Eurovisión 2015

'Eurovision' para principiantes: 10 cosas que debes saber para hablar el idioma de un eurofán

  • Curso rápido para aclarar las dudas básicas sobre el concurso que todo el mundo ve

Si no eres un fiel seguidor de Eurovisión y el sábado te vas a sentar a verlo, seguramente te hagas algunas preguntas difícil de contestar de manera rápida. Si lo vas a ver acompañado por alguien que sí conoce el festival, posiblemente le 'frías' con dudas que en ese momento no quiera explicar. [Especial Eurovisión]

Ser eurofán implica, entre otras cosas, saberse al dedillo un puñado de reglas básicas sobre Eurovisión. El certamen, a pesar de ser una sucesión de canciones de la que sale un solo ganador, tiene algunas curiosidades que viene bien saber. Así se disfruta más. Este es el curso de Eurovisión urgente para principiantes:

Tres minutos

No esperes escuchar una canción en Eurovisión que dure más de tres minutos. Es una de las reglas más antiguas del certamen (desde 1962).

Idioma

Hubo un tiempo en que cada país estaba obligado a cantar en alguno de sus idiomas oficiales. Desde 1999, para desgracia de los románticos, hay libertad absoluta para elegir la lengua de la letra. La amplia mayoría optan por el inglés.

Seis personas

Si te parece extraño que no haya ningún país que suba al escenario un cuerpo de baile de 40 personas o un coro gospel para acompañar, es porque no se puede. Como máximo, sólo seis personas pueden pisar el escenario, entre cantantes, bailarines, etc.

Orquesta

Seguro que recuerdas en los noventa a Azúcar Moreno cantar con una orquesta al fondo. Ya no la busques. Desde hace años toda la música que escuches en el festival es grabada. Sólo la voz es directo.

Green Room

Escucharás este concepto varias veces en boca de José María Íñigo. No es verde, pero es la sala (ahora está dentro del estadio) donde los artistas están sentados durante las votaciones, allí les verás brindar cuando un país les de los 12 puntos. Allí, por cierto, estará Conchita. Sí, la mujer barbuda que ganó el año pasado.

Postal

Otra de las primeras palabras que aprende un eurofán. Mientras se prepara el escenario para cada actuación, tú ves en televisión unas bonitas imágenes que unas veces sirven para promocionar el país anfitrión o al candidato de turno o las dos cosas.

Votaciones

En la final verás 27 actuaciones, pero ¿por qué votan 40? El martes y el jueves ha habido dos semifinales previas en las que se han seleccionado diez países en cada una. Sin embargo, todos los países participantes votan en la final.

Big Five

Hay varios países que se ahorran el mal trago de pasar por una semifinal. Son los que más aportan económicamente a la UER, organización responsable del festival. Primero eran cuatro (Reino Unido, Francia, Alemania y España). Luego se añadió Italia. El país anfitrión también entra directo en la final. Y Australia...

¿Australia?

Aunque no lo creas, Australia vive Eurovisión tanto o más que nosotros. Es todo un evento para ellos y llevan años retransmitiéndolo. Este año participan como invitados. Pueden ganar, pero el festival se seguiría celebrando en esta parte del mundo.

¿Y si hay un empate?

Complicado pero, por poder, puede ocurrir. Antes ganaba el país que más 12 puntos (puntuación máxima) tuviera. Ahora ganaría el que haya recibido votos de un mayor número de países.

comentariosicon-menuWhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments