icon-avatar
elEconomista.es

Encuentro

David Beriain

El periodista de guerra David Beriain ha rodado un documental, 'Yasuní, genocidio en la selva', que emitirá en los próximos días Discovery Max. Un reportaje grabado en la selva amazónica ecuatoriana sobre el enfrentamiento entre las tribus Huaorani y Taromenane. Responderá este jueves, 29 de mayo, a las 16.30 ¡Envía tus preguntas!

- El envío de nuevas preguntas se encuentra cerrado -

#1Hola David que vamos a ver en el documental de Discovery?? Gracias por contestar

Hola a todos. Mil gracias por estar ahí, por vuestro interés y por vuestras preguntas. Yasuní, genocidio en la selva es en relidad un grito de auxilio sobre el exterminio de un pueblo único, una tribu no contactada del Amazonas ecuatoriano, cuya existencia está amenazada por el avance de la civilización sobre su territorio histórico, rico en recursos naturales, sobre todo petróleo.

#2Has pasado alguna vez miedo grabando reportajes fuera? Un saludo!

Muchas veces. Soy bastante cobardica. No me gusta el riesgo y trato de evitarlo. Trabajo en lugares que pueden resultar riesgosos, y los asumo en función de la historia, pero yo creo que mi tarea es disminuir el riesgo todo lo que pueda, haciendo lo que tengo que hacer.

#3Buenas tardes David. Qué reportaje te gustaría grabar y aun no lo has hecho¿

Buf, hay tantos que no sabría por donde empezar. Me gustaría, por ejemplo, tener la oportunidad de hacer más temas en África.

#4Hola! A qué periodistas admiras?

A muchos. A los compañeros que se están jugando la vida en Siria en los útlimos años, a la gente que denuncia el crimen y la corrupción a riesgo de su vida en lugares como América Latina. Si tuviera que dar un nombre quizás sería Jineth Bedoya, una periodista colombiana que es un ejemplo para todos. Durante años ha cubierto el conflicto armado en su país ganándose el respeto de todos los bandos, del Gobierno y de la guerrilla. Y ha pagado por su trabajo un precio muy alto. Hace años unos paramilitares con los que estaba haciendo un reportaje la violaron. Hoy es una de las grandes voces mundiales contra la violación como arma de guerra.

#5Por qué crees que está tan desprestigiado el periodismo en España?

Más que el periodismo yo creo que lo que está desprestigiado son los medios de comunicación y de información. Y lo están, a mi modo de ver muy personal, porque durante años han servido mucho más a sus propios intereses o a los de otros que a los intereses de los lectores.

#6Crees que esta época de crisis ha hecho que el papel del periodista se revitalice de alguna manera?

En general la crisis ha pasado un factura terrible al periodismo. Se han perdido muchísimos puestos de trabajo, se han destruido redes de corresponsales, se ha precarizado mucho el empleo. No se me ocurren muchos aspectos positivos de la crisis. Quizás el único que se me ocurre es que a gente como a mí nos ha dejado sin excusas a la hora de atreverse a llamar a todas las puertas, españolas y extranjeras. A pensar que nuestro trabajo tiene sentido en el ámbito global. 

#7¿Qué te llevó a grabar el reportaje Yasuní para Discovery?

Yasuní parte de una fascinación casi infantil por la selva y en concreto por el Amazonas como una de las últimas fronteras humanas. Pero sobre todo por la fascinación ante el hecho de que exista en este mundo globalizado e hiperconectado un grupo de personas que hayan resistido todas las conquistas, que hayan permanecido al margen de la historia que nos enseñan en el colegio. El hecho de que exista una tribu así y que además esté amenazada de extinción es lo que  me movió a hacer esta historia.

#8Hola David, qué otros reportajes vas a hacer para Discovery?

Estoy trabajando en una serie documental que verá la luz a comienzos del año que viene y de la que no puedo dar muchas pistas por el momento. También estamos trabajando en una película documental sobre una unidad de élite de extinción forestal en Andalucía. El proyecto se llama "La Vida en Llamas".

#9Buenas tardes David. Vemos habitualmente como secuestran a periodistas europeos en países conflictivos. Has temido alguna vez que te pasara algo así?

Es una situación terrible. Varios amigos la han sufrido. En algunos de los lugares en los que yo he trabajado ha existido ese peligro, como Afganistán, pero ha sido Siria donde la amenaza se ha disparado totalmente, donde el peligro ha pasado de probable a inminente y yo no he cubierto la guerra de Siria.

#10¿Qué te dice tu familia cuando viajas a esos países tan peligrosos?

Tengo la inmensa suerte de que mi familia y mi esposa me quieren así, libre. Saben que es lo que quiero hacer. Yo no sé si tendría la fortaleza que ellos tienen. A ellos, gracias. Siempre.

#11Cuál es el testimonio que más te ha impactado de ''Yasuní''?

El mensaje que dejó a su hija uno de los miembros de la tribu no contactada Taromenane antes de ser asesinado. Tenía miedo porque los blancos "venían comiéndose la tierra, acabándose los árboles". Era su forma de contar como él veía avanzar la civilización sobre su territorio en forma de carreteras. "Que no entren", dijo. "Ustedes vivan y déjennos vivir".

#12Crees que los medios de comunicación apuestan poco por mandar a periodistas a los sitios de la noticia?

Los medios están muy golpeados por la crisis y esa es una de las cosas que antes se han cortado. Es una tragedia.

#13Te gustaría presentar un programa tipo Salvados? Qué te parece Jordi Évole?

Creo que Jordi es un personaje único y creo que su programa tiene  un enorme valor. Es muy significativo que sea una persona como él, que viene de donde viene, la única que se ha atrevido a hacer ciertas preguntas a ciertos personajes, preguntas que no han salido de la boca de otros periodistas. Es una voz que hacía falta y merece todo mi respeto.

#14Hola David, no crees que los espectadores nos interesa lo que ocurre en España pero no tanto lo que pasa fuera?

Es normal que a las personas nos interese más lo que pasa en nuestro pueblo que lo que pasa en nuestra provincia, lo que pasa en España que lo que pasa lejos. Pero lo cierto es que vivimos en un mundo global y todo lo que pasa fuera nos termina afectando de una u otra manera. Yo creo que no hay suficientes historias sobre lo que pasa fuera y me da pena porque, más allá de otras consideraciones, son historias fascinantes.

#15Hola David! Cuáles crees que son los requisitos básicos para ser un reportero como tú?

Yo creo que el reportero tiene que tener una curiosidad grande hacia la naturaleza humana, grandes dosis de empatía. Creo que debe ser una persona a la que le guste escuchar, mirar, que busque entender. Y creo que, en la medida de lo posible, ha de ser una buena persona.

#16Buenas tardes David... ¿cómo resuelve el equipo la distancia y la incomodiidad que puede generar una cámara y micrófonos en medio del relato de un drama? ¿Algún consejo para un periodista fan del formato documental? Muchas gracias. Luis.

Las cámaras, desde luego, son un obstáculo. Es difícil hacer que la gente se sienta cómoda con ellas. Mi único consejo es que intentes conectar con los protagonistas de tus historias a un nivel profundo, emocional, íntimo. Hazles sentir que de verdad te importa lo que dicen, que lo respetas, y que sea verdad porque si no lo notarán. Eso hará que todo desaparezca. Te estará contando la historia a ti, no a la cámara.

#17Hola David, qué es lo que vamos a ver en el documental que has dirigido? qué pasó entre las tribus Huaorani y Taromenane

Hace unos meses encontré un vídeo en internet que mostraba la muerte a lanzazos de dos indígenas huorani. Eran lanzas taromenane. Los familiares de las víctimas buscaron a los autores de las muertes y los asesinaron. Hubo una matanza. No se sabe cuántos muertos porque nadie contó los cadáveres, pero fueron entre 10 y 30, y estamos hablando de un pueblo del que puede que queden menos de 300 supervivientes. Hasta ahí uno diría... bueno, es una guerra tribal. No es tan sencillo. Porque todo esto sucedió en Yasuní, que es un tesoro natural y a la vez una inmensa bolsa de petróelo. Hay muchos intereses detrás y esta es su historia.

#18¿Cómo llegas a cerrar el tema con Discovery? es difícil que las cadenas apuesten por le formato del documental

La verdad  es que la apuesta que Discovery Max está haciendo por nuestro trabajo me llena de orgullo y de gratitud. No es fácil que llegue una televisión y te diga: "Haz lo que creas que tienes que hacer, toma los medios y tómate el tiempo". Sé que esto suena a publicidad barata pero es lo que ha ocurrido. Han creído en la historia a veces más que yo. Como decía esto no ocurre casi nunca y cuando ocurre creo que hay que reconocerlo y dar las gracias.

#19he leído por ahí que la crítica te apunta adjetivo como ''Atrevido'', ''valiente'' y ''aventurero hasta la médula'' ¿no te suben un poco los colores?

Me da mucha vergüenza, la verdad. Preferiría que hablasen menos de la valentía y más de si las historias se entienden o no, si llegan. Pero bueno, que agradezco esos piropos aunque a veces no se ajusten mucho a la realidad. Yo, la verdad, soy bastante cagueta.

Despedida

Bueno, pues esto se acaba. Han quedado muchas preguntas sin responder, así que a toda esa gente mis disculpas. Agradezco a todos que os hayáis tomado un momentico para leerme y escribir. Mil gracias a todos y os invito a que veais el documental el lunes 9 de junio, a las 22.30 en Discovery Max.

Encuentro digital

Ver encuentros anteriores

Encuentro digital
  • Yayo Daporta

    "No tengo tiempo libre y cuando lo tengo salgo fuera a comer"

Ver encuentros anteriores

Encuentro digital

Ver encuentros anteriores

Encuentro digital
  • Antonio Rossi

    "No veo a Ana Rosa o a María Teresa Campos haciendo un triatlón"

Ver encuentros anteriores

Encuentro digital
  • Juán Ramón Rallo

    "No pido regresar a TVE, sólo reclamo que dejen de costearla de mis impuestos"

Ver encuentros anteriores

Encuentro digital

Ver encuentros anteriores

Encuentro digital
  • Alfredo Urdaci

    "En mi época en TVE se orquestó una campaña atroz contra mi"

Ver encuentros anteriores

Encuentro digital

Ver encuentros anteriores

Encuentro digital

Ver encuentros anteriores

Encuentro digital
  • Megan Montaner

    "Espero y confío que haya segunda temporada de 'Sin identidad'"

Ver encuentros anteriores

Encuentro digital
  • Ruth Lorenzo

    "El buen resultado en Eurovisión es hacer una buena actuación"

Ver encuentros anteriores

Encuentro digital
  • Dani Rovira

    "Quiero seguir haciendo lo que hago hasta que me jubile"

Ver encuentros anteriores

Encuentro digital

Ver encuentros anteriores

Encuentro digital
  • Ana Pastor

    "La entrevista pendiente aquí en España es al presidente del Gobierno"

Ver encuentros anteriores


Ecoprensa S.A. - Todos los derechos reservados