La información meteorológica es la más solicitada por la población española, por delante de los deportes, la cultura, la economía, la política y el tráfico, según se desprende de un estudio realizado por el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) para la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).
El estudio, coordinado por los profesores Eduardo Crespo y Juan Carlos Revilla, de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología de la Universidad Complutense de Madrid, y el meteorólogo Fermín Elizaga, de la Aemet, está basado en entrevistas presenciales a 2.959 personas.
Esta investigación concluye que el 69,5% de los ciudadanos sigue habitualmente la información del tiempo y el 55% lo hace todos los días. Por contra, el interés en otros temas se reduce, ya que un 44,9% afirma que consulta habitualmente noticias de deportes, un 40,9% se informa sobre cuestiones culturales, un 38,8% sigue la información económica, un 34,2% la política y un 24,2% la relacionada con el tráfico y las carreteras.
Además, el estudio, publicado en la revista ?Comunicación y sociedad?, de la Universidad de Navarra, señala que el 79,5% de los españoles considera la información meteorológica como muy o bastante importante para la sociedad, mientras que un 11,7% la ve importante, un 7,3% poco importante y un 0,7% nada importante. Además, la confianza en la información meteorológica es alta, con una media de 6,91 puntos sobre 10, y los ciudadanos evalúan positivamente las noticias relacionadas con el tiempo, puesto que el 82,4% consideran que es muy o bastante acertada en las predicciones, un 90,3% la considera comprensible y un 91,2% la ve útil.
La televisión es el medio más utilizado para informarse del tiempo a diario (73,6%), seguida de la radio (19,1%), Internet (15%) y la prensa (10,4%). La información meteorológica sirve, fundamentalmente, para estar informado sobre qué tiempo hará, en general (26,1%), planificar actividades al aire libre o en fin de semana (18,7%), organizar vacaciones o viajes (18,2%) y decidir qué ropa ponerse (10,4%).
Por último, el sistema de avisos de fenómenos meteorológicos adversos de la Aemet está implantado en la sociedad, como lo demuestra el hecho de que el 85% afirma haberlos escuchado y el 81,8% ha oído hablar de los avisos caracterizados por colores (rojo, naranja o amarillo, de mayor a menor riesgo para la población), y el 68,5% considera que son adecuados para la gravedad de la situación.