Eurovisión 2016

Quique Peinado: "España lo tiene muy jodido en Eurovisión aunque vaya Plácido Domingo"

  • El cómico de La Sexta retransmitirá el festival a través de Melodía FM
  • "A los eurofans muy puristas no les hará mucha ilusión el programa", dice
  • "Soy un fan de Eurovisión a lo friki; me lo tomo en serio lo justo"

Quique Peinado ha logrado uno de sus grandes 'sueños' en la vida: retransmitir 'a la risa máxima' el festival de Eurovisión a través de la radio, el medio en el que considera que mejor se mueve.

Su gran objetivo profesional es tener su propio programa en las ondas, sin embargo, no considera que la del próximo 14 de mayo sea una prueba de fuego para lograrlo.

El colaborador de Zapeando, que afirma estar viviendo su mejor momento profesional, se define como un eurofan 'a la contra' y ha defendido el inglés de la canción con la que Barei intentará conseguir la victoria en el Globen Arena de Estocolmo: "Me parece lo más razonable para que todos te entiendan", comenta el cómico.

No obstante, Peinado considera que las opciones que tiene España para ganar son muy escasas: "España lo tiene muy jodido en Eurovisión aunque vaya Plácido Domingo", ha declarado. Ecoteuve.es entrevista a Quique Peinado

Zapeando cumplió 600 programas y ahora va a presentar un programa en la radio sobre Eurovisión. ¿Está en uno de los mejores momentos de su carrera?

Sí, desde que entre Zapeando todo me va estupendamente y cuanto más tiempo pasa, me va mejor. En este mundo de la tele siempre preguntas a la gente y todo el mundo dice que todo le va mal yo procuro decir que todo me va bien para contrastar eso un poco.

La propuesta para esa retransmisión de Eurovisión surgió a raíz de una entrevista en Ecoteuve.es ¿Cómo se materializó?

Juan del Val, de Lo mejor que puede pasar, lo leyó y me dijo que era una idea muy buena y que la trasladaría a los responsables de la emisora. Según lo comentó les encantó, me pidieron presupuesto, lo aceptaron y ya está. Fue todo súper rápido.

¿Cómo va a ser el programa?

El programa será una tertulia en directo como la que tendrías en casa si te juntas con amigos para ver Eurovisión o como si lo comentaras a través de Twitter. Se trata de no tomarnos demasiado en serio el festival. Es darle la vuelto a lo friki y comentar lo que no tiene estrictamente que ver con la música. Va a ser muy gamberro, irreverente y vamos a decir lo que toda la gente piensa en su casa cuando ve el festival y no lo dice.

¿Quién le acompañará esa tarde?

Arturo González Campos, de La Parroquia del Monaguillo, Yonyi Arenas, que trabaja con Nuria Roca en Lo mejor que te puede pasar, Nacho Gómez, que es un experto en Eurovisión y un tipo muy gracioso y alguien más de Melodía FM que es el que lleve más el peso de las canciones, alguien más institucional para presentar a los cantantes.

¿Será una retransmisión completa del festival?

Sí, comenzaremos un poco antes de que comience Eurovisión y acabaremos cuando se proclame el ganador.

¿Se escucharán las canciones a través de la radio?

No lo sé porque es una cuestión de derechos. Pero es una cosa que no me preocupa porque la idea es que el programa se escuche mientras la gente lo esté viendo en la tele. Que sea una segunda narración, como está la segunda pantalla de Twitter. Como quien ve el fútbol en la tele pero escucha la retransmisión de la radio.

¿Gustará el programa a los eurofans?

Creo que a lo mejor no les hace mucha ilusión. A los que sean muy puristas no les hará ilusión, pero sí a todos los demás.

¿Se considera un fan de Erovisión?

Soy un fan a lo friki. Soy tan fan del festival que lo veo todos los años, que lo espero todos los años pero que me lo tomo en serio lo justo. Me gusta más la parte de: 'qué guapa es la de Suecia', 'qué friki es el de Finlandia'... ese rollo.

¿Cuál es el primer Eurovisión que recuerda?

Tengo muchos recuerdos de Eurovisión de cuando era pequeño. No sé si es el primero, pero recuerdo cuando las Azúcar Moreno hacían un playback que no les funcionó y se fueron del escenario y tuvieron que volver a entrar. Me acuerdo de Sergio Dalma, Patricia Kraus,... Yo creo que he visto Eurovisión todos los años desde que tengo uso de razón.

En el fondo hay un eurofán oculto en ti...

Sí. Soy un eurofán 'a la contra'... (Ríe)

¿Cuál cree que ha sido el mejor representante español en el festival?

El mejor fue Chikilicuatre. Le eligió la mayoría de los españoles y no quedó en mala posición. Soy más partidario de tomarnos el festival por esa vía, aunque entiendo que para TVE no sea lo más correcto y que envíen a cantantes muy válidos.

¿Le gusta la candidatura española de este año?

Sí, me gusta que sea en inglés además. Me parece lo más razonable para ir a Eurovisión para que todos te entiendan y la gente que gana suele hacerlo con canciones en inglés y ya que vas al festival, ve a intentar ganarlo. No creo que sea decisivo para la supervivencia del castellano que el representante para Eurovisión cante en inglés o español.

Barei ha recibido numerosas críticas por cantar en inglés...

Me parece una soberana estupidez. La canción está razonablemente bien y es del tipo de canciones que triunfan más en el festival.

¿Cree que tiene opciones de ganar o hay cierto 'vecinismo' entre los países?

Es verdad que hay una parte musical y otra que tiene que ver con las filias que tienen los países a la hora de votar. Eso se atenúa con la doble votación entre jurado y voto popular, pero hay muchos países que parten con más ventaja que otros independientemente de la canción que presenten.

¿Cree que España está en desventaja en ese sentido?

España está jodida, sí. España lo tiene muy jodido en Eurovisión aunque vaya Plácido Domingo. Creo que por cuestión geopolítica de Europa, España no tiene muchas amistades. Antes era casi matemática decir que Grecia nos iba a votar porque la reina era griega o que Bélgica nos iba a votar porque la reina belga era española. Ahora no tenemos ni eso. Cada vez es más complicado. No somos una ex República Soviética dividida en no sé cuántos países que se votan entre ellos o uno país nórdico, que también se votan entre ellos. Tampoco somos un país con una excesiva emigración a otros países... No sé, es muy complicado.

Lástima entonces que no participe Panamá en Eurovisión...

El año pasado Suiza nos votó mucho y yo lo entendí.

¿Qué país cree que es el favorito para ganar?

No he mirado mucho todas las canciones pero espero que lo de Suecia ya se acabe este año.

Si España ganara Eurovisión ¿le gustaría presentar el festival cuando se celebrara aquí?

Presentarlo no lo sé, pero poner una carpa al lado de donde se hiciera y hacer el programa de radio como el que haremos este año con público y a lo loco eso sí me gustaría. Porque ni hablo bien inglés y no hablo bien francés. Me gustaría que España ganara el festival, aunque solo sea para irnos a bañar a Cibeles. Es algo que yo no he visto nunca y sería bonito.

La última vez que hablamos comentaba que su sueño era tener su propio programa de radio, ¿cree que la de Eurovisión será una prueba de fuego para lograrlo?

No me lo planteo así. Me lo planteo como un divertimento, como una cosa más que tengo la suerte de hacer. En estos tiempos por salir en la tele tengo más fácil hacer otras cosas en otros medios y yo ya colaboro en algunas radios y se me oye por ahí. No me lo planteo así, pero ojalá que alguien lo escuche y crea que los que estamos ahí podemos hacer un buen programa porque yo lo creo.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments