Eurovisión es uno de los eventos televisivos del año, barre en audiencia -más de 100 millones de espectadores- y arrasa en comentarios en redes sociales. La 64ª edición del festival de música se celebrará entre el 14 y el 18 de mayo en Tel Aviv (Israel) tras la victoria de Netta Barzilai con su canción Toy. Miki es el representante de España con la canción La Venda pero, ¿lo sabes todo sobre este certamen? [Especial Eurovisión: Todas las noticias sobre el festival]
¿Por qué se celebra Eurovisión?
El festival de Eurovisión está organizado por la UER (Unión Europea de Radiofusión), un organismo integrado por televisiones y radios, tanto públicas como privadas, que se unieron para colaborar a nivel técnico y de contenidos con el objetivo de fomentar el servicio público entre distintos países.
En 1954 se decidió organizar un programa para fomentar la cultura entre los miembros de la UER. El objetivo era emitirlo en directo y a la vez. Italia propuso hacer un certamen de música siguiendo los pasos de su Festival de San Remo. Alemania Occidental, Bélgica, Suiza, Italia, Francia, Luxemburgo y Países Bajos fueron los 7 países que participaron en la primera edición, celebrada el 24 de mayo de 1956 en Lugano (Suiza). La cantante suiza Lys Assia fue la ganadora de aquella primera edición.
¿Qué países participan en el Festival de Eurovisión?
Pueden participar en Eurovisión los países miembros de la UER que estén dentro del Área de Radiodifusión Europea, un territorio más amplio que las fronteras de Europa. Como condición, el país que quiera participar tiene que estar al corriente de pago con la UER y debe haber emitido el festival el año anterior, como forma de demostrar su compromiso con este evento.
En Eurovisión 2019 participan 41 países: Eslovenia, Bielorrusia, República Checa, Montenegro, Chipre, Serbia, Finlandia, Polonia, Hungría, Estonia, Portugal, San Marino, Islandia, Georgia, Australia, Bélgica, Grecia, Suiza, Suecia, Irlanda, Austria, Moldavia, Letonia, Rumania, Dinamarca, Armenia, Albania, Azerbaiyán, Macedonia del Norte, Noruega, Rusia, Países Bajos, Croacia, Lituania, Malta, España, Francia, Israel, Alemania, Italia y Reino Unido.
¿Por qué participa Israel o Australia en Eurovisión?
Los países miembros de la UER no tienen por qué estar dentro de las fronteras de Europa, sino del Área de Radiodifusión Europea, que incluye territorio de África o Asia, entre otros. Por eso en Eurovisión pueden participar países como Israel, Azarbaiyán, Armenia o Georgia. Marruecos también lo hizo en el año 1980.
El caso de Australia es singular. Evidentemente está fuera del Área de Radiodifusión Europea, pero la cadena pública australiana, SBS, está asociada a la UER y retransmite Eurovisión desde 1983 con gran seguimiento entre su audiencia. Por ese motivo, la organización de Eurovisión invitó a Australia a participar en 2015, primero como país invitado y después como miembro de pleno derecho.
¿Qué es el Big 5 de Eurovisión?
El Big 5 de Eurovisión es el nombre por el cual se conoce a los cinco países que más dinero aportan económicamente a la UER (no al festival de Eurovisión). Alemania, España, Francia, Italia y Reino Unido son estos cinco países privilegiados que tienen asegurada su participación en la final de Eurovisión sin tener que pasar por una de las dos semifinales que se celebran unos días antes de la gran final. Recientemente, la UER estudió la posibilidad de incluir a Turquía en este grupo. Hay que recordar que este país decidió abandonar el festival en 2012 molesto con los privilegios que tenía en Big Five.
¿Quién paga Eurovisión?
El presupuesto de Eurovisión depende del país organizador, que es el encargado de pagar el certamen con la colaboración de la ciudad elegida como sede y el operador televisivo que lo retransmite (la televisión que es miembro de la UER). La última edición, celebrada en Portugal en el año 2018, tuvo un presupuesto de alrededor de 20 millones de euros, mayor que la edición que tuvo lugar en Malmö (Suecia) en 2013, cuando se invirtieron unos 13 millones. Esta cifra, sin embargo, está muy lejos de los 100 millones que se cree se gastaron en Azerbaiyán cuando Bakú acogió el certamen en 2012.
¿Cuánto paga TVE por el festival de Eurovisión?
Cada país se hace responsable de los gastos de su candidatura. Así, TVE paga todo lo que tiene que ver con la canción elegida para participar en Eurovisión, en este caso 'La Venda' de Miki. La cadena pública costea la puesta en escena, los coreógrafos y otros responsables del número musical, bailarines... así como los gastos en viajes o alojamiento de todo la delegación (comentaristas, periodistas enviados al festival...). TVE también paga los derechos de retransmisión. Aunque varía cada año, el presupuesto de TVE para Eurovisión suele estar entre los 300.000 y 400.000 euros, según datos hechos públicos por la propia cadena.
¿Qué día es Eurovisión?
La final de Eurovisión 2019 es el sábado 18 de mayo a las 21.00. Antes, sin embargo, se celebrarán dos semifinales. La primera tendrá lugar el martes 14 y la segunda, el jueves 16 de mayo. Los 10 países clasificados de cada una de estas cribas pasarán a la final con los cinco miembros del Big Five. La hora de comienzo de cada una de las galas es siempre la misma y viene estipulada por la organización.
¿Quién es el representante de España en Eurovisión?
Miki es el cantante que representará a España en el festival de Eurovisión en 2019. El artista catalán se impuso en la elección interna que organizó TVE mediante el programa Operación Triunfo. Miki interpretará en Tel Aviv (Israel) 'La Venda', un tema compuesto por Adrià Salas, líder de La Pegatina.
¿Quién retransmite Eurovisión? ¿Y dónde se puede ver?
TVE es la cadena responsable de retransmitir Eurovisión en España. La cadena pública ofrecerá, a través de La 1, la final de Eurovisión el sábado 18 de mayo a las 21.00. El martes 14 y el jueves 16 de mayo La 2 será el canal encargado de ofrecer las dos semifinales previas.
La señal de Eurovisión la proporciona a cada país la televisión organizadora del evento. En esta ocasión es la cadena israelí KAN.
¿Quién comenta Eurovisión?
Cada país elige uno o dos comentaristas. En el caso de España, Tony Aguilar y Julia Varela se encargarán de retransmitir Eurovisión por segundo año. A lo largo de la historia de Eurovisión han sido muchas las voces que han narrado el concurso, desde José Luis Uribarri a José María Íñigo o Beatriz Pecker, entre otros.

¿Quién da los votos de España en Eurovisión?
La modelo Nieves Álvarez repite como portavoz de España en Eurovisión. La presentadora -conduce Solo Moda en TVE- protagonizará una novedad, ya que como foto de fondo tendrá una imagen de Granada en vez de Madrid, que habitualmente es la que se usa durante el tiempo que la portavoz pasa en antena (excepto el año pasado que fue Barcelona). Así, los más de 100 millones de espectadores que tendrá la final podrán ver una estampa promocional de la ciudad andaluza.

¿Dónde se celebra Eurovisión?
Israel, ganador de Eurovisión 2018, es el país encargado de organizar Eurovisión 2019 y, por lo tanto, el responsable de elegir la sede, siempre y cuando cuente con el visto bueno de la UER. El festival se celebrará en Tel Aviv, concretamente en el Pabellón 2 del Centro de Convenciones de la ciudad israelí. Inicialmente, el país propuso Jerusalén, pero las presiones internacionales consiguieron que se cambiase de ciudad para evitar conflictos políticos.
¿Quiénes son los presentadores de Eurovisión?
La KAN, la cadena pública israelí que organiza el festival junto a la UER, eligió a la modelo Bar Refaeli y al conductor israelí Erez Tal como presentadores de las semifinales del 14 y 16 de mayo, además la gran final el 18 de mayo. Assi Azar y Lucy Ayoub, dos jóvenes estrellas de la televisión israelí, amenizarán la Green Room, la sala de espera donde se reúnen los cantantes de todos los países después de cantar.

¿Cómo votar en Eurovisión?
Cada país que participa en Eurovisión emite una serie de votos distribuidos de la siguiente manera: 1,2,3,4,5,6,7,8, 10 y 12. Se hace a través de un sistema mixto de televoto (público) y un jurado profesional elegido por casa país. Desde hace dos años, los votos del público y del jurado se presentan por separado. La audiencia puede votar a través de teléfono, SMS o la App de Eurovisión.
¿Quién compone el jurado profesional de España en Eurovisión?
Sole Giménez, David Feito, Ricky Merino, Raúl Gómez, y Elena Gómez son los cinco integrantes del jurado profesional de RTVE para el Festival de Eurovisión 2019 que se celebrará en Tel Aviv (Israel) en mayo. Votarán tanto en la primera semifinal del día 14, que emitirá La 2, como en la gran final del sábado 18, que podrá verse por La 1.
Casas de apuestas: ¿cómo se puede apostar en Eurovisión?
Como cualquier evento que recibe la atención de millones de personas, Eurovisión también es objetivo de los apostantes, que cada año juegan a acertar el país ganador del festival. Las diferentes casas de apuestas online -William Hill, Betfair, bet365, Sportium...- tienen abierto, desde hace meses, el mercado para pujar por los posibles ganadores de Eurovisión 2019.
¿Quién es el favorito para ganar Eurovisión?
Casi todas las casas de apuestas dan a Países Bajos como país ganador de Eurovisión, según se puede comprobar en el agregador de cuotas de Oddschecker. Duncan Laurence es el representante de este país y la canción que interpretará se titula 'Arcade'.
Al margen de Países Bajos, Rusia, Italia, Suecia y Suiza también se sitúan entre los favoritos de Eurovisión.
¿Cómo ha quedado España en la historia de Eurovisión?
España participa en Eurovisión, de manera ininterrumpida, desde 1961 pero solo ha conseguido dos victorias. La primera fue en el año 1968 con el La, la, la de Massiel. La segunda victoria de España en Eurovisión se produjo al año siguiente, en 1969, con Salomé y su Vivo cantando. España ha quedado segunda en cuatro ocasiones: Anabel Conde (1996), Betty Missiego (1979), Mocedades (1973) y Karina (1971).
España ha quedado en última posición en varias ocasiones, las más recientes fueron en 2017 (Manel Navarro) y 1999 (Lydia).
¿Qué países han ganado más veces Eurovisión?
27 países han ganado al menos una vez el festival de Eurovisión. Irlanda tiene el título del país que más veces ha vencido en el certamen, con siete ediciones. En 1992, 1993 y 1994 lo hizo de forma consecutiva.
En segundo lugar, con 6 victorias, se encuentra Suecia. Cierran el podio, con 5 victorias cada uno, Francia, Luxemburgo y Reino Unido.
¿Cómo conseguir entradas para Eurovisión?
La televisión israelí KAN ha puesto a la venta entradas para la final, las semifinales y los ensayos de estas tres galas. Hay que recordar que los ensayos generales son con público. Las entradas para la final están todas vendidas pero no así para el resto de espectáculos. Los tickets se pueden conseguir en la web oficial de Eurovisión.
El precio de las entradas va desde los 85 euros la más barata para un ensayo la semifinal, hasta los más de 300 euros para una de las finales en directo.