidad de noticias que emiten del virus ébola, al tiempo que ha instado a "no hacer caja" con estas informaciones.
La presidenta de la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE), Elsa González, señaló que "no hay que ser excesivos en cuanto a la reiteración, hay que informar como es debido sin agobiar a la audiencia", ha señalado González, quien no obstante ha reconocido que el hecho de ser verano supone un descenso de noticias en otros ámbitos.
En cualquier caso, ha aseverado que la cobertura de los medios españoles sobre esta enfermedad y, en concreto, sobre la infección y repatriación del sacerdote español, está siendo "de calidad". "En general se está tratando el caso con mucha prudencia y exigiendo transparencia", ha señalado.
La presidenta de la FAPE ha reiterado la importancia del "tratamiento ético y responsable" en este tipo de noticias, indicando que la especialización de los periodistas sanitarios es "fundamental". "El efecto que las informaciones de salud tienen en la población es muy grande, porque pueden provocar alarmas o generar esperanzas infundadas", ha afirmado.
Así, ha insistido en la profesionalización de los informadores para evitar una mala praxis. "En estos casos se pone a prueba la calidad del periodismo, cuando se habla de periodismo ciudadano no existe y esto demuestra que hay que formarse y prepararse para evitar alarmas", ha concluido.