Informativos

Manu Sánchez (Antena 3): "Nuestra obsesión es que la gente ponga la tele cuando suene el despertador"

  • ECOTEUVE.ES entrevista al presentador de las Noticias de la Mañana de Atresmedia
  • Cambió de registro en enero, después de toda una vida en los deportes
  • "Acepté porque está muy bien que, a una edad, te den una oportunidad tan importante"

El día que Antena 3 comenzó sus emisiones, en 1990, Manu Sánchez ya estaba allí. El periodista ha pasado 30 años al frente de los deportes hasta que una llamada de su jefe, la pasada Navidad, le hizo cambiar de rumbo. "Me dio dos días para pensarlo y acepté porque está muy bien que, a una edad, te den una oportunidad tan importante", cuenta a ECOTEUVE.ES.

Ahora, dirige el primer informativo de la cadena, de 6.15 a 9.00. Tres horas en directo que le obligan a dormir poco y madrugar cuando otros se acuestan. "Somos los panaderos de la información", bromea el presentador, que ha llegado a las mañanas con el firme propósito de dar un vuelco a la televisión que se hace para los espectadores que la miran mientras desayunan.

"Nuestra obsesión es que cuando suene el despertador, la gente ponga la tele", explica. Para ello, Sánchez ha remodelado el informativo para hacerlo más vivo, ágil, con contenido e imágenes propias, entrevistas y conexiones en directo. Muy poco habitual para una franja donde las televisiones solían vender 'pescado congelado' del día anterior.

Llevaba toda la vida en los deportes de Antena 3 y, de repente, pasó a las Noticias de la Mañana. ¿Cómo surgió este cambio?

En un taxi. Recibí una llamada de Santiago González [director de Antena 3 Noticias] y me propuso dar un vuelco a las Noticias de la Mañana, presentarlo y dirigirlo. Fue antes de Navidad y me dio dos días para pensarlo. Fui el primer sorprendido, pero lo acepté porque está muy bien que, a una edad, te den una oportunidad tan importante de cambiar de registro.

¿Le sorprendió que pensaran en usted cuando llevaba tanto tiempo haciendo lo mismo?

Fue un shock por la propuesta, lo que significaba, el cambio de horario... Pero, por otra parte, pensé que era un momento estupendo para comenzar una nueva vida personal y profesional. Iniciar algo te llena de energía y pasión.

Lea también: Despertador Manu Sánchez: así agita el informativo más madrugador de Antena 3

¿A qué hora pone el despertado un presentador que se sienta ante las cámaras a las 6.00 de la mañana?

Es indecente lo que voy a decir... [Risas] Me acuesto no antes de las 22.30 y me levanto a las 2.30 de la madrugada. Somos los panaderos de las noticias y trabajamos como ellos. Yo soy de un pueblo de Murcia y mi abuela vivía al lado de la panadería. Recuerdo que preparaban la masa por la noche y hacían el pan por la mañana. Nosotros, igual: preparamos esa masa informativa viendo a Vicente Vallés y, luego, madrugamos para actualizarla y dar un último vuelco.

Una curiosidad, ¿qué desayuna alguien que se levanta de la cama a las 2.30 de la madrugada?

Me preparo un café como un zombie, lo meto en un termo y me lo llevo al coche. Apuro al máximo. Lo que he aprendido con este horario es que cada minuto es oro. Cuando llego a Antena 3, como dos mandarinas. Y a las 7.20, cuando tenemos una pausa, me tomo un plátano, como si fuese el avituallamiento de un maratón. Eso sí, cuando vuelvo a casa me pego un desayuno a lo grande.

Se estrenó por todo lo alto, y sin previo aviso, el 7 de enero contando el asalto al Capitolio de Washington. ¿Por qué tomaron esa decisión?

Fue una señal del destino. No estaba previsto. Yo llevaba días trabajando en el informativo pero sin presentarlo, porque tenía previsto empezar el lunes 11 de enero. Sin embargo, el asalto al Capitolio cambió los planes. Nos pareció una oportunidad y un buen escaparate para presentarnos porque la demanda informativa iba a ser máxima ese día. El primer informativo lo hice sin dormir, porque la decisión final se tomó sobre las 2 de la madrugada.

¿Cómo recuerda esa noche?

El día antes, el 6 de enero, estaba la amenaza de Filomena y habíamos decidido irnos a dormir a un hotel, por si acaso. El comienzo del asalto me pilló en la recepción. Fue una noche inolvidable. Por la mañana, Vicente Vallés demostró lo buen amigo que es y se prestó a apadrinarme en el estreno junto a José Ángel Abad con una conexión a tres que nunca olvidaré [Juntos comentaron el desenlace del asalto en Noticias de la Mañana].

Ha dado un giro al informativo matinal de Antena 3, con más directos, entrevistas... ¿Se ha inspirado en los 'morning shows' americanos?

Allí existe la figura del sofá y los tertulianos y aquí no. Es verdad que siempre son un espejo, pero nosotros teníamos que crear nuestra propia identidad y lo hemos conseguido. Nuestra obsesión es que cuando suena el despertador, la gente ponga la tele, como ocurre con la radio, cuya cultura está muy arraigada.

¿Qué elementos han introducido para conseguirlo?

Cuando alguien pone la tele lo que quiere saber es qué hora es y cuáles son las cuatro noticias más importantes. Por eso, la figura del reloj está muy presente, guía el programa y nos mantiene en tensión. Durante tres horas de programa [se emite de 6.15 a 9.00] hay oportunidad de hacer otras cosas, como las entrevistas. La pandemia nos ha dejado algo bueno y es que la tecnología ahora nos permite llegar a mucha gente y hacer muchos directos, como si fuese un 'modo radio' que ahora ya es 'modo televisión'. 

¿Por qué los informativos matinales siempre han sido tan estáticos?

Yo tenía la sensación de que estaban echando el cierre al día anterior, recogiendo lo que había pasado, y no estaban levantando la persiana de la jornada. Nosotros queremos abrir el 'establecimiento' e impulsar los informativos desde primera hora. Nos esforzamos mucho en buscar historias e imágenes que no se han visto antes y me llena de orgullo cuando veo que luego las recogen en otros espacios. Ese es el cambio que estamos buscando, es muy difícil, porque la radio es un medio muy poderoso y lo va a seguir siendo, pero ahí estamos. El 4M, por ejemplo, sacamos a la calle a todo el equipo y nos funcionó muy bien. Eso no se hacía antes.

Antena 3 lleva 16 meses liderando los informativos. ¿A qué se debe?

Yo he visto de todo a lo largo de 30 años y hay que disfrutar del momento. Pero creo que se debe a varias cosas: los equipos tienen que ser sobresalientes, hay que tener sensibilidad para contar lo que le pasa a la gente y también influye tener una programación que arrope a esos informativos. Eso también está pasando y yo estoy muy orgulloso de Antena 3, porque hace una tele familiar, una tele abierta que lo llamamos. Trabajamos de manera obsesiva para ofrecer el mejor informativo y el que más interesa a esa audiencia.

¿Cómo se ven los deportes desde la barrera?

El problema es que no puedo ver los partidos de fútbol... Los veo, pero quitándome horas de sueño. No tengo nostalgia, pero siento cariño. Sobre todo porque en Antena 3 Deportes vivimos un momento muy dulce. Somos líderes y lo hemos conseguido con esfuerzo y valentía.

El cambio que he dado te puede dar vértigo, pero se me ha hecho muy fácil la adaptación porque siempre he tenido en la cabeza que no era un periodista deportivo. Era un periodista al que le tocaba hablar de deportes, pero yo no pasaba rápido las páginas de Economía o Internacional. También he criticado a los periodistas de otras secciones que menospreciaban los deportes. Te tiene que interesar todo. Eso sí, estoy muy orgulloso de haber hecho deportes porque creo que en España se hace una gran información deportiva. 

Lea también: Carlos Alsina (Onda Cero): "Quiero ser útil al oyente, pero no aspiro a ser un líder de opinión"

¿Alguna vez le han ofrecido fichar por otra cadena?

Con seriedad, con una oferta y proyecto serio, no.

¿Tanteos?

Tanteos o flirteos que el viento se llevó y que ni me acuerdo... O no había mucho interés de quien me lo ofrecía o por mi parte tampoco. He tenido la suerte de que las ofertas han nacido de mi propia empresa. En Antena 3 siempre he tenido alicientes -Deportes, Champions, Mundial- y por eso nuestra relación es tan duradera.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments