San Sebastián, 28 sep (EFE).- "Bihar dok 13", un documental que marida la gastronomía vasca con los movimientos culturales de los años 60 y 70 en Euskadi. Este viaje del pasado al futuro en el que se implican los alumnos del Basque Culinary Center clausura hoy la sección Culinary Cinema del 66 Festival de Cine de San Sebastián.
Los cocineros Juan Mari Arzak y Pedro Subijana vinculan, al comienzo de la película, la nueva cocina vasca a esas inquietudes culturales que hicieron posible el nacimiento del grupo Gaur, del que formaron parte Jorge Oteiza y Eduardo Chillida, entre otros, y de Ez dok amairu, que unió a músicos que cantaban en euskera como Lourdes Iriondo, Xabier Lete, Benito Lertxundi y Mikel Laboa.
"Cuenta no nos dábamos, pero teníamos ese ardor guerrero de que queríamos cambiar el mundo", afirma Subijana en este filme, dirigido por Ander Iriarte y Aitor Bereziartua.
Los realizadores recuerdan que Gaur y Ez dok amairu desaparecieron, pero que en el plano gastronómico toda esa revolución de hace medio siglo ha acabado haciendo posible la creación del BCC, la primera facultad de Ciencias Gastronómicas de España.
"Gaur, Ez dok amairu y la nueva cocina vasca tienen los tres carácter colaborativo. Tenían una interactuación brutal entre sus componentes", destaca Iriarte a EFE.
En su película, reúnen a cinco estudiantes del BCC para proponerles el reto de crear un menú que refleje con una mirada actual la filosofía de una cultura fuertemente ligada a los elementos de la identidad vasca.
El chino Chen Wei, la donostiarra María Torrecilla, el catalán Pau Rull, el mexicano Jordi Bross y la guatemalteca Mariana Zibara, alumnos del BCC, son los encargados de preparar ese menú especial, para el que también recurrirán a las influencias e ingredientes de sus propias culturas.
Visitas al santuario de Arantzazu, al puerto de Pasaia, al Museo Oiasso de Irun, al Oteiza de Alzuza (Navarra) y al estudio del pintor José Luis Zumeta forman parte, entre otras muchas, de la inmersión de los protagonistas en la cultura vasca, previa a la creación de ese menú.
"Bihar dok 13" deja un espacio también para música, para que suenen con voces del presente canciones del pasado, temas que se materializarán además en un disco, según indican los directores del documental.
Eneritz Furyak hace una versión de Julen Lekuona; Joseba Irazoki, de José Ángel Irigaray; Mikel Azpiroz y Elena Setién, de Benito Lertxundi; John Berkouth, de Xabier Lete; y Delorean, de Mikel Laboa.
"Bihar dok 13" viajará también a distintos festivales con sección gastronómica. "Vamos a visitar la Berlinale, Tokio, Gotemburgo y Guadalajara", señala Iriarte, que precisa el documental también puede tener un recorrido por museos y universidades, por alguna sala comercial y se verá en televisión, ya que ha sido apoyado por ETB.
Relacionados
- Alphabet lidera al 30% de las firmas de 'elMonitor' que acabará 2018 con caja
- Eagles publicará una caja para coleccionistas con todos sus discos
- Eagles publicará una caja para coleccionistas con todos sus discos
- La Audiencia de Madrid decide mañana sobre la deuda subordinada de Caja Madrid
- Horus, la pequeña caja desde la que controlar todos los mandos del hogar