Alba Dueñas es la nueva presentadora de los Deportes de Antena 3. La periodista pilota la sección con Angie Rigueiro y Rocío Martínez. Dueñas es el rostro menos conocido, a pesar de que lleva una década en Atresmedia, "mi casa".
Pasó siete años en el equipo de Brasero, estuvo en la redacción del informativo matinal y también trabajó en Nacional hasta que le propusieron dar entrar en terreno deportivo. "He ido etapa a etapa, de forma paulatina, como tienen que ser las cosas", dice en conversación con ECOTEUVE.ES.
Alba Dueñas pertenece a la generación de profesionales que cuando acabó sus estudios tuvo que irse de España a buscarse la vida. "Salí de la Complutense en 2009, en plena crisis económica, algo con lo que mucha gente se mi generación se sentirá reflejada", cuenta. "En aquella época me fui sin un duro a Reino Unido a buscarme la vida y estuve puliendo cubertería 14 horas", recuerda la periodista, que defiende la "cultura del esfuerzo".
Lea también: El polémico icono de Antena 3 Noticias y la genial respuesta de Matías Prats con recado al grafista
"Volví de Reino Unido con la intención de dedicarme al periodismo e hice un máster en radio y tele", rememora, y es ahí cuando comenzó una trayectoria que ahora goza de mayor visibilidad ante las cámaras. "Las oportunidades hay que aprovecharlas, sacar lo mejor de ti e intentar estar a la altura".
Aunque lleva tiempo en Antena 3, muchos espectadores han comenzado a conocerla ahora, desde que presenta los deportes. ¿Cuál ha sido su trayectoria en la cadena?
Comencé con una beca en Espejo público y, después, me incorporé al equipo de Roberto Brasero, en 2011, para hacer un formato diferente sobre meteorología. Fue una escuela maravillosa. Luego, estuve un tiempo en Las Noticias de la Mañana -el informativo matinal- cubriendo una baja. Fue un rodaje estupendo, porque ahí tienes que ser todoterreno y eso me permitió adquirir conocimiento en varias secciones. Durante el Covid, estuve siete meses en Nacional y, ahora, en Deportes. He ido etapa a etapa, de forma paulatina, como tienen que ser las cosas.
¿Le dio vértigo cuando le propusieron hacer Deportes?
Me quedé sorprendida porque no me lo esperaba. Soy muy tímida, pero creo que hay que afrontar los retos, porque supone crecer y siempre sacas cosas positivas de ello. Las oportunidades hay que aprovecharlas, sacar lo mejor de ti e intentar estar a la altura. Me gusta estar bien en mi casa, que es Atresmedia, donde me siento cuidada y muy bien tratada. Además, yo nunca he sido de buscar la oportunidad. Si te llega, es que estaba para ti. Son señales, para eso soy un poco mística.
¿Presentar estaba entre sus planes cuando comenzó a trabajar en Antena 3?
No. Yo no estudié para presentar. Además, a mí me gusta mucho la calle. De hecho, en Deportes me ofrecen la versatilidad de estar una semana presentando y el resto, haciendo vídeos. Tener esas dos vertientes es importante.
Estuvo siete años en el equipo de Roberto Brasero, ¿qué aprendió de él?
Como jefe, es de los que te dejan hacer. No es de estar encima, sino que te permite pensar, crear y ser libre. Eso es muy importante, porque recibes una confianza que te hace crecer y desarrollarte. Además, tiene una capacidad innata para transmitir que es envidiable. Se ve que lo disfruta y eso lo proyecta en la pantalla.
Ha tomado el relevo de Manu Sánchez en Deportes. ¿Ha recibido algún consejo de él?
Manu es un profesional como la copa de un pino y una persona de gran humanidad y muy cercana. Si tengo un referente en el mundo deportivo, es él. Su forma de comunicar es breve y efectiva. Con pocas palabras dice mucho.
¿Es deportista? ¿Practica algún deporte o lo sigue por televisión?
Mi padre era muy futbolero. Mucho. Yo soy hija única y hemos compartido muchísimos momentos de fútbol juntos. Ahora estoy haciendo, sobre todo, crossfit. También he sido muy nadadora, he competido muchos años en natación.
¿Sigue siendo aficionada al fútbol actualmente?
Lo sigo, lo que pasa es que no quiero revelar de qué equipo soy (risas).
¡Eso está prohibido para los presentadores de deportes!
(Risas) Sí. Todo me viene de mi padre y de mi abuelo. Mi padre era muy deportista y me ha inculcado la pasión por el deporte.
En Antena 3 no solo hablan de fútbol, sino que el protagonismo se lo llevan otros deportes. ¿Por qué?
En Antena 3 estamos siguiendo una línea diferente al resto de cadenas porque estamos siendo altavoz de deportes minoritarios: salvamento y socorrismo, paracaidismo, salto base, esquí de fondo...
Además, reflejan las historias personales de superación de algunos deportistas...
Hay historias que me ponen los pelos de punta porque son inspiradoras, de gente que realmente lo ha pasado muy mal. Esos casos de personas que se han crecido ante las adversidades son envidiables. Gente que ha pasado momentos muy delicados, con fuerza de voluntad, resiliencia y ganas de salir adelante.
Salvando las distancias, ¿usted se ve reflejada con esos adjetivos: esfuerzo, resiliencia...?
No creo que sea comparable. Yo vengo de una familia de un barrio obrero donde me he tenido que trabajar las cosas, pero no he pasado penurias, me parecería injusto compararlo. Pero bueno, sí, soy una persona muy trabajadora, sé que el periodismo no entiende de festivos... Como he trabajado de tantas cosas -desde poner copas, pulir cubertería, en una tienda...- no se me caen los anillos por nada. Pero no es algo que no haya hecho otra persona que haya nacido en una familia obrera.
¿Cómo se ve dentro de cinco o diez años en televisión?
No soy de vaticinar ni de crear expectativas porque luego puede ser frustrante. Soy de pasos firmes, cortos y seguros. De momento no me va mal y quiero seguir así. No quiero esperanzas ni utopías. Yo a esta vida he venido a ser feliz y a hacer feliz a quien tenga al lado.